LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Gobierno rechazó el reclamo docente y los maestros ratificaron el paro nacional (24/08/16) | El gobierno rechazó ayer el reclamo de los docentes que hoy confluirán en un paro nacional por la reapertura de paritarias, por lo que más gremios se sumaron a la medida de fuerza en demanda de aumentos salariales. | La Nación |
El gobierno recibe a docentes y en Paraná hay marcha de antorchas (18/04/17) | A las 18 de hoy está prevista la reunión. Aunque se mantiene la carpa blanca frente a Casa de Gobierno, los gremios esperan una oferta que supere el 18%, y lograr un acuerdo en torno a los descuentos por paro. | El Diario (Paraná) |
El Gobierno recibe a los gremios docentes para firmar el acuerdo paritario (24/02/16) | La Nación citó a los sindicatos este miércoles al medodía, por lo que quedará determinado el piso de referencia de la mejora salarial, que los gremios habían cifrado en un 40,1 por ciento en dos tramos. | Agencia Télam |
El Gobierno recibe este lunes a los gremios docentes (10/04/17) | El Gobierno provincial citó a los gremios docentes a un encuentro este lunes por la tarde. Fue confirmado por el secretario general de Sadop, Sergio Pesoa. | El Diario (Paraná) |
El gobierno recibió a los cuatro gremios docentes entrerrianos (09/03/12) | El ministro de Educación, manifestó que “si bien lo convocante es el tema de paritarias, es interés del gobierno provincial avanzar sobre otros temas relacionados a la política educativa entrerriana que determina también la calidad educativa de nuestros a | El Diario (Paraná) |
El gobierno recibirá a los docentes el lunes para discutir salarios (09/02/17) | Este miércoles los gremios docentes recibieron una convocatoria formal por parte del presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, para el lunes 13 a las 10 en Casa de Gobierno, a fin de iniciar discusión salarial 2017. | Uno (Entre Ríos) |
El gobierno recusará a Temis, la jueza que ordenó convocar a la paritaria nacional docente (07/04/17) | Lo adelantaron los ministros Triaca y Bullrich y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Aseguran que el fallo tuvo "clara animosidad" y una "subjetividad que no es propia". | Clarín |
El gobierno reformuló la oferta hecha a los docentes (05/03/13) | Ayer se reunieron en Casa de Gobierno los ministros Lauritto, Bahl y Valiero con los referentes de los cuatro gremios docentes (Agmer, AMET, UDA y Sadop). El ofrecimiento consistió en pagar en dos tramos el incremento, devolver los descuentos por los paro | El Diario (Paraná) |
El gobierno reformuló la oferta y los docentes la evaluarán (17/03/15) | El gobierno entrerriano elevó su propuesta de aumento para marzo a un 20 por ciento y adelantó para agosto el segundo tramo que totaliza entre un 35 y un 36 por ciento. Los dirigentes no la consideraron insuficiente y la analizarán en asambleas. | El Diario (Paraná) |
El Gobierno refuerza la educación sexual para prevenir embarazos no deseados (27/02/18) | Además de habilitar en el Congreso la discusión de la interrupción legal del embarazo, el gobierno de Mauricio Macri puso en marcha un proyecto interministerial para prevenir embarazos no deseados. | La Nación |
El Gobierno reglamentará el arancelamiento para los extranjeros en las universidades públicas (04/10/24) | En medio de la disputa por el financiamiento de la educación, la Casa Rosada tomó la decisión de poner en vigencia el artículo de la Ley Bases que habilita cobrarles para estudiar a quienes no sean argentinos. | Castellanos (Rafaela) |
El Gobierno reglamentará el cobro de aranceles para extranjeros en las universidades públicas (04/10/24) | La medida está en la Ley de Bases y sus detalles se conocerán en los próximos días, en medio de la tensión por el financiamiento de las universidades en el país | Uno (Santa Fe) |
El gobierno reiteró que no habrá aumentos a docentes (18/11/09) | Funcionarios del Ejecutivo dijeron que no se otorgará una suma fija antes de fin de año, que no se extenderá el ciclo lectivo ni se descontarán los días de paro a los trabajadores de la educación. | Uno (Santa Fe) |
El Gobierno sacó una guía para hablar de sexo con los hijos (29/04/11) | Da consejos sobre temas tabú, derriba mitos y dice cómo cuidar a los chicos. | Clarín |
El gobierno santafesino convocó a los gremios docentes por la extensión horaria optativa en escuelas primarias (31/10/24) | Amsafé ya expresó su preocupación por la falta de consulta a los docentes. Desde Educación indicaron que "el gremio se opuso a casi todo lo que propusimos". | Uno (Santa Fe) |
El gobierno santafesino espera destrabar el conflicto docente (07/03/22) | Con paros docentes ratificados, el gobierno provincial espera avanzar en alternativas de negociación con los gremios, que permitan desanudar el conflicto que impidió por décimo año consecutivo el normal inicio de clases en Santa Fe. | El Litoral |
El gobierno santafesino sobre el paro de Amsafé por la marcha universitaria: "Es justo el reclamo pero hay que dar clases" (01/10/24) | El ministro de Educación, José Goity, señaló que desde la provincia acuerdan con un mayor financiamiento para las universidades “pero no hay nada más importante que las clases” | Uno (Santa Fe) |
El Gobierno se enfocará en 3000 escuelas vulnerables (23/03/17) | Mauricio Macri resolvió poner el foco en tratar de superar las dificultades de aprendizaje, de infraestructura y de entorno social que tienen los alumnos que asisten a las 3000 escuelas asentadas en las zonas más vulnerables del país. | La Nación |
El Gobierno se hizo eco de los reclamos y aseguró que girará fondos a todas las universidades (20/05/24) | Así lo afirmó el Ministerio de Capital Humano, luego de los cuestionamientos de los rectores de las otras 60 casas de altos estudios que funcionan en el país. Señaló, asimismo, un acuerdo con los senadores de la UCR. | El Litoral |
El Gobierno se reúne con estatales y docentes para discutir salarios (04/02/11) | El gobierno escuchará los planteos de ATE, UPCN y Amsafé, pero adelantaron que no habrá definiciones. | Uno (Santa Fe) |