Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

16041 a 16060 de 49998

Título Texto Fuente
El gen que complica la vida a los seropositivos  (30/08/13) Describen un gen que favorece la infección por 'Cryptococcus neoformans'. Identificar esta prediposición genética, clave para evitar meningitis fúngicas.  El Mundo (España)
El genio de Almagro que no para de ganar medallas de oro en Matemática  (03/10/17) Un premio al esfuerzo. En los últimos dos años ganó tres. Ian Fleschler tiene 17 años y cuenta que cuando era más chico le iba mal. No sabía cómo resolver problemas.   Clarín
El genio y sus ondas  (12/02/16) Albert Einstein descubrió en su Teoría de la Relatividad General que los objetos que se mueven en el Universo producen ondulaciones en el espacio-tiempo y que éstas se propagan por el espacio y de esa forma predijo las ondas gravitacionales.  Página 12
El genoma al rescate del lince  (25/06/15) Un equipo de científicos, liderado por el investigador de la Estación Biológica de Doñana-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Godoy, ha generado un borrador de calidad y densamente anotado del genoma del lince.  El Mundo (España)
El genoma de la cobra, un arma potencial contra el cáncer  (03/12/13) Lo utilizan como arma química letal para capturar a sus presas y protegerse de sus enemigos, pero convenientemente tratado, el veneno de la cobra real también puede convertirse en una potente herramienta biomédica.  El Mundo (España)
El genoma de la gripe A argentino es similar al mexicano  (23/07/09) El genoma completo del virus de la influenza A (H1N1) fue identificado por científicos del Instituto Malbrán, una “información central” para la elaboración de la vacuna contra la enfermedad, que ayer provocó cuatro nuevas muertes.  Desconocido
El genoma de la jirafa explica cómo logró tener un cuello tan largo  (18/05/16) Investigadores americanos y africanos han secuenciado por primera vez el genoma de la jirafa y el de su pariente vivo más cercano, el okapi. Han identificado 70 genes responsables de la particular fisiología del animal terrestre más alto del mundo.  El Mundo (España)
El genoma de nuestros parientes más cercanos no resuelve qué nos hace humanos Retratos de gorilas y chimpancés  (04/07/13) La era de la genómica dio un paso de gigante con la publicación de la secuencia completa del ADN humano en 2002. Desde entonces, en un intento por tratar de comprender qué nos hace humanos, se ha secuenciado la información genética de hombres y mujeres de  El Mundo (España)
El genoma del bacilo de la tuberculosis destapa su origen y sus debilidades  (02/09/13) A primera vista, la tuberculosis no parece una enfermedad problemática. Existen tratamientos que logran la curación total y, pese a que el 50% de la población mundial está infectada por el bacilo que provoca el trastorno -denominado 'Mycobacterium tubercu  El Mundo (España)
El genoma del feto en la sangre de la madre  (09/12/10) Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir de sólo una muestra de sangre de la madre.  El Mundo (España)
El genoma del gorila revela que es más parecido al humano de lo que se creía  (08/03/12) El gorila es el simio vivo más próximo a humanos y chimpancés. El chimpancé sigue siendo el animal más parecido al hombre.  El Mundo (España)
El genoma del neandertal revela que existieron muy pocos individuos  (08/08/08) Los neandertales que habitaron Europa fueron muy pocos y, por tanto, la selección natural que tuvieron fue muy reducida y su evolución, en los 350.000 años que existieron, fue mínima. Ésta es una de las conclusiones a las que han llegado científicos alema  El Mundo (España)
El genoma del VIH, a vista de pájaro  (06/08/09) Después de dos años de intenso trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha logrado decodificar, por primera vez, la estructura del genoma completo del VIH y obtener una imagen nítida de su arqui  El Mundo (España)
El genoma verde  (02/12/15) Entrevista a Marcelo Yanovsky, investigador del reloj interno de las plantas. Un equipo liderado por Marcelo Yanovsky descubrió la funcionalidad del gen Gemin 2 vegetal frente a los efectos del cambio climático.  Página 12
El glaciar bajo estudio  (26/08/11) El trabajo servirá para prever futuros desplazamientos del glaciar Perito Moreno en función del cambio climático. Con dos perforaciones de 500 metros, se analizó el agua subglacial.  Página 12
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo  (25/02/11) El glaucoma se convirtió en la segunda causa de ceguera en el mundo por falta de controles, después de las cataratas, y se estima que lo padecen 60 millones de personas, alertó la Asociación Mundial de Glaucoma.  La Capital (Rosario)
El glifosato es intocable  (09/03/11) Mientras el Ministerio de Salud estudia el grado de toxicidad del pesticida, un cable revela cómo opera la embajada norteamericana sobre Agricultura y el Chaco. La embajada de los Estados Unidos defendió el uso del cuestionado pesticida glifosato ante au  Página 12
El glifosato produce malformaciones aun en dosis muy bajas  (14/04/09) El glifosato que se utiliza para fumigar los sembradíos de soja produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en embriones, aun en dosis mucho más bajas que las utilizadas en la agricultura, afirma una investigación científica realizada en n  La Capital (Rosario)
El glifosato, con más polémica  (02/09/09) Un informe oficial reclama nuevos estudios sobre el agrotóxico de la soja. Un consejo convocado por el Conicet y la Comisión sobre Agroquímicos elaboró un informe en torno del agrotóxico en el que no llega a conclusiones claras y no define si es inocuo o   Página 12
El gobernador Bonfatti convocó a dialogar a los docentes la semana próxima  (10/03/15) Conflicto gremial. "Les remarcaremos que la oferta salarial que les planteamos es la mejor del país", dijo el gobernador. Mañana y pasado no habrá clases.   La Capital (Rosario)

Agenda