Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

15761 a 15780 de 50005

Título Texto Fuente
Movilidad de Estudiantes  (20/04/15) Hasta el miércoles 29 de abril estará abierta la convocatoria destinada a los estudiantes de grado para realizar intercambios en el Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) de la UNL.  La Opinión (Rafaela)
Movilidad académica en la UNL  (15/08/08) A partir de este segundo cuatrimestre, los estudiantes inscriptos en las carreras de Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología y en Nutrición en la FBCB, Ingeniería Agronómica en FCA, licenciatura en Química en la FIQ y el profesorado de biología y licenc  El Litoral
Móviles para diagnosticar infecciones  (15/12/11) Podría hacer incluso las veces de un microscopio. Las posibilidades del teléfono móvil parecen ser infinitas y muchas de ellas aún están por descubrir.  El Mundo (España)
Movete, celulita, movete, sacate esa timidez  (19/05/10) Diálogo con Roberto Rovasio, doctor en Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. La tierra se mueve alrededor del sol, y el sol con la galaxia, pero las células se mueven también dentro del embrión, mediante mecanismos que no se conocen todavía. El   Página 12
Mover el tablero: el ajedrez busca su lugar en las aulas  (12/03/15) Estudios e investigaciones explican sus valores pedagógicos aplicados a la educación; en el país su enseñanza no es obligatoria y está ligada más al juego que a los beneficios para el aprendizaje.  La Nación
Motor de crecimiento y arma contra el cambio climático  (15/10/09) La ciencia espacial es una importante herramienta en la lucha contra el cambio climático, además de motor de crecimiento a través de la cooperación internacional, ideas defendidas en el 60º Congreso Internacional de Astronáutica, que se celebra en Corea d  El Litoral
Motivos para estudiar Ingeniería en Materiales  (26/08/16) Hace poco más de 20 años en Argentina nació una carrera de Ingeniería dedicada a la investigación, al desarrollo y a la mejora de los materiales que ya existen. Esta carrera se llamó Ingeniería en materiales.  Rosario3
Motivación y aprendizaje lúdico para huir de la rutina en el aula  (05/11/21) En la escuela San Ezequiel Moreno se llevó a cabo una novedosa jornada educativa, en la que jóvenes de que integró la formación en competencias de trabajo colaborativo, cultura hacedora y estrategias pluridisciplinares para resolver desafíos tecnológicos.  El Litoral
Mostraron un raro dinosaurio argentino  (27/06/12) Un dinosaurio depredador de patas gráciles hallado por un pescador en un lago rionegrino cercano a El Chocón fue presentado ayer en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.  La Capital (Rosario)
Mostraron sus arte y hoy cortan calles  (23/09/10) Las escuelas secundarias con orientación artística de la Ciudad realizaron ayer una muestra de sus producciones frente al Obelisco. La exposición forma parte del plan de lucha que viene llevando adelante la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundario  Clarín
Mostrarán en Ecuador la hamaca inclusiva  (17/04/15) Los estudiantes de 6to. año, Facundo Escobar y Mariano Schonfeld, junto al docente Matías Cuvertino, de la Escuela Técnica Nº 565 de Humberto Primo, representarán a la Argentina en la IV Feria Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, en Ecuador.  El Litoral
Mosquitos transgénicos contra la malaria  (24/11/15) Científicos de la Universidad de California utilizan la técnica del 'corta y pega' genético para crear mosquitos resistentes al parásito de esa infección y así no transmitirla al ser humano.  El Mundo (España)
Mosquitos 'invasores' para erradicar el dengue  (25/08/11) Infectar con una bacteria a los insectos bloquea la transmisión del virus. Estos mosquitos se reproducen mejor que aquellos afectados por el dengue.  El Mundo (España)
Mosquito, modelo para armar  (03/07/13) Cada vez más el cruce de la física y la biología abre campos de investigación, como es el caso de la física aplicada a la dinámica de poblaciones de mosquitos. Preocupado por las futuras picaduras, el Jinete Hipotético se pregunta cómo predecirlos.  Página 12
Mortalidad infantil, una tasa en baja  (17/09/14) Las muertes de chicos menores de cinco años se redujeron un 53 por ciento en la Argentina. La cifra corresponde al período entre 1990 y 2013, según un informe de la ONU. El número supera en cuatro puntos el promedio de descenso mundial.  Página 12
Morir de evaluación  (22/08/07) El comentario publicado la semana última en esta columna sobre los peligros que encierra el [mal] uso de instrumentos estadísticos para evaluar las contribuciones científicas argumentaba que medidas bibliográficas como el "factor de impacto" no sólo puede  La Nación
Moria Casán le subió el tono a la inauguración de arteBA  (25/06/10) Participó de la reconstrucción de una instalación de Edgardo Giménez, de los 60.  Clarín
Moria Casán le subió el tono a la inauguración de arteBA  (25/06/10) Participó de la reconstrucción de una instalación de Edgardo Giménez, de los 60.  Clarín
Moreno: tres meses después de la tragedia, los chicos vuelven a clase en la escuela que explotó y dejó dos muertos  (30/10/18) Tras 89 días fuera de sus aulas los alumnos de la escuela 49 de Moreno regresan esta mañana al establecimiento que explotó el 2 de agosto último y provocó la muerte de la vicedirectora y el portero.  La Nación
Moreno: la Provincia prometió que hará aulas modulares para los chicos sin vacantes  (28/03/17) Será para atender la emergencia. El déficit afecta a alumnos de jardín, primaria y secundaria. El reclamo de los vecinos comenzó hace casi 10 años, pero nunca recibieron respuesta.  Clarín

Agenda