El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Nobel de Medicina premia los avances en inmunología y vacunas (03/10/11) | Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia. | El Mundo (España) |
El Nobel de Medicina premia nuevos tratamientos contra infecciones de parásitos y malaria (05/10/15) | El Instituto Karolinska ha anunciado en Estocolmo el galardón, que comparten William C. Campbell y Satoshi Omura por descubrir una nueva terapia contra infecciones de nematodos y Yoyou Tu por desarrollar un tratamiento novedoso contra la malaria. | El Mundo (España) |
El Nobel de Medicina ya tiene dueños (09/10/12) | Fue otorgado a John B. Gurdon y a Shinya Yamanaka, por revolucionar la visión del desarrollo de los organismos al demostrar que las células adultas pueden ser reprogramadas para desarrollar cualquier tipo de tejido. | El Litoral |
El Nobel de Medicina, para un avance en la lucha contra el cáncer (06/10/09) | Ayer, tres investigadores estadounidenses recibieron la célebre llamada de la Academia Sueca de Ciencias, que les anunció que habían sido los elegidos para el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 por sus descubrimientos, que alumbran uno de los engr | La Nación |
El Nobel de Química 2011 fue para el descubridor de los "cuasicristales" (05/10/11) | El científico israelí Daniel Shechtman recibió el premio dotado con 1,4 millones de dólares. La Academia Real de Ciencias de Suecia dijo que el descubrimiento de Shechtman en 1982 cambió fundamentalmente la manera en que los químicos perciben a la materia | La Capital (Rosario) |
El Nobel de Química fue para dos estadounidenses (11/10/12) | Robert Lefkowitz y Brian Kobilka obtuvieron el premio por sus “estudios sobre los receptores acoplados a proteínas G”, que permitirán la producción de nuevas medicinas. | El Litoral |
El Nobel de Química premia el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (08/10/08) | Osamu Shimomura, del Laboratorio de Biología Marina; Martin Chalfie, de la Universidad de Columbia; y Roger Y. Tsien, de la Universidad de California han sido galardonados con el Premio Nobel de Química por "el descubrimiento y desarrollo" de la proteína | El Mundo (España) |
El Nobel de Química premia el estudio de los ribosomas y su aplicación terapéutica (07/10/09) | El premio Nobel de Química 2009 ha recaído sobre tres investigadores que han centrado sus esfuerzos en conocer el funcionamiento de los ribosomas, una información de gran ayuda para futuras terapias, como los antibióticos. | El Mundo (España) |
El Nobel de Química premia los avances en dianas terapéuticas (10/10/12) | El Nobel de Química ha premiado este año a los investigadores Robert Lefkowitz y Brian Kobilka por sus trabajos sobre el funcionamiento de los receptores acoplados de proteínas G, un campo de estudio que ha abierto la puerta a nuevas e importantes dianas | El Mundo (España) |
El Nobel para Doris Lessing, escritora contestataria e ícono del feminismo (12/10/07) | A punto de cumplir 88 años, la británica dijo que le dieron el premio ahora "por miedo a que me les escape". La Academia sueca la destacó por su "escepticismo, pasión y fuerza visionaria". | Clarín |
El Nobel premia a los descubridores del VIH y el papilomavirus humano (06/10/08) | El Premio Nobel de Medicina ha recaído en los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento "del virus de la inmunodeficiencia humana" y el alemán Harald zur Hausen por el hallazgo "del papilomavirus humano que p | El Mundo (España) |
El Nobel premia a tres científicos pioneros en la manipulación genética de animales (08/10/07) | La Academia sueca ha galardonado a los estadounidenses Mario Capecchi (de origen italiano) y Oliver Smithies (nacido en Reino Unido) y al británico Sir Martin Evans con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2007 por sus trabajos sobre células madre y m | El Mundo (España) |
El Nobel premia a tres pioneros que impulsaron la sociedad de la información (06/10/09) | El Nobel de Física ha premiado este año a tres pioneros estadounidenses cuyas investigaciones pusieron los cimientos de la sociedad de la información moderna. Charles Kuen Kao, Willard Sterling Boyle y George Elwood Smith impulsaron las tecnologías que pe | El Mundo (España) |
El Nobel premió teorías sobre gestión (13/10/09) | Los estadounidenses Oliver Williamson y Elinor Ostrom ganaron el Premio Nobel de Economía 2009 por sus respectivos trabajos sobre gobierno corporativo ético y administración de recursos naturales. | La Nación |
El Nobel Saramago presentó un concurso junto a Filmus (08/11/07) | Invitan a presentar proyectos que fomenten la lectura. El escritor compartió un momento agradable con decenas de alumnos de escuelas públicas porteñas, algunos con capacidades especiales. Fue durante el lanzamiento del concurso Vivalectura. | El Litoral |
El Nobel, para los creadores de ratones transgénicos (09/10/07) | Muchos de los enormes avances en el conocimiento del origen y desarrollo de enfermedades humanas que se realizan actualmente en todo el mundo son posibles gracias al trabajo de tres pioneros que descubrieron cómo eliminar o introducir modificaciones genét | La Nación |
El Nodo Costa del Uruguay quedará conformado el lunes (04/04/12) | El 9 de abril, el Polo Centro Este quedará conformado como unidad productiva regional, con la constitución del Nodo Costa del Uruguay, cuarto en la región. | El Diario (Paraná) |
El Normal instaló una Central Meteorológica (04/07/08) | Se pueden medir las variables de temperatura, humedad ambiental y del suelo, radiación solar, precipitaciones, presión, velocidad y dirección del viento. Un aparato es digital y registra los datos en forma automática y el otro es de lectura directa y exig | El Litoral |
El Normal Nº 1, bajo la lupa por una clase sobre la Virgen de Luján (16/05/14) | El Ministerio de Educación citó a padres y docentes del Normal 1 luego de que la institución fuera denunciada por impartir contenidos religiosos. El escándalo estalló a partir de que se decidió dedicar una clase de ciencias a la Virgen de Luján. | La Capital (Rosario) |
El Normal Nº 2 festejó un siglo formando rosarinos (02/06/10) | La comunidad educativa del Normal Nº 2 Juan María Gutiérrez tuvo ayer un día de fiesta. Celebró su centenario en la plaza San Martín con un acto que presidieron el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz. | La Capital (Rosario) |