Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

15181 a 15200 de 50369

Título Texto Fuente
El batacazo de Ñandubay Bicentenario  (20/10/10) Con un novedoso procedimiento, logran clonar en el país el primer caballo. Así se llama el potrillo que nació el 4 de agosto. Fue presentado ayer por la empresa Biosidus y la Facultad de Agronomía. A la clonación habitual se le sumó la llamada “agregación  Página 12
El bazo, un órgano "de segunda" que adquiere nueva importancia  (06/08/09) El bazo, considerado hace mucho tiempo como un órgano abdominal "de segunda", tiene en realidad un papel muy importante en la defensa del organismo. Almacena diez veces más glóbulos blancos que la sangre para reparar lesiones graves.  La Nación
El BCRA inaugura en Tecnópolis un espacio para promover la inclusión y la educación financiera  (13/10/21) El Banco Central (BCRA) estará presente en la décima edición de Tecnópolis con un stand que invita a aprender sobre la inclusión financiera, con el propósito de mejorar la calidad de vida de todas las personas a la vez que se potencia la economía del país  Rosario3
El bebé de dos madres y un padre desata la polémica en Reino Unido  (03/02/15) El Parlamento británico puede hoy dar luz verde a una polémica técnica de reproducción asistida que fusiona el ADN de los óvulos de dos mujeres con el espermatozoide de un hombre para evitar la transmisión de enfermedades degenerativas.  El Mundo (España)
El bebe puede distinguir entre el bien y el mal  (05/07/10) Investigación en EE.UU. Cada vez existe más evidencia que sugiere que los humanos tenemos un sentido moral rudimentario ya desde el comienzo de nuestras vidas. Con ayuda de experimentos diseñados específicamente se pueden ver destellos de pensamientos, ju  La Nación
El bebé que nació para curar  (15/10/08) Un caso de selección genética para el tratamiento de su hermano. La sangre de su cordón umbilical ayudará a su hermano mayor a superar una anemia congénita. La técnica del DGP permite seleccionar embriones libres de enfermedades hereditarias.  Página 12
El bebé robótico  (06/04/09) Crean un humanoide que se comporta como un niño de entre 1 y 3 años. Cuando intenta caminar, se mueve de forma patosa y le tiemblan las piernas como a cualquier bebé que está dando sus primeros pasos. Así es CB2, el bebé robótico diseñado por científicos   El Mundo (España)
El Becariomóvil continúa su recorrido en Paraná  (28/11/12) El equipo del Instituto Autárquico Becario Provincial visitará otros 11 puntos de la ciudad de Paraná, cerrando la etapa de distribución de formularios en los barrios.  El Diario (Paraná)
El belga Pierre Deligne gana el Premio Abel 2013, el 'Nobel' de las matemáticas  (22/03/13) El matemático belga Pierre Deligne (Bruselas, 1944), ha sido galardonado con el Premio Abel 2013, considerado el 'Nobel' de las matemáticas. La presidenta de la Academia Noruega de Ciencias, Kirsti Strøm Bull, ha anunciado este miércoles la concesión del   El Mundo (España)
El Belgrano acumula 15 días de paro en el año  (08/09/08) Ante el anuncio de un nuevo paro para este miércoles, se reaviva la polémica en el Colegio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Y es que, según el director del establecimiento, José Garrido, en lo que va del año, los chicos   La Voz del Interior (Córdoba)
El Belgrano insiste en el examen, pero hay resistencia  (28/05/14) La escuela presenta hoy un proyecto de admisión más inclusivo, pero desde el Rectorado dicen que la propuesta debe contemplar una reforma del plan de estudios. Consiliarios apoyan el sorteo.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Belgrano rechaza parecerse al Monserrat  (28/08/09) Otra vez, los docentes de la Escuela Manuel Belgrano se pusieron en estado de alerta. Ayer, en una asamblea, rechazaron un proyecto del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para cambiar el mecanismo de elección de autoridades.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Belgrano votó por el sorteo para los ingresantes  (26/04/12) Será desde 2014. Ahora deberá elevar el proyecto al Consejo Superior de la UNC para que lo trate y, eventualmente, lo apruebe. El debate fue tenso y con mucha polémica. Galería de imágenes.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Belgrano ya perdió 11 días de clases por las protestas docentes  (10/08/10) El paro de 48 horas de docentes universitarios, nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba, comenzó ayer con un alto acatamiento en el colegio preuniversitario Manuel Belgrano y con dispar adhesión en las distintas f  La Voz del Interior (Córdoba)
El Belgrano ya se parece al Monserrat  (16/09/09) El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) unificó ayer la forma en que se elegirán las próximas autoridades de sus colegios preuniversitarios, Monserrat y Belgrano.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Bellas Artes abrió las inscripciones de visitas para escuelas  (01/03/24) Estas visitas guíadas del Museo Nacional de Bellas Artes están diseñadas para escuelas, y los docentes podrán elegir distintos recorridos  Rosario3
El Bellas Artes en febrero llega con nuevas actividades de verano  (05/02/24) Con actividades como talleres hasta visitas guiadas, en febrero el Museo Nacional de Bellas Artes tiene propuestas para toda las edades  Rosario3
El biberón después del año fomenta la obesidad infantil  (06/05/11) El mejor regalo para el primer cumpleaños de su bebé podría ser un 'pase' para prevenir la obesidad infantil. ¿Cómo? Tan sencillo como retirarle el biberón.  El Mundo (España)
El bicarbonato, un aliado para ver 'en directo' el pH del organismo  (29/05/08) El organismo de los mamíferos, incluido el ser humano, mantiene en estricto equilibrio el pH de los tejidos. Sin embargo, en algunas patologías, como el cáncer o la isquemia, este orden se altera. La revista 'Nature' describe esta semana un novedoso siste  El Mundo (España)
El Bicentenario comenzó a conmemorarse en la UNL  (11/05/10) La casa de estudios abrió su agenda alusiva con la disertación del historiador Waldo Ansaldi en el Paraninfo. En la programación prevista para el año se destacan los Encuentros de Constitucionalistas, Jóvenes Investigadores y Jóvenes Emprendedores y la IX  El Litoral

Agenda