Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

17701 a 17720 de 49950

Título Texto Fuente
Los números del mosquito  (04/12/13) Las matemáticas aplicadas a la biología del mosquito permiten medir las estadísticas y generar modelos sobre la maduración de las larvas, su desarrollo y el control de la población.  Página 12
Los números del Ministerio de Educación se contradicen con el cierre de las escuelas  (16/04/21) Los datos surgen de la plataforma Cuidar Escuelas, de la propia cartera educativa, y muestran una muy baja incidencia de contagios entre alumnos y docentes.   El Litoral
Los números del congreso  (28/06/16) Con la participación de unos 850 delegados en representación de más de 250 centros de estudiantes de todo el país, el 29º congreso de la FUA sesionó el sábado en el estadio de Central Córdoba de Rosario.  Página 12
Los números de Psico y Farmacia  (10/06/13) El proceso electoral continúa en la Universidad de Buenos Aires. La semana pasada votaron los profesores de las facultades de Psicología y de Farmacia y Bioquímica. Sin novedades, en la primera se impuso la lista única de la decana Nélida Cervone.  Página 12
Los números de la futura oferta  (07/03/23) Omar Perotti adelantó ayer que los cuatro sindicatos docentes -entre ellos Amsafé y Sadop- serán convocados el jueves, después del paro de 48 horas de hoy y mañana, para ofrecerles un aumento superior al 33,5% que fue rechazado con cuatro días de huelga.   Rosario 12
Los números de la agonía del Progresar  (21/07/17) Un informe de la UBA muestra el achicamiento del programa bajo el gobierno de Cambiemos. El relevamiento realizado por el CEC de la Facultad de Ciencias Sociales detalla la drástica pérdida del poder adquisitivo de la beca y la caída de los beneficiarios.  Página 12
Los nuevos terceros están dando clases normalmente  (19/03/08) Hay jóvenes que con 17 y hasta 22 años volvieron a estudiar. Aún restan cuestiones por reacomodar, pero los nuevos secundarios creados este año en escuelas de EGB ya arrancaron fuerte con la actividad escolar. Una escuela pide desdoblar un curso sobrepobl  El Litoral
Los nuevos soportes y las redes sociales inciden en el bajo puntaje en lengua  (15/12/11) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo ayer que la lectura en nuevos soportes, las redes sociales y la segmentación de textos son algunos de los factores responsables del bajo rendimiento de estudiantes secundarios en Lengua.  La Capital (Rosario)
Los nuevos retos para América Latina  (08/09/14) Del 8 al 11 de setiembre se hará el XI Congreso Nacional y IV Internacional sobre Democracia en Ciencia Política instalado desde hace 20 años como un encuentro académico y político relevante.  Rosario 12
Los nuevos posgrados  (08/08/08) La Universidad Nacional de Tres de Febrero inscribe en maestrías, carreras de especialización, cursos y seminarios que comienzan este cuatrimestre.  Página 12
Los nuevos paros serán con descuento  (29/03/10) Élida Rasino advirtió que el acuerdo docente acotará los planes de su cartera. La ministra de Educación dijo que en adelante descontarán los días de huelga, ya que Santa Fe es "una de las pocas provincias que no lo hace". No confirmó la extensión el ciclo  Rosario 12
Los nuevos paradigmas  (24/10/07) Entre el 17 y el 31 de agosto pasado, en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, se desarrolló el ciclo "Familias y diversidades. Nuevos paradigmas". El mismo contó con la participación de Diana Maffia, Hilda Habichayn, Lucrecia Aranda,  Rosario 12
Los nuevos pactos que son necesarios   (10/02/15) El proyecto de Investigación que dirige la psicóloga y especialista en Sexología Clínica y Educativa, Graciela Bragagnolo, junto al profesor y psicólogo Raúl Gómez Alonso, promueve modos de relación que aporten al bienestar subjetivo.  Rosario 12
Los nuevos fármacos y el mejor uso de los viejos mejoran el tratamiento de la artritis  (27/11/08) Desde el año 2000, los pacientes con artritis reumatoide disponen de varios fármacos nuevos para tratar su enfermedad. Un estudio español evalúa por primera vez cómo ha cambiado el manejo de los pacientes en las consultas de reumatología en los últimos añ  El Mundo (España)
Los nuevos desafíos de la convivencia multilingüística  (14/10/08) El doctor Massimo Di Felice, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, estuvo en el XXIV Congreso de Lengua y Literatura italiana, organizado por Adilli y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader. Minutos antes de su conferencia, co  El Diario (Paraná)
Los nuevos desafíos  (29/10/09) El Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, organiza las Primeras Jornadas Universitarias sobre Neurociencias. Las mismas inauguran un espacio de reflexión, actualización e integración de los conocimientos e interrogan  Rosario 12
Los nuevos decanos ya asumieron en la UNRC  (29/04/08) Con diversos actos a lo largo de toda la jornada, asumieron ayer los nuevos decanos de las cinco facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La primera en tomar posesión del cargo fue Gladys Mori quien, acompañada por Mirta García, fue reelegida   La Voz del Interior (Córdoba)
Los nuevos bancos de Sociales  (29/08/14) Para “contribuir con la economía social”, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) encargó a siete cooperativas del programa Argentina Trabaja la confección de 1200 pupitres para las nuevas aulas del ala Humberto Primo de la sede Constitución.  Página 12
Los nuestros, entre los mejores  (28/06/11) La ciudad fue sede de la gran fiesta de la televisión del interior. LT10, LT9, Cable & Diario, Canal 13, Somos Santa Fe y la UNL plantaron bandera entre las más destacadas producciones del “país verdadero”.  El Litoral
Los noviazgos violentos ahora se tratarán en las escuelas  (22/04/13) “Vínculos violentos en parejas de adolescentes”. Ese es el título de la problemática social que por primera vez el Ministerio de Educación de la Nación incluye en forma programática en el nuevo cuadernillo de Educación Sexual Integral para los docentes de  Clarín

Agenda