Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

16001 a 16020 de 50007

Título Texto Fuente
El francés Jean Le Clézio obtuvo el Premio Nobel de Literatura  (10/10/08) Es autor de novels sobre identidad y las culturas de África y América. Fue el 14° galardón para Francia. La Academia ponderó su audacia y su poesía.  Clarín
El francés, opción de estudio en la era del plurilingüismo  (21/11/12) El Instituto Nº 8 Almte. Brown es una de las dos instituciones de la provincia que ofrece el profesorado en ese idioma. Contra la penetración del inglés como “lengua universal”, el francés se resiste a ceder en su valiosa tradición histórica y cultural.  El Litoral
El fraude científico se paga... y no es barato  (18/08/10) Cuando un científico presenta resultados fraudulentos no sólo está atacando a la credibilidad de su laboratorio, o incluso la del todo el sistema de investigación, sino que también les está costando, a ambos, mucho dinero. Las malas prácticas cuestan 85 m  El Mundo (España)
El fraude en investigaciones científicas se ha multiplicado por diez desde 1975  (03/10/12) La picaresca también existe en los laboratorios, e incluso está aumentando en los últimos años. Según un estudio de la Universidad de Washington y de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, la publicación de artículos científicos fraudulent  El Mundo (España)
El Frente de Frentes toma clases para ser alternativa  (02/11/22) El intendente de Rosario Pablo Javkin y el diputado provincial Maximiliano Pullaro recibieron la mayor atención de la prensa y de los dirigentes radicales. También estuvieron altos representantes del Pro y otras fuerzas menores que se reunieron en la Facu  El Litoral
El frente gremial define  (15/09/08) Dirigentes del Frente Gremial Docente bonaerense se reunirán hoy para decidir si intensifican o deponen las medidas de fuerza iniciadas semanas atrás, en reclamo de un aumento salarial y otras reivindicaciones laborales.  Página 12
El Frente Gremial Docente anunció una marcha para el lunes  (29/07/16) Exigen una nueva recomposición salarial, la cobertura de cargos; salarios adeudados de programas socio-educativos y aumento de los cupos en comedores escolares.  La Nación
El Frente Sindical Docente de Entre Ríos convocaron a un paro de 72 horas  (08/03/17) Resolvieron adherir al paro nacional docente de 48 horas de los días 6 y 7 de marzo, participar de la marcha nacional convocada por la CGT y convocar a un paro provincial de 72 horas para los días 8, 9 y 10 de marzo con marcha el día viernes 10.  Uno (Entre Ríos)
El Frente Sindical Docente exige respuestas “antes del próximo martes”  (26/04/17) Luego de la propuesta de recomposición salarial del gobierno de Entre Ríos, rechazada por los sindicatos docentes de la provincia, “se pide una nueva propuesta antes del 2 de mayo”.  El Diario (Paraná)
El frío llegó antes que el gas  (05/05/22) Edificios escolares sin el servicio, directoras de escuelas que buscan matriculados y no encuentran y Litoral Gas que no perdona.  Rosario 12
El frío, una nueva forma de curar la arritmia cardíaca  (22/08/07) Un nuevo procedimiento, a temperatura bajo cero, permite curar sin anestesia general aquellas alteraciones del ritmo cardíaco –arritmias– que se producen en lugares críticos dentro del corazón, como en las proximidades del ingreso de las venas pulmonares   La Nación
El FTO, un gen vinculado a la obesidad, inhibe la sensación de saciedad  (28/07/08) Unos científicos británicos han descubierto que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad, el FTO, actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según indica un estudio publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism'.  El Mundo (España)
El fuego que todo lo consume  (12/09/08) Se incendió un laboratorio de la Facultad de Medicina. Un sector de 300 metros cuadrados del segundo piso ardió a la madrugada. El decano, Carlos Crisci, calculó las pérdidas en un millón de dólares. Se puso en marcha un operativo para rehabilitar de inme  Rosario 12
El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas  (27/05/19) Así se lo encuentra en “La pelota siempre al 10”, un libro con más de 100 desafíos resueltos de la docente e investigadora UNL- Conicet, Marilina Carena.  LT10
El fútbol se convirtió en tema de estudio  (27/04/10) Presentaron un manual para que los alumnos lo usen durante el mundial. La iniciativa busca aprovechar la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 como un acontecimiento pedagógico. La semana que viene estará en 25 mil escuelas y desde hoy se puede bajar de la web. S  Desconocido
El fútbol también habla del problema de la alfabetización  (18/10/23) En entrevista con Alejandro Fantino, Carlos Tévez contó la dura realidad educativa que atraviesan algunos jugadores de fútbol del club que dirige. En este contexto, Argentinos por la Educación visibiliza la Campaña Nacional de Alfabetización en los cuarto  Rosario3
El fútbol también se instaló en la escuela  (25/06/10) Los establecimientos educativos de la provincia trabajan a partir del material enviado por Nación o, incluso, con iniciativas propias. Nadie se quiere perder el entusiasmo que genera en los alumnos la cita futbolera. En la Escuela Paracao, de Paraná, los   El Diario (Paraná)
El futuro de Balagué: “Siempre acepté los desafíos propuestos”  (31/07/15) “Cualquier nombre que surgiera ahora incomodaría a los ministros que estamos en gestión”, sostuvo la actual titular de Educación, ante el hermetismo de Miguel Lifschitz sobre el próximo gabinete provincial.  El Litoral
El futuro de hombre, entre genes y tecnología  (05/02/09) Aunque parezca algo que como especie nos afectó hace millones de años, en la actualidad seguimos evolucionando. De hecho, se estima que en los últimos 10 mil años el ser humano ha evolucionado 100 veces más rápido de lo que lo había hecho milenios atrás.   La Voz del Interior (Córdoba)
El futuro de la Biblioteca  (21/03/16) Con la designación de la licenciada en Bibliotecología Elsa Barber como directora de la Biblioteca Nacional el Ministerio de Cultura de la Nación parece haber puesto paños fríos a un nuevo conflicto en formación en esa institución.  La Nación

Agenda