LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A punto de renunciar por las necesidades de su escuela (20/05/13) | Los alumnos dan clases de metalmecánica o electricidad en el pizarrón porque no hay talleres. El deficiente estado edilicio, la falta de fondos y una matrícula en crecimiento, son las problemáticas que casi llevan a su director a dimitir. | El Litoral |
Se graduaron los primeros 47 médicos que cursaron en la UNL (10/12/08) | Los alumnos cursaron sus estudios íntegramente en la casa de estudios de la vecina capital pero recibirán el título de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Esto fue posible gracias a un convenio con la universidad del sur provincial. | El Diario (Paraná) |
Pellegrini: sigue la toma y hubo dos nuevas amenazas de bomba (02/11/07) | Los alumnos Carlos Pellegrini continuaban ayer con la toma "con clases" iniciada el miércoles luego de la pelea entre preceptores y los estudiantes, que querían evitar un operativo de constatación de supuesta presencia de alcohol. Además, ayer hubo dos am | Clarín |
Oporto quiere extender las clases (09/09/08) | Los alumnos bonaerenses podrían tener una semana más de clases y terminar el período escolar el 19 de diciembre, cinco días antes de Navidad, si continúan los paros. Así lo advirtió ayer el gobierno de Daniel Scioli, ante la nueva medida de fuerza que los | La Nación |
Histórica primera elección en la UNRA (23/11/16) | Los alumnos aseguran que cumplieron todos los pasos estatutarios y asamblearios que legitimaron la elección de ayer, consagrando a las autoridades de la primera conformación del Centro de Estudiantes de la casa de altos estudios. | Castellanos (Rafaela) |
El 90% de los estudiantes manifestó conocer la pobreza y la desigualdad (03/12/19) | Los alumnos argentinos que realizaron las pruebas PISA mostraron un "alto interés" en temas globales ya que "el 90% mencionó conocer acerca de la pobreza, la interdependencia económica, la migración, la desigualdad, los riesgos ambientales, los conflictos | El Litoral |
Bajo nivel de los chicos argentinos en Ciencias, Matemática y Lengua (16/03/09) | Los alumnos argentinos no se destacan por el buen rendimiento en Ciencias Naturales, Lengua y Matemática. La conclusión de las últimas evaluaciones internacionales confirman la tendencia: los chicos obtienen magros resultados. Y salvo excepciones, se alin | La Voz del Interior (Córdoba) |
Argentina sigue con mala nota en calidad educativa (04/12/13) | Los alumnos argentinos de 15 años están, en cuanto a rendimiento académico, entre los últimos de un ranking de 65 países de la Ocde. Matemática y lengua, las materias más flojas. | El Litoral |
Posibilidades e inquietudes que abre el estudiar en la universidad (18/02/10) | Los alrededor de 8.000 estudiantes que por año ingresan a carreras de la UTN, la UNER o la Uader, pululan por grandes ciudades y también por pequeños pueblos de la provincia, modificando el paisaje cotidiano. A este número se suma el de los 3.600 jóvenes | El Diario (Paraná) |
La actividad nanotecnológica, en alza (26/09/11) | Los alquimistas ansiaban transmutar metales "vulgares" en oro. Hoy, los investigadores intervienen en la estructura molecular de los materiales, la modifican y les otorgan a ellos propiedades de las que carecen en la naturaleza. | La Nación |
Lo que la ciencia tiene escrito sobre gustos (17/12/14) | Los alimentos y platos locales también son parte de la cultura. Joaquín González cuenta cómo trabaja en el INTA con las comidas "típicas" y la identidad que genera su trasfondo simbólico. | Página 12 |
Clonando vacas para producir medicamentos (25/02/11) | Los alimentos de bovinos clonados suelen aparecer en los titulares de prensa, cuando lo hacen, como una alerta sanitaria. Productos cuyo consumo no está regulado y se teme que lleguen de algún modo hasta nuestra mesa. Pero la asombrosa capacidad de las va | El Mundo (España) |
Artritis: claves en el mundo animal (17/08/10) | Los alces de la isla Royale tienen algo que decir. En realidad, sus huesos. Resulta que muchos de ellos tienen artritis, y los científicos creen que el origen de su trastorno tiene mucho que decir sobre la osteoartritis humana, por lejos el tipo más común | La Nación |
Reclamo docente (20/02/08) | Los afiliados de la Unión de Trabajadores de la Educación realizarán hoy una muestra frente a la Legislatura de la ciudad para reclamar por la continuidad de los contratados y los programas de inclusión social dependientes del Ministerio de Educación port | Página 12 |
Inició en Entre Ríos una semana de lucha en defensa de la universidad pública (10/05/16) | Los afiliados a Sitradu instalarán una carpa blanca y harán una marcha local; los nucleados en AGDU pararán este jueves y viernes y participarán de la movilización en Buenos Aires. | Uno (Entre Ríos) |
La huelga estatal se profundiza y pone al límite el sistema de salud (11/03/10) | Los afiliados a Amsafé y al Sadop encararon la segunda jornada del nuevo paro de tres días con una multitudinaria movilización hasta la Casa Gris. Además, ayer se cumplió la huelga de 24 horas dispuesta por los profesores de la Universidad Nacional de Ros | La Capital (Rosario) |
La videoteca digital de la NASA (31/08/07) | Los aficionados del espacio están de enhorabuena. Pocos días después de que Google anunciara la creación de una especie de telescopio online, la NASA ha informado que pondrá buena parte de su colección de fotografías, películas y videos históricos sobre l | El Mundo (España) |
Los peligros de los videojuegos para la salud son distintos entre hombres y mujeres (19/08/09) | Los adultos que juegan habitualmente tienen más riesgo de sufrir depresión y ansiedad. Ellas lo utilizan como 'automedicación digital', ellos sufren obesidad con más frecuencia. | El Mundo (España) |
Dicen que la marihuana afecta más al inicio de la adolescencia (21/12/10) | Los adultos jóvenes que comenzaron a consumir esa droga regularmente en el inicio de su adolescencia obtuvieron peores resultados en los tests cognitivos que evaluaban la función cerebral que los sujetos que tenían por lo menos 16 años cuando empezaron a | Clarín |
Escuelas técnicas, ¿qué opinan los estudiantes? (14/06/16) | Los adultos diseñan planes, reglamentaciones y entornos formativos pocas veces preguntándoles a alumnos o ex alumnos qué opinan de ello o qué impacto ha tenido en su vida su paso por el sistema educativo. | La Capital (Rosario) |