Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?

La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.

El Litoral

Una década de compromiso con los ingresantes universitarios

El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.

Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares

Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.

La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad

Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231

Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia

Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t

Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo

En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.

Rosario3

Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios

El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria

Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades

Rosario 12

“Ekilibra”, para diabéticos

Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.

14361 a 14380 de 50200

Título Texto Fuente
Apuestas online: desde Educación alertan sobre los conflictos "entre alumnos con consumo problemático y otros que prestan dinero"  (12/08/24) Lo reconoció la secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación, Daiana Gallo Ambrosis. "Es necesario que la familia y la sociedad se involucren", afirmó  Uno (Santa Fe)
“Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos”  (01/04/11) Lo reclama Hélene Langevin Joliot. Tiene 83 años y es física como su célebre abuela, Marie Curie.  Clarín
Honoris Causa para una abogada de la Casa de Trejo  (23/06/11) Lo recibió Rosa Angélica Ávila Paz de Robledo, quien también es profesora de la UNC. Es por su trayectoria académica y de investigación  La Voz del Interior (Córdoba)
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas  (05/09/17) Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años.  La Nación
Pasan la discusión a septiembre  (29/07/22) Lo ratificaron los ministros de Educación y de Trabajo que aseguran que los sueldos "le siguen ganando a la inflación".  Rosario 12
Vacaciones confirmadas  (12/04/10) Lo que ya se conoce oficialmente es que las vacaciones de invierno están planificadas del 5 al 16 de julio próximo en Santa Fe. Esta previsión fue posible porque se acuerda a principio de cada año en el Consejo Federal de Educación, entre todas las jurisd  La Capital (Rosario)
La escuela Alem reflota saberes ancestrales en busca del ayllu  (16/12/19) Lo que vemos en la Escuela Alem es una exploración. Allí los docentes y estudiantes van creando la casa común, se involucran, y la historia milenaria y el sentido del ayllu se muestra como un imán para esa gran familia que dice Pachamama y pone energías p  Uno (Entre Ríos)
El Gobierno festejó la decisión como un triunfo político ante los maestros  (05/05/17) Lo que se aguardaba con ansias llegó y mereció un festejo apenas contenido. En la Casa Rosada reiteraron que no habrá paritaria nacional; Bullrich, de recorrida bonaerense.  La Nación
La atracción reside en la testosterona  (17/09/08) Lo que realmente hace que alguien sea atractivo a ojos de los demás es una cuestión de hormonas. Cuando los niveles de testosterona andan elevados, las mujeres encuentran irresistibles a los hombres muy masculinos, del estilo de los actores Russel Crowe o  El Mundo (España)
"La matemática está en la vida... Si uno juega al billar, usa la geometría"  (19/11/07) Lo que para muchos de los mortales representa un problema insoluble, para él es fuente de placer y emoción. Se trata de Adrián Paenza, periodista y matemático, que con esta segunda característica se ha logrado convertir en un verdadero best seller. Su pri  Clarín
Ya funciona un instrumento clave del satélite argentino  (18/08/11) Lo que ocurrió recién tiene la misma importancia que el lanzamiento de junio”, le dijo a Clarín –ya relajado– Daniel Caruso, jefe del proyecto SAC-D de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.  Clarín
'La depresión en la infertilidad es equiparable a la del cáncer'  (01/06/12) Lo que muchas parejas viven con alegría, la búsqueda de descendencia, es un drama para el 10,1 % de las mujeres que recibe tratamiento hormonal.  El Mundo (España)
Un mundo sin docentes  (25/04/17) Lo que hay en juego en la lucha docente es mucho más que una defensa del salario, las condiciones de trabajo y los derechos laborales. Por Diego Tatian, docente de la Universidad Nacional de Córdoba.  Página 12
Avanzan en una vacuna para tratar el cáncer de pulmón  (05/06/07) Lo que haría, luego de agotadas la quimio y la radioterapia, es prolongar la vida del paciente con tumores avanzados no operables que no realizaron metástasis. Y evitar que el cáncer progrese.  Clarín
El efecto inverso al de la crisis de 2001  (04/10/10) Lo que está ocurriendo hoy con la matrícula universitaria es, de alguna manera, la contracara de lo que ocurría allá por los años 2001 y 2002. En plena crisis económica, como trabajo no había, una gran cantidad de jóvenes decidieron volcarse a estudiar pa  Clarín
Lanzan la primera droga para la eyaculación precoz  (16/09/10) Lo que el Viagra es para el tratamiento de la disfunción eréctil. Eso es lo que la dapoxetina podría llegar a ser para la eyaculación precoz, un trastorno sexual que en el mundo afecta, según distintos estudios, a entre el 20 y el 30% de los varones.  La Nación
Las universidades del siglo XXI: desafíos globales en educación  (13/08/09) Lo que dejó la II Conferencia Mundial de Educación Superior. Durante el encuentro celebrado en París, se revalidó la educación universitaria como derecho humano universal y bien público. También la equidad en el acceso al estudio y calidad académica. El r  El Litoral
Los textos infantiles, en el podio de los más vendidos  (13/09/10) Lo que dejó la Feria del Libro. La literatura para niños ocupó el mayor volumen de las ventas, estimaron desde las librerías. En materia educativa, materiales de estudio para docentes (pedagogía, didáctica y métodos de aprendizaje), universitarios y profe  El Litoral
Curiosidad e ingenio en proyectos investigativos  (12/08/09) Lo que dejó el III Congreso Internacional de Educación. Se presentaron cerca de 500 trabajos. El encuentro mostró el creciente interés de docentes e investigadores en abordar problemáticas educativas específicas, desde perspectivas diversas, ingeniosas y   El Litoral
El sindicalismo docente en una mirada regional  (28/08/09) Lo que dejó el Congreso Pedagógico 2009. Un especialista en educación chileno sostiene que la lucha sindical de los maestros tiene muchos puntos en común en las naciones del Cono Sur. “Las reivindicaciones obtenidas en la Argentina para el sector docente   El Litoral

Agenda