Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

13761 a 13780 de 49739

Título Texto Fuente
Una oferta que inquietó a las provincias  (18/02/16) Los gremios docentes habían sido citados ayer en la sede de Educación para recibir la propuesta formal de incremento salarial, pero el ministro les pidió tiempo hasta el viernes. De todos modos, les confirmó que mantendrá la oferta.  Página 12
La cuestión de la universidad  (08/04/16) En los últimos meses, desde distintas columnas de opinión de los diarios Clarín y La Nación se han venido poniendo en cuestión varios aspectos alrededor de la universidad. Por Diego Conno.  Página 12
“Una seria crisis presupuestaria”  (10/05/16) Docentes, estudiantes, graduados y trabajadores de la UBA lanzaron el petitorio #DefendamoslaUniversidad para denunciar la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional. El petitorio ya reunió 25 mil firmas de adhesión.  Página 12
Paro y clases públicas  (11/10/16) Ante la respuesta negativa del gobierno nacional a reabrir las paritarias con los docentes universitarios, la federación Conadu Histórica realizará un paro nacional de 48 horas esta semana, el jueves 13 y el viernes 14.   Página 12
La policía fue a pedir listas  (21/03/17) La gobernación bonaerense volvió a mandar a la policía a las escuelas a pedir la lista de los docentes que hicieron paro.  Página 12
“No van a torcer la autonomía”  (23/05/17) Tras la decisión de la Facultad de Medicina de Rosario de poner en marcha una cátedra sobre aborto, los llamados “pro vida” se lanzaron a una campaña para intentar frenarla. “Para nosotros ya es cosa juzgada”, sentenció el decano, Ricardo Nidd.  Página 12
“Vulnera la autonomía”  (29/08/17) Los docentes universitarios salieron al cruce de los anuncios realizados por el ministro de Educación, Finocchiaro, y se pronunciaron contra el ajuste presupuestario en la universidad, así como en rechazo al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico.  Página 12
Violencia de género en las escuelas  (14/09/17) La Defensoría del Pueblo de la Ciudad convocó a la comunidad educativa de las escuelas tomadas para debatir el estado de situación y en especial escuchar la voz de los y las estudiantes.   Página 12
Paros y conflictos docentes  (28/08/07) La columna contiene información sobre los paros y conflictos docentes de las provincias de Entre Ríos; Jujuy; Catamarca y Santa Cruz.  Página 12
En el tablero estudiantil, la próxima jugada es definir el futuro de la FUBA  (26/10/07) Con casi todos los centros de estudiantes ya definidos en la Universidad de Buenos Aires (UBA), el interrogante apunta ahora a la FUBA, la federación estudiantil que reúne a las trece organizaciones de alumnos. La postura de los reformistas y los kirchner  Página 12
Ciencia, autonomía y compromiso social  (01/07/08) “La educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.” Así comienza la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe que se realizó en Cartagena de Indias. Por  Página 12
La ciencia de identificar huellas  (05/08/08) Un programa que reúne investigación universitaria y derechos humanos. Con un proyecto que combinó matemáticas, electrónica, física e ingeniería, la Universidad Nacional de Mar del Plata participó en la identificación de dos desaparecidos.  Página 12
Un nuevo objeto de estudio  (21/07/09) Facultad Abierta, de filo, promueve la relación con empresas recuperadas. Desde el área de Extensión Universitaria, Filosofía y Letras promueve que investigadores, estudiantes, docentes y graduados se vinculen con los movimientos sociales. El objetivo es   Página 12
“Cuenta pendiente”  (24/11/09) Al conmemorarse los sesenta años de la instauración de la gratuidad de la enseñanza universitaria, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló que “la deuda que todavía tenemos en el país es la nueva ley de educación superior”.  Página 12
La Ciudad gasta más en asfalto que en escuelas  (25/08/10) Un informe revela que a mitad de año se ejecutó apenas el 4,5 por ciento del presupuesto destinado a obras en escuelas. El informe elaborado por un diputado opositor revela que este año se lleva gastado tres veces menos que en el mismo lapso de 2009.  Página 12
Un reclamo de participación  (19/09/12) Al menos diez escuelas estaban tomadas ayer y otras podrían sumarse hoy a la medida. Estudiantes de distintas carreras piden ser escuchados antes de implementar modificaciones curriculares que, advierten, bajarían el nivel educativo.  Página 12
La paritaria postergada  (15/03/13) La Conadu Histórica, una de las tres federaciones gremiales del sector, aprobó un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes y otro de 48 horas para el lunes 25 y martes 26 de marzo.  Página 12
El futuro y la ética del deseo  (05/09/14) En el marco del programa La UBA para el Siglo XXI, tres profesores analizaron las demandas que enfrenta la universidad, la necesidad de construir una lógica académica común y la articulación de los diferentes espacios de la institución.  Página 12
Un plan maestro para evitar otro desastre  (14/08/15) La Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la UBA elaboró un informe detallado sobre las causas de las inundaciones en la cuenca del río Luján y propuso una serie de medidas para solucionarlas. Aquí, las recomendaciones de los especialistas.  Página 12
Buitres vs. boleto educativo  (08/04/16) La FUBA organizó un plebiscito en facultades y colegios de todo el país acerca del acuerdo con los fondos buitre. Participaron unos 10 mil estudiantes y hoy, desde las 18, se realizará el escrutinio en la Plaza Houssay.   Página 12

Agenda