El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rosario sumó uno de los laboratorios científicos más importantes del mundo (12/11/14) | El Max Planck, de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular, que se inauguró ayer en La Siberia. Es clave para investigar y detectar enfermedades como el Alzheimer y el mal del Parkinson. | La Capital (Rosario) |
Dos películas argentinas para las escuelas de Francia (13/07/07) | Dos películas argentinas serán proyectadas por primera vez en escuelas secundarias francesas a partir del año próximo en el marco del programa “El colegio al cine” que se desarrolla en ese país, en el cual los jóvenes debatirán el contenido de los largome | La Capital (Rosario) |
La cautela marca las horas previas a la paritaria docente en Santa Fe (06/02/08) | Mientras la primera reunión paritaria nacional docente finalizó ayer con el compromiso de la Casa Rosada y los ministros de Educación de acordar un piso salarial para todo el país, en paralelo al reclamo de la Ctera de 1.400 pesos en ese sentido, la gesti | La Capital (Rosario) |
Nueva terapia contra el Parkinson a partir de la clonación de células madre (25/03/08) | Científicos estadounidenses utilizaron con éxito en ratones la clonación terapéutica para el tratamiento del mal de Parkinson, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La investigación ofrece la mejor evidencia hasta el momento de que | La Capital (Rosario) |
La prueba más antigua de la familia (18/11/08) | Científicos obtuvieron la prueba más antigua sobre la existencia de familias entre los seres humanos, a través de un test genético llevado a cabo durante excavaciones en el estado federal alemán de Sajonia-Anhalt. Las pruebas genéticas revelan que los ser | La Capital (Rosario) |
Continúa abierto el plan para terminar la escuela (06/10/09) | El Plan de Finalización de Estudios Secundarios y Primarios (Fines) continúa con una segunda etapa. En ese marco, hasta el viernes pueden inscribirse los mayores de 25 años que adeuden materias de la secundaria. | La Capital (Rosario) |
Las escuelas técnicas siguen con problemas crónicos (04/03/10) | "Empezamos las clases rengos", aseguró el secretario de Escuela Técnica de Amsafé, Eduardo Podestá. Para el dirigente, las técnicas de la provincia continúan con "problemas de arrastre que se van añejando con el tiempo", e insistió en que "es necesario de | La Capital (Rosario) |
Un largo camino para ir a la escuela (03/05/10) | “Hace dos meses que empezaron las clases y mi hijo sigue sin ir a la escuela”, se quejó Lorena Lescano, la madre Germán, un niño de 7 años con un trastorno de desarrollo que recién hoy podrá comenzar el ciclo lectivo luego de un derrotero por el sistema e | La Capital (Rosario) |
Día Mundial Sin Tabaco: el cigarrillo mata a 110 personas por día en el país (30/05/11) | El tabaquismo causa más de cinco millones de muertes por año en el mundo y alrededor de 110 personas fallecen por día en Argentina por enfermedades relacionadas al consumo de cigarrillos. | La Capital (Rosario) |
Premio Nobel de la Paz para la organización que lucha contra la proliferación de armas químicas (11/10/13) | La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) logró el premio superando a la principal favorita, la joven pakistaní Malala Yousafzai. | La Capital (Rosario) |
Crean un tejido de retina a partir de células madre (11/06/14) | La Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos acaba de crear un tejido en 3D (tridimensional) de retina humana, a partir de células madre en el laboratorio, con células fotorreceptoras capaces de responder a la luz. | La Capital (Rosario) |
Planean incluir los derechos de los animales en las currículas escolares (11/11/15) | El Ministerio de Educación recibirá mañana a miembros del Encuentro Proteccionista Dian Fossey y de la Asociación Animalista Mahatma Gandi para planear la inserción de la temática de los derechos de los animales en la currícula. | La Capital (Rosario) |
Buscan que el plan de kioscos escolares saludables se respete (15/12/16) | El municipio de Casilda busca que todos los colegios locales pongan en marcha el Programa Kioscos Escolares Saludables que surgió a través de una ordenanza sancionada en 2008 y que aún no encontró la respuesta esperada. | La Capital (Rosario) |
Se vienen las consultas para la ley provincial de educación (13/07/07) | El gobierno de Jorge Obeid quiere que antes del próximo 12 de octubre llegue a la Legislatura el proyecto para la nueva ley de educación provincial. Por eso la cartera educativa anunció una segunda ronda de consultas para sumar a las conclusiones de los d | La Capital (Rosario) |
Lanzaron en Rafaela un plan piloto de aulas digitales (14/11/07) | Sesenta alumnos de dos escuelas de Rafaela accedieron al plan piloto del programa “Una laptop por alumno” de la empresa de microprocesadores Intel y el portal educativo Educ.Ar que les posibilita contar con una computadora portátil del tipo laptop a cada | La Capital (Rosario) |
Inscriben para carreras terciarias (25/03/08) | El Centro Cultural y Educativo Municipal Brigadier General Estanislao López inscribe para sus carreras terciarias con salida laboral en arte y música. Se trata de los profesorados en artes visuales y en música, que otorgan títulos oficiales, además de la | La Capital (Rosario) |
Descubren genes exclusivos y serían clave para comprender la evolución (18/11/08) | Científicos alemanes descubrieron una familia genética responsable de la formación de tentáculos en pólipos de agua dulce, que es propia de esa especie, comunicó la Universidad de Kiel. | La Capital (Rosario) |
Docente va a la Justicia para seguir enseñando (25/10/10) | Se jubiló como supervisora docente el 30 de septiembre pasado, trabaja hace más de 40 años en la educación, dicta distintas cátedras en la UNR. Sin embargo, el Ministerio de Educación de Santa Fe no la habilita a seguir con sus horas de clase en el nivel | La Capital (Rosario) |
"La obligación de la Universidad también es crear conocimientos" (04/06/12) | La directora del Departamento de Investigación del Iunir Graciela Venera valora la tarea científica. | La Capital (Rosario) |
Una de cada tres mujeres de 60 años sufre osteoporosis (19/10/12) | "Dos millones de mujeres en la Argentina tienen osteoporosis, y una de cada tres de ellas mayores de 50 años sufre la enfermedad", dijo ayer el especialista José Zanchetta, director científico. | La Capital (Rosario) |