Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos

El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria

Uno (Santa Fe)

Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos

Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%

El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico

La Opinión (Rafaela)

Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven

Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.

Castellanos (Rafaela)

La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente

En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi

Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva

Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.

Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta

Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Rosario3

Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable

¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?

Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario

Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.

14161 a 14180 de 50541

Título Texto Fuente
Un argentino integra el equipo de la potencial cura del sida en EEUU  (31/03/16) El investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski trabajó entre 2011 y 2013 en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, en los Estados Unidos. “Actualmente es posible contener la enfermedad utilizando una combinación de drogas”.  La Capital (Rosario)
"La escuela aparece criticada y sospechada"  (13/06/14) El investigador Emilio Tenti Fanfani disertó sobre el tema "Diez tensiones en desarrollo de la educación básica en América Latina", en el marco de los festejos de los 50 años del ISP2, ante una platea de autoridades, docentes y estudiantes.  La Opinión (Rafaela)
Alzheimer, algo más que un diagnóstico errado  (28/09/11) El investigador en neurobiología Luis María Sánchez corre el velo que hay en torno de esta afección, y en su lugar, aporta una mirada científica pero humanística que a la vez, conduce a otro diagnóstico.  El Diario (Paraná)
La UNGS eligió rector  (23/07/10) El investigador en temas políticos Eduardo Rinesi fue elegido nuevo rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) hasta 2014, acompañado como vicerrector por Gustavo Kohan. Rinesi dirigía desde 2003 el Instituto de Desarrollo Humano de la   La Nación
Tecnología CRISPR, un gran triunfo de la investigación básica  (22/03/16) El investigador español fue la primera persona que se fijó en unos fragmentos genéticos de las bacterias y a los que nadie había prestado atención desde que en 1987. Su hallazgo dio pie a la técnica CRISPR, uno de los mayores hitos de la ciencia moderna.  El Mundo (España)
Mateo Valero, primer europeo en ganar el mayor premio de supercomputación del mundo  (23/09/15) El investigador español Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, ha sido galardonado con el premio de supercomputación Seymour Cray el mayor reconocimiento internacional en computación de alto rendimiento.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para la investigación con carbono  (06/10/10) El investigador estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki son los ganadores del Premio Nobel de Química 2010 por sus trabajos sobre las reacciones de moléculas de carbono.  El Mundo (España)
Enigmático cerebro  (27/10/08) El investigador estadounidense y profesor de neurología pediátrica de la Universidad de California, Richard J. Haier, explicó que los cerebros de hombres y mujeres, si bien hay diferencias físicas, consiguen los mismos resultados y aseguró que entender es  El Litoral
Murió otro docente de Río Cuarto  (27/12/07) El investigador Miguel Mattea, de 58 años, que había sido víctima de la explosión en la Universidad de Río Cuarto, falleció ayer a causa de gravísimas quemaduras. Mattea era el último de los docentes que permanecía internado en el Instituto del Quemado de  La Capital (Rosario)
'La mayoría de células que abandona el tumor muere ese mismo día'  (03/07/13) El investigador renueva su colaboración con la Fundación BBVA. Centra sus esfuerzos en la enfermedad latente, que se oculta durante meses.  El Mundo (España)
La historia de los pueblos originarios fue el eje de una charla en Recreo  (14/11/11) El investigador repasó hechos puntuales que hicieron historia en nuestro país; y en su relato, remarcó su especial interés por los más olvidados.  El Litoral
Claus, sobre el zika: “Se debe controlar al mosquito”  (05/02/16) El investigador santafesino contó que, a nivel mundial, se trabaja en la elaboración de una vacuna pero que la prioridad debe ser evitar la reproducción del Aedes aegypti. Además habló de la relación con los casos de microcefalia.  Uno (Santa Fe)
Un pedagogo propone reinstalar  (28/05/12) El investigador sostiene que en la docencia se ha instalado el juego no como un derecho sino como un recurso para lograr un objetivo de aprendizaje.  El Litoral
Renison recibió su reconocimiento como Cordobés del Año  (23/12/15) El investigador y biólogo fue reconocido por su tarea de reforestar las sierras con tabaquillos y evitar, así, la erosiónde los suelos. Renison comenzó, hace 18 años, una tarea de reforestación en las sierras de Córdoba con especies nativas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Apuntes para no reproducir más desigualdad en las escuelas  (01/08/08) El investigador y coordinador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Carlos Skliar, accedió a responder algunos interrogantes. En sus dichos anticipa algunos ejes de la ponencia sobre “Diversidad y diferencia e  El Diario (Paraná)
“Es mezquino decir que lo asistencial corrompe la fibra moral de las personas”  (11/06/12) El investigador y docente peruano propone un nuevo modelo de estadísticas sobre la pobreza, que mida no sólo el aspecto económico sino también la idiosincrasia del país y la calidad de los servicios a los que tiene acceso la población.  Página 12
Razones que refuerzan la relación entre el bronceado artificial y el cáncer de piel  (10/04/15) El investigador y profesor Robert Dellavalle explica que las cabinas de rayos UVA cumplen los mismos criterios que el tabaquismo como causa de cáncer y argumenta, además, que el anuncio de dicha asociación podría salvar vidas.   El Mundo (España)
Faltaba la superalga  (07/09/09) El investigador-empresario Craig Venter –cuya firma había establecido la secuencia del genoma humano con propósitos comerciales– hizo un convenio por 600 millones de dólares con la petrolera Exxon, a fin de desarrollar algas más eficientes para la producc  Página 12
La escuela que recibe a los que vuelven  (10/05/10) El Ipem 134 tiene un turno especial para 120 alumnos repetidores o que abandonaron y regresaron. Son aquellos pibes que sobrepasan la edad adecuada para determinado curso.  La Voz del Interior (Córdoba)
El colegio que permite chicos con aro y pelo largo  (21/03/12) El Ipem 165 decidió flexibilizar exigencias de apariencia. Lo hizo al debatir su código de convivencia, como cada secundaria debe hacer.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda