LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Gobierno nacional fijó el salario mínimo docente en $500 mil (27/03/25) | Fue por resolución y sin el aval de la mesa de diálogo que se había conformado con los gremios y funcionarios de Educación. La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, retroactivo a febrero. | LT10 |
El Gobierno nacional fijó el salario mínimo docente en 500 mil pesos (27/03/25) | El monto fue estipulado por la Secretaría de Educación Nacional, luego de que no se arribaran acuerdos en las reuniones con los gremios docentes. Y "a los fines de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho conce | El Litoral |
El gobierno nacional habilitó la presencialidad plena en las universidades (07/10/21) | El Ministerio de Educación derogó el protocolo vigente que garantizaba un distanciamiento de 1,5 metros dentro de las aulas. De esta manera, cada institución deberá coordinar con las distintas jurisdicciones el regreso a las aulas | Rosario3 |
El Gobierno nacional no aumentará el Fondo de Incentivo Docente (17/02/17) | El ministro Ballay participó de un encuentro con los ministros del Interior, Frigerio; de Hacienda, Dujovne; de Finanzas, Caputo, y de Educación, Bullrich, para conversar sobre importantes temas. | El Diario (Paraná) |
El Gobierno nacional oficializó a la Sigen como auditora de las Universidades Nacionales (16/10/24) | El Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la Ley de Administración Financiera. | Uno (Santa Fe) |
El Gobierno nacional ofrecería 30% de aumento (18/06/14) | En paritarias, intentará destrabar el conflicto con gremios. Hay universidades en las que el paro es por tiempo indeterminado. No hubo clases en el Belgrano y el Monserrat. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El gobierno nacional presentó el plan quinquenal de educación (07/02/13) | Entre las metas se impulsa la universalización de las salas de 4 años para sumar un año más a la escuela obligatoria y duplicar los establecimientos con jornada extendida. También se pretende generar un índice para medir la mejora de los alumnos secundari | El Litoral |
El Gobierno Nacional prorrogó el Financiamiento Educativo y enviará fondos a las provincias (07/03/24) | Será para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación. La medida se da ante la ausencia del presupuesto 2024. | El Litoral |
El gobierno niega desfinanciamiento a universidades: "No van a cerrar por una factura de luz" (09/04/24) | Desde Educación dicen que fue la gestión anterior la que congeló las partidas para funcionamiento entre septiembre de 2022 y diciembre de 2023, y que la administración Milei empezó a corregir la situación | Rosario3 |
El Gobierno niega que el premio a docentes sea un presentismo (16/04/24) | El ministro de Economía aseguró que la iniciativa de la Provincia es un monto "que va por encima del salario", por lo que no hay "ningún tipo de descuento" sobre los sueldos. Además, aseveró que "el servicio de reemplazos va a seguir existiendo". | LT10 |
El Gobierno niega que la jubilación docente sea de privilegio (04/12/17) | No figura dentro de las modificaciones propuestas a otros regímenes. Los docentes hombres pueden jubilarse a los 60 años y las mujeres, a los 57. Siempre, con 25 años de servicios de los cuales 10 como mínimo deben ser al frente de alumnos. | Clarín |
El gobierno no convocó a paritarias y Amsafé definirá en asamblea la fecha de un nuevo paro de 48 horas (01/03/24) | El gremio de los docentes oficiales reunirá a los 19 delegados seccionales para definir los días que estarán afectados al paro. Por su parte, Sadop comunicará este viernes cuándo se desarrollará la medida de fuerza. | Uno (Santa Fe) |
El gobierno no dictará la conciliación obligatoria (30/10/09) | Conflicto docente. Lo aseguró el ministro de Trabajo. A su entender, en la práctica este mecanismo se dicta cuando hay anuencia de las partes en aplicarlo. Detalles de cómo el gobierno pretende financiar las viviendas docentes. | El Litoral |
El Gobierno no financiará un aumento para los maestros (27/03/09) | Entrevista con el Ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. "Las herramientas del Ministerio de Educación para auxiliar a las provincias son precisas y definidas. Este año destinamos $ 2300 millones al pago de salarios, con el fondo de incentivo docente | La Nación |
El gobierno no hará hoy ninguna oferta salarial a los docentes (20/02/18) | Comienza la paritaria y los maestros anticiparon que será imperioso tener una cifra antes del martes próximo, día de la asamblea provincial. | La Capital (Rosario) |
El Gobierno no logra desactivar la protesta y continúan las tomas (05/10/10) | Los representantes de los colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, que desde la semana pasada reclaman mejoras de infraestructura en los colegios y cambios en el anteproyecto de la Ley de Educación provincial, decidieron ayer continuar con las tomas | La Voz del Interior (Córdoba) |
El Gobierno ofertó suba del 25% a los docentes (28/03/17) | El Gobierno provincial propuso a gremios docentes un 25% de aumento salarial, el mismo que aceptaron UPCN y ATE. Desde Amsafe manifestaron que, sin el Fonid, el impacto real es del 23%. Las bases tienen la decisión. | La Opinión (Rafaela) |
El Gobierno oficializó el aumento de la Ayuda Escolar Anual (19/02/24) | A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo puso en vigencia el aumento del 311% en la asistencia que alcanza a más de 7 millones de alumnos. | Castellanos (Rafaela) |
El Gobierno oficializó el aumento de la Ayuda Escolar Anual (19/02/24) | A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo puso en vigencia el aumento del 311% en la asistencia que alcanza a más de 7 millones de alumnos. | La Opinión (Rafaela) |
El gobierno oficializó el calendario escolar 2025: las fechas del inicio, el receso escolar y la finalización de las clases (04/12/24) | "El calendario escolar en la provincia de Santa Fe va a tener 185 días de clases y con el programa Una Más que se implementó sostenemos más horas para los aprendizajes”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity | Uno (Santa Fe) |