LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Hoy, la mitad de los jóvenes no termina el colegio secundario", dijo Esteban Bullrich (13/04/16) | El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, trazó ayer un duro cuadro sobre la "herencia" kirchnerista en materia educativa, al afirmar que sólo egresa la mitad de los jóvenes que se inscriben en el secundario. | La Nación |
"Hubo barrabravas llamados por autoridades de la UNR" (06/06/07) | El decano de la Facultad de Derecho y candidato a rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Silberstein, le apuntó de lleno al oficialismo para responsabilizarlo de los episodios violentos de ayer en las puertas de Ingeniería. | La Capital (Rosario) |
"Hubo mucha inversión en estos tres últimos años, pero nunca es suficiente" (28/02/23) | Así lo afirmó la Secretaria de Gestión Territorial Educativa en el marco de la recorrida por distintas escuelas de Rafaela en las que se encuentra en marcha la construcción de nuevas aulas. En el mes de enero, la Región III de Educación recibió un aporte | Castellanos (Rafaela) |
"Ideologías negativas para la educación" (07/08/07) | La profesora Inger Enkvist, doctora en Letras y catedrática de la Universidad de Lund, Suecia, hablará hoy, a las 18, sobre "Ideologías negativas para la educación. Ejemplos de Suecia, Francia y Gran Bretaña", en la Escuela de Educación de la Universidad | La Nación |
"Imposible de aceptar" (26/09/08) | Un alto acatamiento al nuevo paro docente se registró en las escuelas públicas de Bahía Blanca. La masiva asamblea del martes en la seccional local del SUTEBA donde unos 600 docentes habían rechazado la oferta oficial de aumento salarial por "imposible de | Clarín |
"Impracticable e inaceptable" (18/10/12) | Polémica por el comienzo de clases el 25 de febrero de 2013. Así calificaron desde el gremio de docentes particulares a la propuesta del Consejo Federal de Educación. Amsafé cuestionó la falta de infraestructura. En tanto, la ministra de Educación, asegur | Rosario 12 |
"Incluir nuevas tecnologías en la educación será prioritario" (27/07/09) | En busca de una sede para la nueva Unidad de Planeamiento Educativo -tendrá rango de secretaría de Estado y su director reportará directamente a la Presidenta Cristina Kirchner- el pedagogo y ex ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, dialogó con Clar | Clarín |
"Infancias y libros", sobre el lugar que ocupa la literatura en la vida de niños (06/02/23) | Programa documental creado por la Casa Nacional del Bicentenario, se trata de un unitario de 45 minutos. | Rosario3 |
"Internacionalización del Territorio Local", eje de un taller en UNL (28/09/22) | Se trató de un espacio de planificación participativa organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Participaron autoridades, funcionarios y equipos técnicos de los 14 gobiernos locales del centro norte de Santa Fe que integran la red UTID de la UNL | LT10 |
"Jerarquizar la tecnología e incorporar conocimiento" (02/03/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo, estuvo en nuestra ciudad. Mantuvo una reunión con el intendente Castellano, donde se trataron varios temas, y recorrió la Universidad Tecnológica Nacional. | La Opinión (Rafaela) |
"Jóvenes en el Senado" sigue capacitando estudiantes del departamento Castellanos (18/10/24) | Hasta el momento en lo que va del año 2024 han participado un total de 310 alumnos de 5to año de 14 Escuelas Secundarias restando un grupo de alumnos que estarán teniendo su oportunidad de ser Senadores por un día en lo que resta del año a través de una s | Castellanos (Rafaela) |
"Juan L. Ortiz escribió al margen de la poesía de su tiempo" (06/08/08) | En una conferencia inaugural extraordinaria, el poeta santafesino Hugo Gola compartió la intimidad del gran escritor Juan L. Ortiz. De esta manera comenzó el IV Argentino de Literatura. | El Litoral |
"La actividad solar indica que vamos a un clima más frío" (11/08/09) | Entrevista a Rosa Compagnucci, meteoróloga. La investigadora del Conicet es una de las pocas voces que cuestiona los estudios sobre cambio climático del IPCC. Dice que subvalúan la influencia del Sol. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"La actual coyuntura cabalga en el derrotero de un debate pendiente" (31/03/17) | El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Javier Aga, puso énfasis en cómo "los reiterados fracasos de proyectos políticos" no lograron superar barreras estructurales ni establecer políticas de Estado consensuadas. | Castellanos (Rafaela) |
"La Argentina está ante una oportunidad y ante un desafío" (21/07/08) | Bob Hodgson estuvo la semana última en Buenos Aires para participar de la conferencia internacional "El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento", encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc | La Nación |
"La Argentina se ha caracterizado por idolatrar a los charlatanes" (02/05/08) | Lo afirma Mario Bunge, que pasó por Buenos Aires, después de siete años. Dichos de un físico, filósofo y cuestionador indómito. El físico y filósofo Mario Bunge piensa que el año que viene habrá llegado el momento de jubilarse. Tendrá nada menos que... ¡n | La Nación |
"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo" (01/12/11) | Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso. "Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. | La Nación |
"La arquitectura tiene mucho que ver con la posibilidad de pensar otro mundo" (11/11/11) | Con motivo del VIII SEMA, el arquitecto Roberto Doberti ofreció una conferencia sobre la construcción de la especialidad. | Uno (Santa Fe) |
"La asignación por hijo es el gran festejo educativo del Bicentenario" (30/04/10) | La construcción de escuelas y los cambios legislativos en la enseñanza son para la pedagoga y diputada nacional Adriana Puiggrós parte de las transformaciones realizadas en los últimos años y que marcan un quiebre con el "neoliberalismo educativo" de los | La Capital (Rosario) |
"La ayuda te motiva para seguir estudiando" (17/05/12) | Laura Pereyra, oriunda de Tinogasta, está en el último año de Bioquímica y señaló que la beca la ayudó a ser regular en el cursado de la carrera. | La Voz del Interior (Córdoba) |