Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

El Litoral

Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"

La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu

Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto

Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a

Uno (Santa Fe)

Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"

En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.

La Opinión (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública

Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19

El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson

Rosario3

El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación

Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.

Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra

Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)

Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas

Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario

Rosario 12

El rechazo al veto se festejó en la calle

La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.

16321 a 16340 de 50225

Título Texto Fuente
El Gobierno lanzó los vouchers educativos: cómo acceder  (21/03/24) El gobierno nacional lanzó los vouchers educativos para las familias que no pueden pagar cuotas de colegios privados que no superen los $54.396.  Uno (Entre Ríos)
El Gobierno lanzó vouchers para pagar la cuota de escuelas privadas  (21/03/24) Se trata del Programa de Asistencia “Vouchers Eductativos”. Aplica para nivel inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.  LT10
El Gobierno le descontará el miércoles de paro a los docentes  (04/04/17) En diálogo con LT10, Pablo Farías, ministro de Gobierno de Santa Fe, expresó que “vamos a descontar el día miércoles a los docentes que adhieran a la medida de fuerza. Nosotros se lo anticipamos a los gremios antes que tomen esta decisión".   LT10
El gobierno le realizará una nueva oferta a los gremios docentes  (27/03/17) Será similar al 25% que aceptaron los trabajadores del Estado provincial. La autoridades de la provincia esperan llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto.   LT10
El gobierno llamará a paritaria docente entre el viernes y el lunes  (11/03/20) Las aulas de las escuelas públicas y privadas volverán a estar vacías hoy y mañana por el rechazo de los maestros a la última oferta salarial.  La Capital (Rosario)
El gobierno llegó a un acuerdo con universidades nacionales para el aumento de gastos de funcionamiento  (28/05/24) El entendimiento es para un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, la misma actualización lograda por la UBA semanas atrás. Se conformarán mesas de trabajo por temas salariales y becas.  Uno (Santa Fe)
El Gobierno llegó a un acuerdo con universidades nacionales: "Aporta previsibilidad y un escenario distinto", destacan en la UNR  (28/05/24) El entendimiento es para un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, la misma actualización que había logrado la UBA semanas atrás. Se conformarán mesas de trabajo por temas salariales y becas. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Fra  Rosario3
El Gobierno mejorará hoy su oferta  (18/02/08) El conflicto salarial docente. Con el riesgo de que un fracaso en las negociaciones ponga en peligro el comienzo de las clases, previsto para el 3 de marzo, el Gobierno mejorará hoy su oferta de aumento salarial a los cinco gremios docentes nacionales, qu  La Nación
El Gobierno mejorará la oferta de 15% a los docentes y habría una cláusula de revisión  (29/08/18) Juri señaló que Macri les ratificó que el sistema de educación superior es “clave para el desarrollo”, ante lo cual los rectores –dijo el cordobés– “reiteramos que debíamos hacerlo con los docentes y que la situación salarial tenía que estar resuelta”.  La Voz del Interior (Córdoba)
El gobierno mejoró el ofrecimiento a los docentes  (17/03/15) Se mejoran los plazos de pago, lo que permite incrementar en un 3 por ciento el sueldo básico para todos los cargos en marzo. También se duplica el monto destinado para materiales didácticos (pasa a 240 pesos).  El Litoral
El gobierno mejoró la oferta a los docentes   (04/10/22) Devolverá los días descontados y pagará el aumento del 12 por ciento. Y el compromiso de que la próxima actualización de los salarios será el 1º de diciembre.  Rosario 12
El Gobierno mejoró la oferta a los docentes y habría acuerdo  (17/02/16) En una jugada de fuerte impacto político y económico, el Gobierno mejoró ayer su oferta para elevar el salario inicial docente, que marca el piso a partir del que deben negociar las provincias, y quedó al borde de un acuerdo con los gremios del sector.  La Nación
El Gobierno mejoró la oferta y ahora deciden los docentes  (19/04/17) La nueva reunión de la paritaria arrojó un nuevo ofrecimiento por parte de la Provincia, que apunta a cubrir las diferencias que genera el Fonid. Los docentes anunciaron que consultarán la opinión de las bases.  Castellanos (Rafaela)
El Gobierno mejoró la oferta y ahora llega el 25% para todos los docentes  (20/04/17) De acuerdo a lo comunicado por la Provincia, el esfuerzo económico viene a compensar las diferencias que generaba el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Agregó $ 250 mensuales para material didáctico.  La Opinión (Rafaela)
El Gobierno mejoró la oferta y ahora los docentes deben definir  (17/03/15) En el caso de ser aceptada, el Gobierno le reintegrará en abril el salario descontado a los docentes por la adhesión a la medida de fuerza, la asignación compensatoria de febrero, la cuota correspondiente a material didáctico y el aumento de marzo.  La Opinión (Rafaela)
El Gobierno mejoró la propuesta a docentes  (09/03/18) El gobierno de Entre Ríos, redujo a dos los tramos propuestos con un incremento del 16,3%. Los aumentos serían un 9,3% en marzo y un 7% en agosto.  El Diario (Paraná)
El gobierno mejoró la propuesta a los docentes  (14/03/12) Los representantes de Agmer, Sadop, UDA y AMET se reunieron ayer con el gobernador Sergio Urribarri, quien les transmitió la propuesta de reformulación de algunos códigos que componen el salario de los maestros en respuesta al pedido de los gremios.  El Diario (Paraná)
El gobierno mejoró la propuesta a los docentes  (19/05/17) Propuso achicar a dos tramos el pago del aumento. Agmer, el gremio mayoritario, resolverá el lunes en el congreso de delegados en San Salvador si acepta la oferta.  El Diario (Paraná)
El gobierno mejoró la propuesta a los docentes pero no hubo acuerdo  (05/03/15) La nueva oferta de aumento salarial se concretó en la audiencia de conciliación llevada a cabo ayer y consiste en elevar el incremento del sueldo inicial a 6.450 pesos en marzo y a 6.705 en septiembre. La propuesta no conformó a los gremios.  El Diario (Paraná)
El Gobierno Misiones presentó una capacitación docente en impresión y modelado 3D  (17/10/23) Esta capacitación docente brindará herramientas e información sobre diferentes aspectos de la utilización de objetos 3D en el aula  Rosario3

Agenda