Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La UCSF participó del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas

Fue organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina, hoy presidida por rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín De Palma.

Liliana González: "Los chicos no necesitan más pantallas, sino conocer otros mundos posibles"

La reconocida especialista cordobesa analiza las consecuencias del uso desmedido de los dispositivos electrónicos en la infancia y la adolescencia. Habla de adicciones, aislamiento, pérdida de socialización y lenguaje. Propone talleres con padres y aulas

Santa Fe: 8 de cada 10 estudiantes llevan el celular a clase; cómo los regulan las escuelas

Un estudio local revela que más del 80% de los estudiantes secundarios lleva el celular a la escuela y que la mayoría lo usa para fines no pedagógicos. Mientras distintas instituciones de Santa Fe ensayan protocolos propios, desde el Ministerio de Educaci

Rosario3

Santa Fe celebró la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutan de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella

17701 a 17720 de 50274

Título Texto Fuente
Los problemas asociados a la reproducción asistida se deben a la infertilidad de los padres  (31/07/08) Los bebés que nacen tras una reproducción asistida tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones que el resto de los niños. Algunos trabajos han apuntado que estos problemas pueden derivarse del procedimiento de concepción, sin embargo, un nuevo estu  El Mundo (España)
Los probióticos podrían ser eficaces en una grave enfermedad del prematuro  (15/05/07) La administración de probióticos a los prematuros con un estadio inicial de enterocolitis necrotizante, una enfermedad grave que se da con relativa frecuencia en estos bebés, puede prevenir el desarrollo de este trastorno, según un estudio.  El Mundo (España)
Los pro y contras, según los rectores de los colegios  (20/09/11) Por un lado, habría mayores posibilidades de un ingreso rápido y en mejores condiciones al mercado laboral. Por el otro, podría implicar a la vez una sobreexigencia para los estudiantes, una baja en su rendimiento y un alejamiento de la posibilidad de seg  Clarín
Los privilegios de un juego en serio  (22/09/11) Físicos, matemáticos, psicólogos, médicos, biólogos y lingüistas integran el Laboratorio de Neurociencia Integrativa liderado por Mariano Sigman.  La Nación
Los privados vuelven a clases, los docentes públicos siguen de paro  (06/03/14) Se cumple el segundo de los días de huelga nacional docente impulsada por Ctera. Sadop, Amet, Uda y Cea acataron la conciliación obligatoria y las escuelas privadas abrirán hoy sus puertas.  El Litoral
Los privados volverán a parar  (28/03/14) Había sido una advertencia cuando acataron la conciliación obligatoria y ayer se confirmó el anuncio: los docentes privados enrolados en SADOP cumplirán un paro por 72 horas previsto para el 4,7 y 8 de abril porque hasta el momento no fue resuelta la disc  Clarín
Los privados levantaron el paro y este jueves arrancan las clases  (06/03/14) Los gremios docentes recibieron la notificación de la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno para evitar la medida de fuerza. Desde Sadop levantaron la medida por el período de quince días.  Uno (Santa Fe)
Los privados de la educación  (28/09/10) Reclamo contra un proyecto de dar terrenos a un colegio religioso. Macri propone entregar gratuitamente por treinta años un terreno de 35 mil metros cuadrados en el barrio Piedrabuena a un instituto religioso cuyo director es el segundo del Consudec. La o  Página 12
Los Príncipe de Asturias premian la tarea de divulgación de las revistas 'Science' y 'Nature'  (04/07/07) Las revistas ‘Science’ y ‘Nature’, consideradas dos de las publicaciones científicas más importantes del mundo, se han alzado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación, por su tarea de divulgación de la ciencia en todo el mundo. La candidatura co  El Mundo (España)
Los primeros votos  (14/09/10) Ayer comenzaron las elecciones para renovar la conducción de los centros de estudiantes en cuatro facultades de la UBA. Como este año no se eligen representantes estudiantiles en los consejos directivos, la participación en los comicios no es obligatoria.  Página 12
Los primeros resultados en la UBA  (06/09/13) En la Facultad de Ingeniería, la agrupación independiente MLI retuvo por poco margen la mayoría de los consejeros alumnos y un frente de izquierda, la banca de minoría. El reformismo se impuso en Odontología, secundado también por la izquierda.  Página 12
Los primeros pasos del nuevo LHC  (16/12/15) Los primeros resultados tras la puesta en marcha del nuevo acelerador (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) confirman el buen funcionamiento del acelerador con el doble de energía.  El Mundo (España)
Los primeros humanos de Asia también pintaban como en Altamira  (09/10/14) Resultados obtenidos por un equipo científico de Australia que ha datado con precisión por primera vez los dibujos de cuevas de la isla de Sulawesi indican que algunas de las representaciones de animales y manos tienen como mínimo 40.000 años.  El Mundo (España)
Los primeros homínidos carnívoros  (04/10/12) Un equipo del Instituto de Evolución en África (IDEA) ha descubierto en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, (conocida como la Cuna de la Humanidad), los restos fósiles de un niño que padecía anemia hace 1,5 millones de años.  El Mundo (España)
Los primeros grupos humanos conocidos en Jaaukanigás (II)  (18/06/09) La colonización ocurrió hace unos 2000 años, cuando las condiciones climáticas en el Litoral argentino eran aún relativamente más secas y frías. En el Dpto. Gral. Obligado, en el norte santafesino, los campamentos de los cazadores-recolectores se relacion  El Litoral
Los primeros grupos humanos conocidos en Jaaukanigás (I)  (11/06/09) Los fechados radiocarbónicos disponibles hasta el momento sugieren que los primeros grupos humanos habrían ingresado al Norte de Santa Fe hacia 3.000-2.500 años antes del presente. Se ha sugerido que este ingreso podría haberse efectuado en momentos más t  El Litoral
Los primeros graduados  (18/11/13) Más de 250 graduados del Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores (Uapam) recibieron sus certificados de cursado de los seminarios que brinda el programa.  Rosario 12
Los primeros graduados  (21/11/13) Más de 250 graduados del Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores (Uapam) recibieron sus certificados de cursado de los seminarios que brinda el programa.  Rosario 12
Los primeros graduados  (22/11/13) Más de 250 graduados del Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores (Uapam) recibieron sus certificados de cursado de los seminarios que brinda el programa.  Rosario 12
Los primeros egresados del padre Pepe  (21/08/12) Un grupo de 15 jóvenes concluyeron sus estudios secundarios en el instituto que, en 2009, fundó en la villa 21-24 de Barracas.  La Nación

Agenda