El Litoral
Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria
Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F
Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades
El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.
Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación
Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.
Rosario3
La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina
Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca
Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar
En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea
“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy
En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La vaca clonada que da leche maternizada (12/06/12) | A un año de su nacimiento, la vaca Rosita ISA se convirtió en el primer bovino doble transgénico en el mundo que produce “leche maternizada”, según confirmó el Inta. | El Litoral |
Insólito descubrimiento del telescopio Herschel: un agujero en el espacio (14/05/10) | A un año de su puesta en marcha, Herschel, el telescopio espacial infrarrojo de la Agencia Espacial Europea, hizo un descubrimiento sorpresivo: halló un agujero en el espacio. El hallazgo podría permitir a los astrónomos ser "testigos" del final del proce | Clarín |
El asesinato de Fuentealba (03/04/08) | A un año del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, los sindicatos docentes nacionales convocaron a una jornada de protesta para mañana viernes. En todo el país y con la suspensión del desarrollo de las actividades curriculares normales, pedirá | Página 12 |
SADOP y la muerte de Fuentealba (04/04/08) | A un año del terrible asesinato del compañero docente neuquino Carlos Fuentealba, los docentes privados santafesinos no olvidamos que esta muerte aún sigue impune, y pedimos un pronto esclarecimiento tanto de las responsabilidades materiales como política | La Opinión (Rafaela) |
La Nasa lanzó al espacio el observatorio más avanzado para estudiar el Sol (12/02/10) | A un costo de 856 millones de dólares, el Observatorio de Dinámica Solar posibilitará la comprensión de la actividad violenta del Sol, que puede perturbar las comunicaciones, interrumpir el suministro eléctrico y poner en peligro a los astronautas en órbi | La Capital (Rosario) |
Educación Anteayer a las 10:28 hs Los docentes y la Inteligencia Artificial: el desafío de lograr que los alumnos aprendan más y no que hagan menos (25/02/25) | A un día del inicio del ciclo lectivo 2025, modelos como ChatGPT o Gémini aparecen como herramientas que pueden facilitar el acceso al conocimiento, pero también cambiar la relación entre esfuerzo y resultado en el aprendizaje de los chicos. “Tenemos el d | Rosario3 |
El llamado que Vidal demora (01/02/18) | A un mes de las clases, aún no se convocó la paritaria docente. Los gremios de los maestros ya pidieron tres reuniones con la gobernación bonaerense para abrir la negociación salarial, pero no obtuvieron respuesta. | Página 12 |
Arranca la paritaria de los maestros bonaereses y ya rechazan el tope del 18% (06/02/17) | A un mes de que empiecen las clases. Hoy comienza la negociación entre la Provincia y los gremios, que servirá de referencia para otros sectores y distritos. Los sindicalistas reclaman compensar la inflación de 2016. | Clarín |
Con alto acatamiento, comenzó un nuevo paro docente en Santa Fe (27/03/24) | A un mes del inicio del ciclo lectivo, comenzó el séptimo paro docente en la provincia, que finalizará este miércoles. Y teniendo en cuenta los feriados que se avecinan, las clases en las escuelas públicas y privadas santafesinas se retomarán el próximo 3 | La Opinión (Rafaela) |
A un mes del inicio de clases, arrancan arreglos en 28 escuelas (05/02/08) | A un mes del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno porteño empezó a autorizar las primeras obras para la refacción de las escuelas en peor estado. De todas formas, admitieron que por la falta de tiempo la mayoría de las obras se hará con las clases en mar | Clarín |
Educar en clave de reforma: se escucharon propuestas para actualizar la Constitución (30/06/25) | A un par de semanas del inicio de la Convención Constituyente, docentes, estudiantes, especialistas y convencionales dialogaron sobre los principales desafíos del sistema educativo santafesino. La necesidad de actualizar el marco normativo vigente desde 1 | El Litoral |
Gran demanda en las inscripciones al curso de Lengua de Señas Argentina (28/07/23) | A una semana de la apertura de las inscripciones para el curso de Lengua de Señas Argentina, la propuesta gratuita impulsada por la Municipalidad de Rafaela volvió a generar un gran interés entre los rafaelinos y las rafaelinas. | La Opinión (Rafaela) |
Vuelven hoy las actividades a la Facultad de Humanidades y Artes (09/10/15) | A una semana de la caída del blindex que provocó serias lesiones a una joven de 27 años, hoy deberían volver las actividades a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). | La Capital (Rosario) |
Aceptarán el aumento (22/02/11) | A una semana del comienzo de las clases, los docentes provinciales comenzaron ayer a votar por la aceptación o no de la propuesta de aumento salarial que ofreció la administración de Hermes Binner. | La Opinión (Rafaela) |
Amsafé provincial considera que los maestros aceptarán el aumento (21/02/11) | A una semana del comienzo de las clases, los docentes provinciales comienzan hoy a votar por la aceptación o no de la propuesta de aumento salarial que ofreció la administración de Hermes Binner. | La Capital (Rosario) |
Medicina empieza a recuperarse del incendio en el laboratorio (18/09/08) | A una semana del incendio desatado en el segundo piso de la Facultad de Medicina de la UNR, un grupo de profesores comenzó a recuperar el departamento de anatomía patológica. Con donaciones y préstamos de equipos, ayer se empezaron a realizar algunos anál | La Capital (Rosario) |
A una semana del inicio de clases, ocho escuelas todavía esperan (11/03/08) | A una semana del inicio de clases, según un relevamiento de la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), existen ocho escuelas que, por problemas edilicios, todavía no comenzaron el ciclo lectivo. Otros 21 colegios sí volvieron a las aulas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
En nueve distritos las clases no empezarían (22/02/10) | A una semana del inicio del ciclo lectivo 2010. Los gremios de la ciudad de Buenos Aires y de ocho provincias amenazan con hacer paro si no llegan a un nuevo acuerdo salarial. Hoy comienza una serie de negociaciones cruciales. | Desconocido |
Advierten que se detectan tarde los trastornos del habla en los chicos (13/08/07) | A veces son específicos del lenguaje; otras, señales de problemas diferentes. Faltan especialistas para identificarlos y se diagnostican menos casos de los que hay. | Clarín |
El 47% de los docentes, con la voz en riesgo (30/04/13) | A veces, el aula se vuelve un campo de batalla auditivo. Gana el que más grita. La falta de entrenamiento adecuado en foniatría los vuelve más vulnerables a las enfermedades de las cuerdas vocales. | La Nación |