Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

17481 a 17500 de 50007

Título Texto Fuente
Los secundarios reprobados no tendrán una tercera chance  (08/03/12) Las autoridades educativas resolvieron que no habrá tercera oportunidad para los estudiantes secundarios que reprobaron las materias en las mesas examinadoras de febrero.  El Diario (Paraná)
Los secundarios mejoran la calidad educativa con respecto al año 2007  (13/12/11) Lograron mayor rendimiento en Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Son datos del Censo de Evaluación de Aprendizajes 2010, que presentó el ministro Sileoni.  La Capital (Rosario)
Los sectores se disponen a transitar una etapa de diálogo  (17/08/07) Luego de 49 días, estudiantes y docentes suspendieron la toma del Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, tras acordar con la mayoría de los representantes en el Consejo Superior Provisorio un acta que abre las puertas de una etapa de negociac  El Diario (Paraná)
Los sectores público y privado potencian la educación técnica en Rafaela  (28/05/24) Este lunes por la tarde, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity junto a Viotti, participaron del lanzamiento de una línea de créditos del Grupo Petersen para potenciar proyectos de Escuelas Técnicas. En la sede del Banco Santa Fe, Cecilia Ha  Castellanos (Rafaela)
Los secretos para elegir una carrera  (25/09/09) En una época del año en la que los estudiantes de las escuelas secundarias definen su inscripción en la universidad, LA NACION acercará a sus lectores un producto con información útil para tomar esa decisión. Se trata del suplemento Universidades, que se   La Nación
Los secretos para conseguir el éxito escolar  (08/09/14) Un buen desayuno se asocia a un mejor rendimiento académico. Tener una rutina de sueño y dormir entre ocho y nueve horas. La actitud de los padres es clave en el desarrollo escolar de los hijos.  El Mundo (España)
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto  (06/11/09) Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades.  El Mundo (España)
Los secretos genéticos de la vaca, al descubierto  (24/04/09) Los secretos genéticos de la vaca se han puesto al descubierto, y con ellos no sólo se comprenderá mejor la evolución de los mamíferos, sino que se prevé que puedan lograrse rápidas mejoras en la calidad de la leche o su carne, además de facilitar la comp  El Mundo (España)
Los secretos del tomate se descubren en equipo  (01/08/14) Un proyecto interdisciplinario entre un investigador del Inta y expertos en informática de la UNL permitió avanzar en el estudio sobre los niveles de vitamina E en los tomates.  El Litoral
Los secretos del "Internet profundo"  (03/08/15) Un espacio que esconde un mundo de actividades que buscan evitar los controles y la ciberseguridad.   El Litoral
Los secretos de los dinosaurios más antiguos del mundo  (29/07/10) Miles de fósiles hallados en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan), permiten contar el principio de la historia de los dinosaurios. Una historia desplegada en una excelente exposición, inaugurada el martes en Parque Centenario, y que irá girando p  Clarín
Los secretos de las rocas del Apolo  (10/07/08) Descubren que la luna tuvo agua hace más de 3.000 millones de años. Las piedras lunares traídas por los astronautas del programa Apolo hace más de 30 años siguen siendo estudiadas por los científicos, ahora con tecnologías más complejas. Así descubrieron   Página 12
Los secretos de las momias de los niños incas: Alcohol, hojas de coca y frío  (30/07/13) Los incas preparaban a los niños que elegían para sus sacrificios administrándoles alcohol y hojas de coca durante meses, revela la investigación de un equipo internacional de expertos.  El Mundo (España)
Los saurios se originaron en lo que ahora es Sudamérica  (11/12/09) Los saurios se originaron en la región que actualmente ocupa América del Sur, según afirman paleontólogos estadounidenses en base al análisis de características del cuerpo de un ejemplar de 213 millones de años de antigüedad, en un artículo publicado ayer  La Capital (Rosario)
Los satélites hallan 17 nuevas pirámides  (26/05/11) 17 pirámides de las que no se tenía conocimiento han sido identificadas en un 'escaneado' por satélite del territorio de Egipto.  El Mundo (España)
Los satélites espía del cáncer  (05/04/16) Detección de ADN tumoral. Diferentes empresas se han lanzado al desarrollo de test genéticos para detectar en la sangre signos de tumores o conocer su evolución. Este tipo de pruebas es lo que se ha denominado como la biopsia líquida.  El Mundo (España)
Los sapos y ranas, contra bacterias  (27/06/07) Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales.  La Opinión (Rafaela)
Los santafesinos, primeros en la Feria nacional de Ciencias  (10/12/12) La escuela Nº 321 de Franck obtuvo la máxima distinción en el encuentro que reunió a las mejores investigaciones del país. Produjeron un suplemento alimentario vivo para los peces de su acuario.  Uno (Santa Fe)
Los santafesinos se podrán inscribir a "Terminá la Secundaria", el programa elegido por Tagliafico  (16/02/23) “Terminá la secundaria” es una propuesta a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que brinda la posibilidad de retomar el colegio y obtener el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.  El Litoral
Los santafesinos quieren educación y más empleo antes que mano dura  (07/06/10) Según una investigación de la UNL. El trabajo parte de una encuesta realizada en 2.800 hogares de la ciudad. Indica que los ciudadanos tienen una imagen negativa de la Policía y creen que los jueces no son justos.  El Litoral

Agenda