LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 11 de abril de 1954 fue el día más “aburrido” del siglo XX (07/02/11) | Lo afirman expertos de la Universidad de Cambridge. Dicen que ese domingo no hubo cosas interesantes. | Clarín |
La interacción con la comunidad mejora los resultados escolares (13/09/16) | Lo afirman estudios científicos. En el país son cada vez más los colegios que abren sus puertas a los vecinos. | Clarín |
Comer pescado reduce el riesgo de desarrollar alzheimer (01/03/16) | Lo afirma un estudio reciente; quienes comieron pescado o mariscos al menos una vez por semana tenían, en el cerebro, menos elementos asociados al alzheimer. | La Nación |
Revelan que hubo 2 especies de homínidos junto al homo erectus (09/08/12) | Lo afirma un estudio realizado sobre un cráneo y dos maxilares que tienen entre 1,83 y 1,95 millones de años. Para los científicos, este hallazgo demuestra que la evolución humana “no es la línea recta que antes se creía”. | Clarín |
Para algunos, el ejercicio puede llegar a ser malo (01/06/12) | Lo afirma un estudio realizado sobre 1.687 casos en EE.UU. Pero algunos especialistas lo cuestionan. | Clarín |
"El alumno debe ser el protagonista de las clases, no el maestro" (17/02/12) | Lo afirma Tracey Tokuhama Espinosa, experta norteamericana en capacitación docente. | La Nación |
"Hasta el estrés de un examen puede causarles sangrado a los chicos" (12/11/12) | Lo afirma Soledad Rivero, madre de Bruce, un niño hemofílico que aprendió a cuidarse | La Nación |
"El universo se comporta de maneras rarísima" (20/04/10) | Lo afirma Matías Zaldarriaga, el físico que está ayudando a develar el comienzo del universo. Si los experimentos de la próxima década confirman sus predicciones, su nombre podría integrar la lista de científicos sobresalientes que la Academia Sueca de Ci | La Nación |
"La Argentina se ha caracterizado por idolatrar a los charlatanes" (02/05/08) | Lo afirma Mario Bunge, que pasó por Buenos Aires, después de siete años. Dichos de un físico, filósofo y cuestionador indómito. El físico y filósofo Mario Bunge piensa que el año que viene habrá llegado el momento de jubilarse. Tendrá nada menos que... ¡n | La Nación |
"Aprender a pensar matemáticamente permite tomar decisiones razonables" (02/07/12) | Lo afirma Luis Caffarelli, considerado uno de los más destacados matemáticos argentinos de la historia. "Los matemáticos tenemos mala prensa -afirma-. Cuando digo en qué trabajo, siempre recibo dos respuestas: «¡Odio la matemática, odio los logaritmos!» o | La Nación |
Detectan fallas en el servicio de comida de las escuelas de educación especial (31/03/17) | Lo afirma la Auditoría General porteña; señalan irregularidades en leches en polvo y deficiencias en la manipulación de alimentos. | La Nación |
"Tomar un edificio no es una forma legítima de protesta" (08/08/12) | Lo afirma Gustavo Zorzoli, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. | La Nación |
"Tal vez nunca pueda confirmarse cómo fue el origen de la vida" (07/12/07) | Lo afirma el premio Nobel de Química 1989. Thomas Cech estuvo en Buenos Aires y recibió el doctorado honoris causa de la UBA. | La Nación |
"La vida podría haber surgido de una serie de pasos químicos" (16/05/16) | Lo afirma el premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009, Jack Szostak, que está tratando de crear una protocélula en el laboratorio a partir de "piezas" sueltas; acaba de pasar por Buenos Aires. | La Nación |
Logran una mayor supervivencia de pacientes con tumores colorrectales (04/06/07) | Lo afirma el oncólogo español Josep Tabernero. Es porque hay mejores terapias. El avance de las investigaciones y el progresivo aumento de la longevidad instalaron un nuevo desafío en la lucha contra el cáncer: hoy más de 22 millones de personas lo padece | Clarín |
"El campo es un banco de moléculas valiosas" (28/06/16) | Lo afirma el ingeniero forestal Gustavo Sosa, fundador de Inbioar, que desarrolla herbicidas naturales. Acaba de presentar una solicitud de patente en los EEUU y está en conversaciones con una firma japonesa para transferir uno de sus desarrollos. | La Nación |
La mujer debe estudiar más para ganar como el hombre (27/02/14) | Lo afirma el informe global de Unesco 2014. Las mujeres con primaria completa ganan la mitad que los hombres. Y las que finalizaron la secundaria, las dos terceras partes. Son mayoría en la universidad. | Clarín |
"La mejor actividad física es la que se practica con continuidad" (09/12/10) | Lo afirma el doctor Michael Pratt, que investiga la relación entre la gimnasia y la salud. Pratt estuvo dos días en Buenos Aires para participar en la jornada Actividad Física y Salud Pública, realizada en la Universidad Di Tella y en el Ministerio de Sal | La Nación |
"Es posible entrenar la atención" (18/03/10) | Lo afirma el doctor Michael Posner, de la Universidad de Oregon, un pionero del estudio de los circuitos cerebrales. Una función vital para el aprendizaje. Este psicólogo trabaja desde los años sesenta en la relación entre procesos mentales y sistemas cer | La Nación |
"Somos individuos únicos, porque así lo determina la genética" (31/10/07) | Lo afirma el biólogo Pierre Magistretti, que rescata el aporte del psicoanálisis. “Si el descubrimiento del genoma fue algo así como el hallazgo de nuestro alfabeto interior, ahora viene lo mejor: descubrir la manera en que cada ser humano escribe con esa | La Nación |