Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

El Colegio Nacional recuperó su nombre, clave en la identidad escolar

A 30 años de su traspaso a la Provincia y por iniciativa de la comunidad escolar, esta institución señera en la educación santafesina, recuperó parte de sus raíces.

"No es cierto el planteo del gobierno nacional": el CIN cuestiona el anuncio del aumento

En un duro comunicado, los rectores rechazaron las afirmaciones del Gobierno nacional sobre mejoras para el sistema universitario y científico, y aseguraron que "no hay ninguna solución real" a la grave crisis que atraviesan las universidades públicas.

Avellaneda impulsa la capacitación de jóvenes para el desarrollo local

En una jornada de orientación vocacional, el municipio destacó la importancia de la formación continua como herramienta de crecimiento personal y comunitario. El intendente Gonzalo Braidot alentó a seguir estudiando en todas las etapas de la vida.

Rosario3

San Martín hoy: cómo inspirar a los estudiantes con su ejemplo

Cada 17 de agosto, las escuelas argentinas conmemoran el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una fecha que invita a reflexionar sobre el legado del Libertador de América y su papel fundamental en la historia nacional y continental

Ya está disponible el simulador de las evaluaciones FEPBA y TESBA

En el marco del Plan Buenos Aires Aprende, el Ministerio de Educación de la Ciudad lanzó un simulador en línea para que estudiantes y docentes puedan prepararse de cara a las próximas evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios) y TESBA (Tercer

Rosario será sede del Congreso Argentino de Musicología 2025

Del 26 al 30 de agosto de 2025, Rosario se convertirá en el epicentro de la investigación musical en el país con la realización del Congreso Argentino de Musicología, un evento que reunirá a especialistas, investigadores y académicos de todo el país y la

Rosario 12

Aumento paupérrimo

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacional (FATUN) hemos señalado que el gobierno miente al afirmar que hubo una recuperación salarial en nuestro sector. Desde diciembre de 2023, todos los incrementos han sido inferiores a la

16741 a 16760 de 50066

Título Texto Fuente
El lado bueno de las aguavivas  (18/02/15) Agustín Schiariti, un biólogo marino que investiga las medusas en la Argentina. Regulan el ecosistema marino y hasta pueden ser un negocio: hay países asiáticos donde las comen y Argentina podría exportarlas.   Página 12
El lado oscuro de la subjetividad  (25/03/09) Diálogo con Mario Pecheny, doctor en Ciencias Políticas, investigador del CONICET. Cabalgando entre las formas con que los sujetos lidian con sus cuerpos y los sistemas de salud, de protección y de discriminación, recorre aspectos de la realidad que serpe  Página 12
El lado oscuro del abuso de las bebidas azucaradas  (20/03/13) Un estudio vincula refrescos y zumos azucarados con 180.000 muertes anuales. Los fallecimientos se deben a diabetes, cáncer y patología cardiovascular. El mayor consumo e impacto se produce en países en vías de desarrollo.  El Mundo (España)
El lado oscuro del azúcar  (11/03/15) El análisis de 300 documentos internos muestra la influencia de las azucareras en la ciencia y la política de EEUU para evitar que se redujera el uso de este producto, vinculado a la aparición de caries.  El Mundo (España)
El lago que revela los secretos del origen de la humanidad  (10/12/15) Nuestros ancestros humanos eran muy elusivos. Sus restos están literalmente esparcidos por la Tierra. Por eso un asombroso descubrimiento en 1984 emocionó a los investigadores y, 30 años después, lo sigue haciendo.  La Nación
El lanzamiento fue un éxito y el satélite ArSat-1 está en el espacio  (17/10/14) Se mantendrá en órbita a 36 mil metros de altura. Partió desde la Guayana Francesa a las 18.43 y sólo 33 minutos después se separó del cohete que lo transportó.  Clarín
El largo camino del CBC  (16/06/09) La demora de los estudiantes en el primer año de la UBA. La universidad evaluó los resultados del Ciclo Básico Común y encontró que, a tres años de comenzar a cursar, sólo concluye el 65 por ciento de los alumnos. Proponen fortalecer la orientación.  Página 12
El largo de los dedos indicaría riesgo de cáncer de próstata  (02/12/10) Los hombres con dedos índices largos pueden tener menos posibilidades de desarrollar cáncer de próstata, según datos de un estudio de científicos británicos divulgado ayer en una revista especializada.  Clarín
El largo y ancho camino en busca de un nuevo rector  (07/06/12) Se cerró la temporada electoral en la UNC y viene la etapa de reagrupamiento de fuerzas para negociar el nombre del nuevo rector. Habrá que ver si la interna del oficialismo lo permite.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Lazarillo de Tormes según Exit  (20/08/09) El grupo Exit presentará este domingo su versión de “El Lazarillo de Tormes”. La cita con la versión libre de Marisa Oroño de este clásico medieval. Será a las 21 en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150.  El Litoral
El lecho del Riachuelo, todavía sin solución  (08/05/12) El fallo de la Corte que ordena sanear el Riachuelo cumplirá cuatro años en menos de un mes.  La Nación
El legado de Houssay  (09/04/14) En un emotivo acto que reunió a varias generaciones de investigadores, el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), creado por el premio Nobel Bernardo Houssay, celebró ayer 70 años.  La Nación
El legado de Oliver Sacks  (31/08/15) Muere el neurólogo Oliver Sacks a los 82 años. Su obra ha marcado a toda una generación de especialistas. Su capacidad de divulgación, escucha y empatía, clave en su éxito.  El Mundo (España)
El legado del World Trade Center tras el 11-S  (01/06/07) El 11 de septiembre de 2002, un año después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 'New England' publicó un estudio sobre los problemas respiratorios que sufrían muchos de los bomberos que habían trabajado en la Zona Cero. La 'tos del Wo  El Mundo (España)
El legado educativo del padre Pepe crece en la Villa 21-24  (06/12/10) En la Villa 21-24, en Barracas, la Iglesia conducida por el cardenal Jorge Bergoglio, el gobierno nacional de Cristina Kirchner y la gestión porteña de Mauricio Macri coinciden en una misma apuesta educativa para que los jóvenes de esa barriada intenten t  La Nación
El legado genético de Europa  (25/04/13) Científicos internacionales han realizado un estudio, publicado en 'Nature Communications', en el que afirman que nuestros genes se remontan a un período comprendido entre los años 4.000 y 2.000 a.C.  El Mundo (España)
El legado viviente de Rabindranath Tagore, una enseñanza para nuestros días  (22/08/24) A cien años de su visita a Argentina, el reconocido poeta, filósofo y artista bengalí, dejó un legado imposible de obviar. Reflexiones y profundizaciones en un seminario internacional gratuito y abierto a la comunidad.  Rosario3
El lenguaje de los caballos  (07/08/14) Los caballos difícilmente podrían señalar con las pezuñas como lo hace un ser humano con los dedos, sin embargo, un nuevo estudio de comunicación en animales ha confirmado que ellos lo hacen a su manera: moviendo las orejas.   El Mundo (España)
El lenguaje en la vida social  (20/10/11) Desde hoy y hasta el 22 se realizará en la FHUC UNL, el VII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística Sistémico Funcional de América Latina (Alsfal).  El Litoral
El lenguaje refleja la realidad: una cultura y una tradición machista  (07/03/12) Aquí, una académica sostiene que el uso del masculino genérico es una convención vieja.  Clarín

Agenda