Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

17741 a 17760 de 49998

Título Texto Fuente
El repositorio de la UNLP fue reconocido como el más importante de Argentina  (27/03/23) El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) de la Universidad Nacional de La Plata fue destacado en un ranking internacional.  Rosario3
El repudio de Sociales  (12/11/10) Con una declaración de su consejo directivo, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) repudió la decisión del gobierno porteño de suspender la megaexposición Tecnópolis y criticó a la administración de Mauricio Macri.  Página 12
El resfriado no tiene remedio  (03/10/12) Otoño. Esa estación en la que lo mismo hace un frío inclemente, que al día siguiente un sol radiante. Días de caída de hojas y puede que de lluvia en una mañana que había amanecido despejada. Y, por supuesto, estación de resfriados por antonomasia.  El Mundo (España)
El respeto a la identidad de género  (18/10/11) La Universidad Nacional de Córdoba evaluará hoy un proyecto que promueve el respeto a la identidad de género de sus estudiantes. Si el Consejo Superior de la casa aprueba la iniciativa, los alumnos serán reconocidos por el género adoptado y autopercibido   Página 12
El respeto a la identidad de género  (19/10/11) La Universidad Nacional de Córdoba evaluará hoy un proyecto que promueve el respeto a la identidad de género de sus estudiantes.  Página 12
El resultado en Medicina  (14/08/09) En el claustro de graduados de la Facultad de Medicina (UBA) se impuso la lista Graduados por la Universidad Pública, afín al decano Alfredo Buzzi y conducida por el dirigente Carlos Rojo.  Página 12
El resurgimiento de la FUC  (06/04/09) En un mes, y después de siete años, el gremio estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba recibirá la primera partida de fondos. ¿Por qué las autoridades universitarias volvieron a confiar el manejo de dinero a los dirigentes estudiantiles? Por Juan  La Voz del Interior (Córdoba)
El reto de elevar la graduación  (15/09/17) El número de estudiantes de educación superior en la Argentina, en relación con la población de 20 a 24 años, se asemeja al valor promedio de los países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).   La Nación
El reto del consumo verde  (30/11/12) Las buenas intenciones no bastan. Los problemas ambientales y sociales requieren un cambio profundo en nuestra actitud y en nuestro comportamiento como consumidores.  El Mundo (España)
El retorno a las aulas fue bajo  (29/06/21) En escuelas ubicadas en sectores vulnerables hubo un 30 por ciento de asistencia, mientras que en el resto fue mayor a un 50%.   Rosario 12
El retorno de las actividades  (03/07/14) Maiorana pidió a los decanos que refuercen clases de consultas y tutorias especiales para recuperar los contenidos que no se pudieron dictar con normalidad. Los exámenes en escuelas medias se tomarán a partir del 21 de julio.  Rosario 12
El retorno de las amenazas  (09/04/08) Otra vez hay llamadas intimidatorias y evacuaciones en colegios porteños. Además del Pellegrini, la nueva ola de falsas advertencias de bombas volvió a las escuelas normales 1 y 9. Los alumnos debieron ser evacuados varias veces. Ayer hubo una protesta de  Página 12
El retorno de los aplazos y la cultura del esfuerzo  (13/05/16) Si no se rescata el valor de la exigencia y del mérito, la educación argentina seguirá perdiendo calidad y cayendo en un profundo pozo.  La Nación
El retorno de los paros docentes  (11/08/16) Nuestra enseñanza padece de un mal generalizado que periódicamente se reitera: las protestas docentes en demanda de mejoras salariales que se registran poco antes de que comiencen las clases o después del receso invernal.  La Nación
El retroceso de la educación  (16/02/11) El propio ministro de Educación, Eduardo Sileoni, admitió a regañadientes que la educación en nuestro país ha retrocedido. El funcionario relativizó su afirmación señalando que, por ejemplo, en comparación con la década del sesenta o el setenta hay más jó  El Litoral
El Riachuelo, octavo entre los diez lugares más contaminados del mundo  (07/11/13) Aparece en el mismo ranking que la región ucraniana de Chernobyl; el 60% de las 20.000 personas que viven en sus márgenes está en una zona "inapropiada para los humanos"; el informe rescata el proceso de saneamiento en marcha  La Nación
El riesgo cardíaco se ensaña con los de menor nivel económico  (27/04/11) Cuanto más precaria es la educación, mayor es la incidencia de obesidad y de hipertensión.  La Nación
El riesgo de 'investigar' con lo desconocido  (11/06/08) A medida que se realizan más investigaciones, el jeroglífico de las células madre se asemeja cada vez más a los icebergs: lo que no se conoce de ellas va mucho más allá de lo que se podría imaginar. Un estudio, publicado en la revista 'Nature Genetics' y   El Mundo (España)
El riesgo de alzheimer se puede medir  (02/05/11) El riesgo de una persona de desarrollar alzheimer es detectable con una nueva tecnología española, que combina la resonancia magnética de alta resolución.  El Litoral
El riesgo de atomizarse  (05/11/10) El momento de gloria que viven los movimientos secundarios no tiene registro en las últimas tres décadas. Su aparición ha sido vertiginosa. En poco más de dos meses, las inquietudes personales de un puñado de alumnos terminaron siendo la voz de la concien  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda