LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El reino del revés (22/02/12) | Se acuerdan de las épocas en las que el sueño de los jóvenes universitarios y artistas argentinos era irse a Europa? Madrid, Barcelona, París y Londres estaban en el centro mismo de las fantasías. | La Nación |
El Reino Unido autoriza la modificación de embriones (02/02/16) | La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) del Reino Unido ha dado luz verde, por primera vez, a un grupo de científicos británicos para que modifiquen genéticamente embriones humanos a fin de comprender mejor su desarrollo. | El Litoral |
El reloj biológico de las plantas ayuda a predecir el cambio climático (07/07/09) | Un proyecto internacional liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto de manifiesto que el reloj interno de las plantas puede mejorar las predicciones sobre el cambio climático, informó esta institución. | El Mundo (España) |
El remedio contra la tristeza es la creatividad (17/02/11) | Las personas creativas afrontan mejor las emociones negativas, según revela un estudio de la Universidad de Montreal. | Uno (Santa Fe) |
El rendimiento de los estudiantes (20/11/14) | Según esta investigación, el 91.8 por ciento de los alumnos de la UNR relacionan el fracaso o el bajo rendimiento académico con el alto grado de complejidad de la evaluación en relación a la ejercitación práctica desarrollada en clase. | Rosario 12 |
El repositorio de la UNLP fue reconocido como el más importante de Argentina (27/03/23) | El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) de la Universidad Nacional de La Plata fue destacado en un ranking internacional. | Rosario3 |
El repudio de Sociales (12/11/10) | Con una declaración de su consejo directivo, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) repudió la decisión del gobierno porteño de suspender la megaexposición Tecnópolis y criticó a la administración de Mauricio Macri. | Página 12 |
El resfriado no tiene remedio (03/10/12) | Otoño. Esa estación en la que lo mismo hace un frío inclemente, que al día siguiente un sol radiante. Días de caída de hojas y puede que de lluvia en una mañana que había amanecido despejada. Y, por supuesto, estación de resfriados por antonomasia. | El Mundo (España) |
El respeto a la identidad de género (18/10/11) | La Universidad Nacional de Córdoba evaluará hoy un proyecto que promueve el respeto a la identidad de género de sus estudiantes. Si el Consejo Superior de la casa aprueba la iniciativa, los alumnos serán reconocidos por el género adoptado y autopercibido | Página 12 |
El respeto a la identidad de género (19/10/11) | La Universidad Nacional de Córdoba evaluará hoy un proyecto que promueve el respeto a la identidad de género de sus estudiantes. | Página 12 |
El resultado en Medicina (14/08/09) | En el claustro de graduados de la Facultad de Medicina (UBA) se impuso la lista Graduados por la Universidad Pública, afín al decano Alfredo Buzzi y conducida por el dirigente Carlos Rojo. | Página 12 |
El resurgimiento de la FUC (06/04/09) | En un mes, y después de siete años, el gremio estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba recibirá la primera partida de fondos. ¿Por qué las autoridades universitarias volvieron a confiar el manejo de dinero a los dirigentes estudiantiles? Por Juan | La Voz del Interior (Córdoba) |
El reto de elevar la graduación (15/09/17) | El número de estudiantes de educación superior en la Argentina, en relación con la población de 20 a 24 años, se asemeja al valor promedio de los países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). | La Nación |
El reto del consumo verde (30/11/12) | Las buenas intenciones no bastan. Los problemas ambientales y sociales requieren un cambio profundo en nuestra actitud y en nuestro comportamiento como consumidores. | El Mundo (España) |
El retorno a las aulas fue bajo (29/06/21) | En escuelas ubicadas en sectores vulnerables hubo un 30 por ciento de asistencia, mientras que en el resto fue mayor a un 50%. | Rosario 12 |
El retorno de las actividades (03/07/14) | Maiorana pidió a los decanos que refuercen clases de consultas y tutorias especiales para recuperar los contenidos que no se pudieron dictar con normalidad. Los exámenes en escuelas medias se tomarán a partir del 21 de julio. | Rosario 12 |
El retorno de las amenazas (09/04/08) | Otra vez hay llamadas intimidatorias y evacuaciones en colegios porteños. Además del Pellegrini, la nueva ola de falsas advertencias de bombas volvió a las escuelas normales 1 y 9. Los alumnos debieron ser evacuados varias veces. Ayer hubo una protesta de | Página 12 |
El retorno de los aplazos y la cultura del esfuerzo (13/05/16) | Si no se rescata el valor de la exigencia y del mérito, la educación argentina seguirá perdiendo calidad y cayendo en un profundo pozo. | La Nación |
El retorno de los paros docentes (11/08/16) | Nuestra enseñanza padece de un mal generalizado que periódicamente se reitera: las protestas docentes en demanda de mejoras salariales que se registran poco antes de que comiencen las clases o después del receso invernal. | La Nación |
El retroceso de la educación (16/02/11) | El propio ministro de Educación, Eduardo Sileoni, admitió a regañadientes que la educación en nuestro país ha retrocedido. El funcionario relativizó su afirmación señalando que, por ejemplo, en comparación con la década del sesenta o el setenta hay más jó | El Litoral |