Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

13641 a 13660 de 49722

Título Texto Fuente
Los números del Ministerio de Educación se contradicen con el cierre de las escuelas  (16/04/21) Los datos surgen de la plataforma Cuidar Escuelas, de la propia cartera educativa, y muestran una muy baja incidencia de contagios entre alumnos y docentes.   El Litoral
El 25% de los estudiantes pasó un año sin rendir una sola materia  (25/08/11) Los datos son de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y fueron difundidos en un encuentro en la UNC, como una preocupación ante la baja tasa de egreso que hay en las universidades.  La Voz del Interior (Córdoba)
La clave está en vincular el secundario con las empresas  (17/08/10) Los datos son contundentes. En Córdoba, unos 54 mil jóvenes de entre 18 y 24 años están desempleados. La cifra equivale a casi todos los habitantes de Villa Carlos Paz. El 39 por ciento de ellos no tiene estudios secundarios completos y el cinco por cient  La Voz del Interior (Córdoba)
No es sólo la economía  (27/02/09) Los datos sobre la priorización de la inversión educativa son contundentes y muestran una película que se podría prever apacible. No es así, la compleja trama en la que conviven postergaciones históricas, intereses políticos y perennes desigualdades hilva  Página 12
El 20% de los adolescentes está fuera de las escuelas  (23/04/09) Los datos se dieron a conocer en el marco de la Campaña Mundial de Educación Para Todos que se inició esta semana. La Ctera, junto con otras organizaciones, lleva a cabo un plan de entrevistas y fotorreportajes con el objetivo de echar luz sobre el analfa  El Litoral
Secundario: en 2010, 8 de cada 10 pretendían continuar estudiando  (21/06/11) Los datos se desprenden de un relevamiento realizado el año pasado por el ICEDeL. Seis de cada 10 expresaron que seguirían en la universidad.  La Opinión (Rafaela)
Europa distingue a la ciencia local  (25/02/10) Los datos que surgen de los programas de evaluación del último Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea, que se extiende desde 2007 hasta 2013, no podrían ser más alentadores: en efectividad, los científicos argentinos   La Nación
Una década en la que cada vez más chicos van a la escuela  (23/08/12) Los datos que el ministro de Educación reveló ayer muestran que aumentó el porcentaje de chicos que se incorporaron a la escuela en todos los niveles. El egreso en primaria se incrementó un 4,6 por ciento y en el secundario, un 24,8.  Página 12
No eran tantos ni tan pocos  (06/04/10) Los datos provisorios de la matrícula de la provincia de Córdoba echan por tierra las arriesgadas estadísticas que anunciara, semanas atrás, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. En aquel momento, el funcionario se apuró a informar que l  La Voz del Interior (Córdoba)
Medicina: 1 de cada 4 se iría al exterior  (18/06/12) Los datos provienen de una investigación de la Universidad Isalud. El médico se forma con recursos públicos. El 90% elegiría trabajar en hospitales públicos. Y sólo el 9% ejercería en un pueblo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Firmat: el 37 por ciento de la población siente afectada su salud por los agroquímicos  (23/06/14) Los datos provienen de un trabajo conjunto realizado entre el Ministerio de Salud de la provincia, la Municipalidad firmatense y la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R.  Uno (Santa Fe)
La matrícula en secundarios de adultos sumó tres mil alumnos alumnos  (16/04/10) Los datos oficiales del Ministerio de Educación de la Provincia revelan que, en total, la matrícula en la modalidad Jóvenes y Adultos subió el 5,4 por ciento. En el secundario, el número de inscriptos trepó el 8,2 por ciento; mientras que en el primario c  La Voz del Interior (Córdoba)
Seis de cada 10 jóvenes quieren estudiar derecho o económicas  (25/04/11) Los datos del ingreso a la Universidad Católica de Santa Fe muestran la prevalencia de las carreras tradicionales.  Uno (Santa Fe)
Un gran estudio descarta que los móviles causen cáncer  (21/10/11) Los datos de más de 350.000 usuarios no muestran ninguna relación. La OMS clasificó los dispositivos como posiblemente carcinógenos.  El Mundo (España)
Hallan nuevas variaciones genéticas del cáncer de mama en el cromosoma 5  (26/05/08) Los datos de 40.000 personas procedentes de Suecia, Holanda, España, Islandia y Estados Unidos han servido para identificar dos nuevas variaciones genéticas en el cromosoma 5 relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.  El Mundo (España)
El 30% de alumnos de escuelas técnicas egresa con un empleo  (04/07/11) Los datos corresponden a la provincia, donde las terminalidades de Mecánica y Electrónica son las más demandadas por el mercado laboral.  Uno (Santa Fe)
En tres años, 16.244 jóvenes y adultos terminaron la escuela secundaria  (11/10/11) Los datos corresponden a la implementación en la provincia del Plan Fines. Entre la primera etapa y la última ha habido una fuerte baja en la cantidad de inscriptos pero la tasa de egreso se mantiene.  Uno (Santa Fe)
Nuevas claves para entender la resistencia a la quimioterapia  (06/08/12) Los daños que produce en el ADN de las células sanas podrían tener la culpa. Cada vez más estudios subrayan el papel del 'microambiente' del tumor.  El Mundo (España)
Comienza el curso para ingresantes a la UTN  (21/08/14) Los cursos que se dictan en modalidad presencial y semipresencial están orientados para el ingreso a las tres carreras de grado que se dictan en la UTN: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil.   El Diario (Paraná)
Nuevos cursos gratuitos de programación de Google  (24/10/23) Los cursos gratuitos de programación de Google Cloud Computing apuntan a capacitar desde cero para adentrarse en este mundo.  Rosario3

Agenda