Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto

El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.

Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"

El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.

El Litoral

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación

Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.

La Opinión (Rafaela)

Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales

Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.

ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios

El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.

Castellanos (Rafaela)

UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi

Rosario 12

"Ahora a promulgarla sin dilaciones"

Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario

13701 a 13720 de 50294

Título Texto Fuente
El gobierno aumentó las partidas para los comedores escolares  (29/04/08) El incremento será de un 15 % y de un 20 %, para la copa de leche. Así lo anunció la ministra de Educación de la provincia. Será retroactivo a abril y se cobrará en mayo por planilla complementaria. Era un reclamo generalizado de los cooperadores.  El Litoral
El transporte escolar aumenta 45% en la ciudad de Santa Fe  (14/02/22) El incremento será escalonado en Santa Fe. "No será el último aumento", adelantaron desde la Asociación de Transportes Escolares.  Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: gobierno propuso un 33,5% de aumento en tres tramos  (23/02/23) El incremento sería en relación al sueldo de febrero. La oferta contempla una suba del 17,5 % para marzo, 8 % en mayo y 8 % julio, con cláusulas de revisión.  El Litoral
Bullrich ofreció más de 30% a los docentes y se acerca un acuerdo  (17/02/16) El incremiento sobre el salario inicial a julio de este año llegará al 40%. El ofrecimiento se acerca bastante a lo que reclaman los gremios, que pondrán la propuesta a disposición de sus bases.  Clarín
Primer estudio con células madre en ACV  (13/06/12) El Incucai acaba de aprobar el primer ensayo clínico del uso de células madre en neurología que se realiza en el país.  La Nación
Células madres: China ofrece en Córdoba los tratamientos  (29/05/12) El Incucai advierte que son prácticas experimentales y con riesgos para la salud. Una empresa los promociona en el interior.  La Voz del Interior (Córdoba)
Mediciones con perspectiva de género  (01/11/12) El Indec presentó el informe final del Censo 2010 en el marco de una jornada en la que especialistas del país e internacionales analizaron los datos. Uno de los paneles debatió sobre los cambios profundos en la sociedad en materia de género.  Página 12
Según el gobierno, la adhesión al paro fue de casi 50% este jueves  (10/03/17) El índice de presentismo en escuelas entrerrianas rondó el 50 por ciento este jueves, según informó el gobierno en base al relevamiento conjunto realizado por la Secretaría de Trabajo y el Consejo General de Educación (CGE).  Uno (Entre Ríos)
Cambios en formación inicial y continua: el nuevo perfil docente  (26/09/16) El Infod quiere egresados con nuevas capacidades, como la detección temprana de problemas de aprendizaje. Junto a los estados provinciales evaluarán a estudiantes y planificarán y estimularán el acceso a carreras prioritarias.  Uno (Entre Ríos)
Los alumnos de 6º grado de Santa Fe no alcanzan los niveles esperados en Lengua  (22/05/23) El informe "Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Santa Fe" revela que esos alumnos representan el 44,6% en sexto grado. El análisis de las evaluaciones y posibles soluciones.  La Opinión (Rafaela)
Por primera vez, la OMS publica un atlas mundial sobre el dolor de cabeza  (04/05/11) El informe alerta que el 50 % de quienes padecen cefaleas consume fármacos sin consultar a su médico.  Clarín
Los alumnos de escuelas del sur de la Ciudad sufren  (22/05/12) El informe anual 2011 del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, que se presentó ayer, asegura que los alumnos de las escuelas ubicadas en el sur porteño sufren un “trato discriminatorio”.  Clarín
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda  (11/09/25) El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám  El Litoral
Las pruebas Aprender se consolidan pero sus bajos resultados y desigualdad "nos deberían preocupar"  (02/12/24) El informe de Argentinos por la Educación y Educar 2050 fue presentado por Alejandro Ganimian, quien analizó el desempeño de los estudiantes en las evaluaciones estandarizadas.  El Litoral
Agropecuarias, Químicas y Famaf, las más destacadas  (18/05/11) El informe de la vicerrectora Hebe Goldenhersch establece que, en particular, el porcentaje de 58,08 % de cargos concursados con respecto a los concursables, es el resultado de los datos de 11 unidades académicas que lo superan y sólo tres que están por d  La Voz del Interior (Córdoba)
Bochazo al INDEC “científico y profesional”  (01/10/12) El informe de las universidades que solicitó el propio Gobierno dijo que el índice no es “fiable”.  Clarín
La educación en el banquillo  (10/12/10) El informe de Pisa, la institución que periódicamente evalúa los niveles de aprendizaje de las naciones tomando como referencia el saber en materia de comprensión de textos, ciencias y matemáticas de adolescentes de quince años, fue decepcionante para los  El Litoral
Los países de la región perdieron mas de un año de ciclos lectivos por la pandemia  (03/06/22) El informe de Unesco, Unicef y el BM fue planteado en un encuentro regional en el que participaron online varios jefes de Estado, entre ellos Alberto Fernández.  LT10
Demasiados cargos,y con bajos sueldos  (27/02/18) El informe del CEA vuelve a descubrir una verdad que hace tiempo conocemos, somos uno de los sistemas educativos con más docentes en el mundo.   Clarín
Solo 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple  (23/08/24) El informe del observatorio de Argentinos por la Educación reveló que el 72,7% de los estudiantes argentinos no alcanzaron el nivel esperado en Matemática.  Uno (Santa Fe)

Agenda