Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

14981 a 15000 de 50103

Título Texto Fuente
El año de los neutrinos  (30/12/11) A principios de este año, el común de los mortales no tenía ni idea de lo que significaba la palabra 'neutrino'.  El Mundo (España)
El año escolar ya comenzó en los centros de Inclusión  (15/02/17) Con una gran respuesta de jóvenes y adolescentes pertenecientes a distintos barrios y escuelas de la ciudad, se puso en marcha una nueva edición del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa.   Castellanos (Rafaela)
El año pasado se conformaron casi 500 centros de estudiantes  (11/02/15) La participación estudiantil en política dentro de las escuelas entrerrianas tuvo su auge en los últimos tiempos. En 2014 se avanzó en la integración de cuatro federaciones de estudiantes secundarios y en la conformación de 480 Centros de estudiantes.  El Diario (Paraná)
El año próximo el secundario será obligatorio pero faltan 20 escuelas  (08/10/07) A partir del año próximo la secundaria será obligatoria. El cambio introducido por la nueva ley de educación nacional hace necesaria la construcción de nuevos colegios que contengan a los egresados de la primaria. Pero en el departamento Rosario faltan 20  La Capital (Rosario)
El año próximo se vuelve al sistema de escuela primaria y secundaria  (06/07/07) El año próximo Santa Fe iniciará un proceso de transición para adecuar su estructura escolar a la nueva ley de educación nacional. En el marco de ese proceso, el primer efecto lo sentirán los alumnos que hoy cursan 7º año de la EGB: al terminarlo recibirá  La Capital (Rosario)
El año próximo, 190 días de clases  (13/10/11) El ciclo lectivo del año próximo se extenderá a 190 días de clase y comenzarían el 27 de febrero.  Página 12
El año próximo, validarán materias 63 universidades  (18/11/16) El nuevo sistema permitirá cambiar de carrera o de casa de estudios; también se reconocerán habilidades específicas. Sesenta y tres de las 110 instituciones firmaron el acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación.  La Nación
El año que viene habrá 181 días de clase  (12/12/07) La primera resolución oficial que firmó ayer Walter Grahovac como ministro de Educación (memorando N° 01/07) fue el calendario escolar 2008 que prevé 181 días de clase, conforme a la ley nacional que obliga a dictar un mínimo de 180 jornadas. El cronogram  La Voz del Interior (Córdoba)
El año que viene las clases arrancarán el 25 de febrero  (17/10/12) Lo confirmaron Ciudad, provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Es la primera vez que el ciclo lectivo empieza tan temprano. Es para llegar a 190 días de clase en 2013. Reparos desde el sector turístico.  Clarín
El antecedente de Rosario  (26/10/17) Antes que la UBA, el primer antecedente de una cátedra sobre la interrupción legal del embarazo ocurrió en la Universidad Nacional de Rosario donde la materia El aborto como problema de salud se incorporó como asignatura optativa en la currícula.   Página 12
El antecedente que vino de Europa  (23/02/15) Estudio comparativo de las leyes de servicios audiovisuales en Francia y Argentina. Dirigida por Susana Frutos, una investigación de la UNR comparó las normativas.  Rosario 12
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica  (03/12/15) Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales.  El Mundo (España)
El antepasado enano del Tiranosaurio Rex  (18/09/09) Descubierto en China un ancestro del gran carnívoro 100 veces más pequeño. Su estructura anatómica era idéntica, pero con dimensiones muy reducidas. Vivió hace 125 millones de años, medía 1,5 metros de altura y pesaba 65 kilos. El hallazgo transforma las   El Mundo (España)
El antepasado más antiguo de los mamíferos  (08/02/13) Poco después de la extinción de los dinosaurios no voladores, tras el periodo Cretácico superior hace 66 millones de años, un pequeño mamífero con aspecto de roedor, cola peluda y devorador de insectos, comenzó a desarrollarse. Era el primer ancestro de m  El Mundo (España)
El antidiabético Avandia duplica el riesgo de fracturas en mujeres  (10/12/08) Las malas noticias no cesan. La rosiglitazona, más conocida por su nombre comercial Avandia, y la pioglitazona, otro fármaco empleado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, debilitan los huesos en las mujeres, según una revisión de estudios.  El Mundo (España)
El antiguo edificio del Hospital se traspasa al Ministerio de Educación  (22/09/17) El ministro de Salud, Miguel González, firmó el acta acuerdo del traspaso del viejo edificio del Hospital de Ceres a la cartera educativa provincial, para que en el inmueble funcione el Instituto Superior del Profesorado (ISP) N° 26 "Ángela Peralta Pino".  Castellanos (Rafaela)
El antimalárico más usado pierde eficacia  (31/07/09) La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo saltar las alarmas a principios de año y un estudio que publica 'The New England Journal of Medicine' ('NEJM') confirma los peores augurios: en Camboya occidental, los parásitos causantes de la malaria se han  El Mundo (España)
El apego: un estilo de crianza que suma respaldo científico  (23/06/14) "Hoy podemos responder científicamente a muchas de las preguntas que se hacen los padres, sobre todo los primerizos. La teoría del apego es la más sólida, sobre todo en los temas de desarrollo infantil", afirma la doctora en psicología Inés Di Bártolo.  La Nación
El apéndice albergaría bacterias benéficas  (23/06/08) Un grupo de investigadores publicó recientemente una novedosa explicación sobre su función en el Journal of Theoretical Biology . El apéndice, sugieren, es un refugio para bacterias simbióticas que colaboran con el proceso de digestión y nos protegen de g  La Nación
El apocalipsis de los blogs  (09/11/09) Las redes sociales –Facebook y Twitter– ponen en crisis el sentido de las páginas personales. La discusión es si se terminan o se transforman.  Desconocido

Agenda