LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"La calificación sin aplazos terminó siendo una pedagogía para pobres" (10/05/16) | Para el viceministro de Educación provincial, el sistema fue en desmedro de la adquisición de conocimientos y generó distorsiones que se evidenciaron mas aún en aquellas escuelas que albergan a población vulnerable. | Agencia Télam |
"La cantidad de víctimas que tenemos puede reducirse" (18/11/14) | El Director Ejecutivo de la Fundación Metas Siglo XXI , Osvaldo Ottaviano, brindó su punto de vista en relación al proyecto que viene llevando a cabo y que se refiere a las Autopistas : "con las Autopistas es inimaginable un choque frontal, que hoy te cau | La Opinión (Rafaela) |
"La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país" (03/03/16) | Entrevista a Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann de Israel. Desde 2006, este astrofísico lleva las riendas del buque insignia de la ciencia en Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo. | El Mundo (España) |
"La ciencia no está para ser enseñada, sino para ser contada" (21/04/08) | Entrevista con Leonardo Moledo. Así lo entiende el matemático y periodista científico argentino. Afirma que el saber científico nace en la conversación y no en el laboratorio. Esto es lo que explicaría en parte el fracaso de su enseñanza en el secundario. | El Litoral |
"La ciencia todavía no sabe por qué envejecemos" (06/02/12) | Como innumerables jóvenes, "Paquita" (Florencia Solana Muñoz) se declara "adicta" a la computadora: "En cuanto termino de cenar, me vengo a mandar mails y hasta tengo mi perfil en Facebook", cuenta. | La Nación |
"La ciudad está preparada para ésto" (14/09/15) | La UNRa y la llegada de nuevos estudiantes. Daniel Bernini, secretario de la Cámara Inmobiliaria de Rafaela, valoró la llegada de la Universidad Nacional, lo que aportará un beneficio académico para Rafaela y la región. | Castellanos (Rafaela) |
"La ciudad tiene una universidad de jerarquía" (05/03/12) | Lo aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), Néstor Pan, quien días atrás visitó la Facultad de Derecho en el marco del inicio del proceso de evaluación de esa carrera en todo el país. | La Capital (Rosario) |
"La clave es la meritocracia" (22/10/07) | Entrevista con Adolfo de Bold, investigador argentino radicado en Canadá. Nominado varias veces para el Premio Nobel, el científico que dirige el Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular de la Universidad de Ottawa asegura que la universidad argentina | La Voz del Interior (Córdoba) |
"La Constitución es superior a la ley como un modo de afianzar derechos como el de la Educación" (28/05/18) | La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, explica los motivos que justifican una modificación de la Constitución de la provincia en virtud de las novedades que se produjeron en materia educativa en los últimos años. | El Litoral |
"La contaminación del aire en las ciudades afecta más al corazón que a los pulmones" (22/05/08) | Cuando Sidney Smith empezó su carrera como médico e investigador en los Estados Unidos, se preguntaba qué pasaba dentro del corazón enfermo. Con el tiempo se fue dando cuenta que si quería cuidar mejor a los pacientes, debía mirar un poco por fuera del co | Clarín |
"La cooperación científica con Argentina es muy considerable" (22/11/07) | Jesús Sebastián es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Fue entrevistado en el marco del XII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión T | El Litoral |
"La crisis del Pellegrini nos deja enseñanzas", dijo el rector Viegas (21/06/07) | Volvió la normalidad a la escuela de la UBA. Poco antes de las siete de la mañana de ayer, el nuevo rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Juan Carlos Viegas, ingresó en el instituto, donde se dictaron clases con normalidad. Intentar | La Nación |
"La cultura letrada y la cibercultura son aliadas" (14/09/07) | Educación e Internet. Así lo afirma Daniel Link, docente de Literatura del Siglo XX de la UBA, escritor y crítico literario. Considera además que debe democratizarse el uso de Internet a través de proyectos educativos y la gratuidad de contenidos. | El Litoral |
"La decisión del gobierno es no hacer ajustes en educación" (09/03/09) | "La inversión en educación tiene carácter de inversión protegida", afirmó el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, para despejar cualquier duda sobre el impacto que tendrá la crisis económica en la construcción de aulas para el nuevo se | La Capital (Rosario) |
"La deserción escolar es el motor de la miseria y la delincuencia" (23/09/14) | El diputado provincial Juan Carlos Millet trazó un duro diagnóstico del sistema educativo e instó a tomar conciencia sobre la problemática. El legislador destacó que en la Argentina 50 chicos dejan la escuela cada hora. | La Capital (Rosario) |
"La desigualdad en la educación virtual tendrá consecuencias en los sectores más vulnerables" (17/06/21) | Así lo manifestó el diputado provincial del Frente Renovador-PJ, Oscar Martínez, al ser consultado sobre una nueva iniciativa que presentó en la Cámara de Diputados relacionada a la conectividad en Santa Fe | Uno (Santa Fe) |
"La desigualdad se va a terminar cuando se termine la desigualdad educativa" (29/07/16) | Lo advirtió el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, tras reunirse con docentes de escuelas rurales de todo el país. | Agencia Télam |
"La deuda es no tener mecanismos propios de evaluación" (07/12/16) | El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga, consideró que la discusión sobre las pruebas Pisa ratifican el interés que el común de los ciudadanos tiene en torno a la educación pero dispara opiniones muy diversas. | LT10 |
"La duración del bullying será tanta como la cantidad de espectadores pasivos" (02/06/14) | La duración del ataque conocido como bullying, o acoso escolar, es directamente proporcional a la cantidad de espectadores pasivos que haya en el aula, lo que hace que las medidas deban dirigirse a esa "mayoría silenciosa", afirmaron especialistas. | La Capital (Rosario) |
"La educación a distancia se terminará imponiendo" (17/04/13) | De visita en la Universidad Empresarial Siglo 21, Pete Pizarro, experto norteamericano en comunicaciones se explayó sobre el futuro de la enseñanza virtual. | La Voz del Interior (Córdoba) |