LT10
Goity: "Haremos un esfuerzo para mejorar el salario docente"
El ministro de Educación dijo que la gestión santafesina mantuvo acuerdos en base a la inflación y que intentará recuperar el poder adquisitivo de los maestros. Volvió a defender el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las pruebas PISA
El Litoral
Santa Fe será sede del 1er. encuentro de la Red de Doctorados en Educación de América Latina
Se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe los días 31 de julio y 1° de agosto.
Uno (Santa Fe)
El ministro de Educación dijo que "el gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente"
José Goity habló antes de la próxima reunión paritaria y señaló que el gobierno intentará recomponer el poder adquisitivo del sector. También defendió el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las evaluaciones PISA.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alberto Barbieri: "Llego de la mano de mi trayectoria" (06/12/13) | El nuevo rector responde las acusaciones. | La Nación |
Con Ascúa como rector, se inició una nueva etapa en la UNRA (22/07/16) | El nuevo rector, Rubén Ascúa, se reunió con autoridades del Ministerio de Educación. Se garantizan las actividades del segundo semestre. Y se ratifica el rumbo de buscar "una universidad innovadora y de excelencia académica". | La Opinión (Rafaela) |
Sorpresa y críticas por el fin de los aplazos: los maestros tienen la palabra (15/09/14) | El nuevo régimen académico de la escuela primaria bonaerense generó polémica, entre otras cosas, por la eliminación de los aplazos y la admisión de alumnos en el grado que corresponda a su edad, aunque no hayan cursado los anteriores. | Clarín |
La UNC hizo 1.524 concursos en 3 años (18/05/11) | El nuevo régimen de control de gestión docente lo hizo. En realidad, complementó el gran esfuerzo que hizo la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para lograr que el 58,08 por ciento de su planta de profesores esté concursado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Egresarán con 7 años de inglés y hay polémica por el nivel (05/11/15) | El nuevo sistema de lengua extranjera en las escuelas públicas porteñas. A fin de año saldrá la primera camada de chicos que tuvo el idioma desde primer grado. Qué se hizo y qué falta. | Clarín |
Ley de pasantías para estudiantes (23/12/08) | El nuevo sistema de pasantías no crea ningún tipo de relación laboral entre el pasante y la empresa u organización y crea un registro único de empresas e instituciones, que participan del acuerdo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El año próximo, validarán materias 63 universidades (18/11/16) | El nuevo sistema permitirá cambiar de carrera o de casa de estudios; también se reconocerán habilidades específicas. Sesenta y tres de las 110 instituciones firmaron el acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación. | La Nación |
Universidades: nuevo sistema de reconocimiento curricular (18/11/16) | El nuevo sistema se enmarca en las acciones que lleva adelante la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, cuyo objetivo es generar políticas que flexibilicen y retengan a alumnos en las universidades argentinas. | LT10 |
Apuntes de investigación (23/04/10) | El número 15 de la revista Apuntes de investigación está dedicado a “la creatividad”: con diversos enfoques, aporta reflexiones sobre rupturas y continuidades estéticas, mercados, productos y tabúes, trayectos del diseño de indumentaria, y otros temas. Má | Página 12 |
La revista de Sociales (20/07/10) | El número 28 de la revista Sociedad, que publica la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), trae como apertura un ensayo de Eduardo Grüner, “Haití: una (olvidada) revolución filosófica”, reelaboración de un fragmento de su libro La oscuridad y las luces (Edh | Página 12 |
La revista de la Unsam (26/10/07) | El número 7 de Nómada, la revista que publica la Universidad Nacional de San Martín, se abre con un texto inédito de Juan Carlos Onetti sobre Horacio Quiroga. Trae también un par de artículos sobre el “presente crítico” del medio ambiente y poemas de “die | Página 12 |
El reto de elevar la graduación (15/09/17) | El número de estudiantes de educación superior en la Argentina, en relación con la población de 20 a 24 años, se asemeja al valor promedio de los países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). | La Nación |
Fortalecer la escuela pública (03/11/15) | El número de estudiantes en escuelas privadas ha aumentado muchísimo en los últimos 12 años y el gobierno apenas ha advertido la situación. Los datos oficiales muestran que se incrementa la matrícula en escuelas privadas. | La Nación |
El cambio climático ha duplicado la frecuencia de huracanes en el último siglo (30/07/07) | El número de huracanes registrados en el Atlántico Norte se ha duplicado respecto a las cifras registradas hace un siglo debido al calentamiento de la superficie de las aguas, según un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Geo | El Mundo (España) |
Las lesiones cerebrales asintomáticas, más frecuentes de lo que se creía (01/11/07) | El número de infartos cerebrales asintomáticos, aneurismas y tumores benignos entre la población general es más alto de lo que se pensaba. Tras realizar resonancias magnéticas del cerebro a 2.000 personas de edad media, un estudio muestra que estas anomal | El Mundo (España) |
Educación de niños migrantes (27/11/18) | El número de niños migrantes y refugiados en edad escolar alrededor del mundo actualmente podría llenar medio millón de aulas, lo que representa un aumento del 26% desde el 2000. | La Opinión (Rafaela) |
Los casos de Alzheimer podrían triplicarse en 40 años (07/02/13) | El número de personas con Alzheimer podría triplicarse en los próximos 40 años, según las estimaciones de un estudio que publica esta semana la revista 'Neurology', la principal publicación de la Academia Americana de Neurología. | El Mundo (España) |
El número de personas con demencia senil se duplica cada veinte años (22/09/09) | El número de personas con Alzheimer u otras enfermedades de demencia senil casi se duplica cada 20 años, según un estudio británico dado a conocer ayer. El motivo es el aumento de la esperanza de vida. | La Capital (Rosario) |
Detrás del cigarrillo hay una gran pulseada (16/03/12) | El número de personas en el mundo que se benefician de alguna medida de la lucha contra el tabaco ha aumentado en 1.100 millones en los últimos dos años. | El Litoral |
La UNL tendrá 6.700 nuevos estudiantes en el año 2016 (30/12/15) | El número representa 412 aspirantes más que los inscriptos a diciembre del año pasado. Las carreras más elegidas son Abogacía, Medicina y Ciencias Económicas. | El Litoral |