LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El secundario inicia el ciclo lectivo el 1º de marzo, igual que la primaria (22/12/09) | Siempre lo hizo una semana después. No obstante, todo está suejto al acuerdo salarial. La idea es acompañar el objetivo que fijó la Nación, de lograr un calendario escolar de 190 días. | La Capital (Rosario) |
El secundario obligatorio llegó más rápido que la construcción de aulas (09/03/09) | El primer día de clases del secundario, que a partir de este año será obligatorio, empieza sin la infraestructura adecuada. Los alumnos de una decena de escuelas de Rosario deberán cursar en clubes, bibliotecas, comedores y salones de la primaria porque n | La Capital (Rosario) |
El secundario se lleva la nota más baja (17/02/11) | La mitad cree que funciona de manera regular o mala. La primaria y la universidad, en cambio, gozan de mayor prestigio. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El secundario, bajo la lupa: el 66% cree que no es útil para el trabajo (28/09/16) | Advierten que no prepara para el mundo laboral; el dato, que surge de una encuesta nacional hecha por la UADE, representa un problema que se debate en el mundo. | La Nación |
El secundario, estancado (19/09/13) | Por Gustavo Zorzoli La escuela secundaria tal como la conocemos hoy, es bastante posterior a 1810. Incluso el nivel medio ha pasado por muy buenas etapas. | Clarín |
El sedentarismo y sus malas consecuencias (03/02/15) | De acuerdo con una investigación realizada en países europeos durante el curso de más de una década, el sedentarismo es causa de enfermedades que provocan el deceso de 600.000 personas en el curso de un año. | La Nación |
El segundo ciclo del «Vuelvo a Estudiar» retorna a Susana (17/10/19) | Se convoca a todos los inscriptos en el nuevo ciclo del «Vuelvo a Estudiar Virtual» – Sede Susana, a presentarse este sábado 19 de octubre, a las 8:30 horas, en el establecimiento de la Escuela N° 406 «Simón de Iriondo» de la localidad para el inicio de l | Castellanos (Rafaela) |
El segundo de Scotto (27/04/10) | Carolina Scotto asumió ayer su segundo mandato como rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, ahora acompañada por Hebe Goldenhersch como vicerrectora. | Página 12 |
El segundo gremio docente más grande de Provincia no para y se despega de Baradel (15/03/17) | Un ciclo lectivo que no termina de arrancar. Hoy comienza un nuevo paro de 48 horas en todo el país. En Provincia, la FEB no adhirió y sus docentes darán clases. Es por el desgaste de la medida y los descuentos salariales. | Clarín |
El segundo paso del edificio (12/06/09) | El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie | Página 12 |
El seleccionado de egresados universitarios (07/12/07) | Todos los años, la UNC premia a los mejores promedios de cada carrera y de las diferentes facultades de la Casa de Trejo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El semen potencia el sida (14/12/07) | Investigadores españoles y alemanes han dado con una de las claves que explica la transmisión sexual del virus del sida. “No esperábamos encontrar un ingrediente potenciador en el semen y menos con tanta fuerza”, declaró ayer Frank Kirchhoff, de la Univer | La Capital (Rosario) |
El semen, el mejor amigo del VIH (13/11/14) | La ciencia investiga alternativas al condón, sobre todo para aquellas mujeres que, en zonas de alta incidencia de la infección, no pueden decidir si utilizan o no el método por oposición de sus parejas. | El Mundo (España) |
El semillero (31/08/16) | Empieza la Bienal. Durante nueve días, el Foro Cultural y el Rectorado de la UNL reciben en sus salas a jóvenes artistas en los campos expresivos de música, visuales, escénicas, audiovisuales y letras. | El Litoral |
El semillero de la ciencia (13/05/15) | A partir de un concurso entre estudiantes secundarios se financiarán diez proyectos tecnológicos orientados a la solución de problemas locales. Apuntan a que los jóvenes se acerquen a la ciencia y concreten las ideas innovadoras surgidas de las escuelas. | Página 12 |
El seminario de la Mediterránea, con una visita estelar (05/07/10) | La presencia del investigador Carlos Zaragaza, economista de la Reserva Federal de Dallas (EEUU) y colaborador de los premios Nobel de Economía Edward Prescot y Finn Kydland, será el eje central de la edición número 22 del seminario que anualmente realiza | La Capital (Rosario) |
El Senado aprobó el 82% para los docentes universitarios (21/12/07) | El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de jubilación docente que amplía el régimen actual vigente para los maestros a los profesores de las universidades. Diputados tratará el tema el año que viene. | Clarín |
El Senado aprobó el presupuesto universitario (13/09/24) | La Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. También se rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE. | LT10 |
El Senado aprobó la creación de la Universidad Nacional de Rafaela (05/12/14) | El proyecto que llegó a la Cámara Alta con la correspondiente aprobación de Diputados, tuvo dictamen favorable de la Comisión de Educación y ya cuenta con partidas en el Presupuesto 2015. Las unidades académicas comenzarían a funcionar en 2016. | El Litoral |
El Senado aprobó la ley de Lengua de Señas (17/04/23) | La Cámara Alta dio lugar al reconocimiento de este idioma viso-gestual como lenguaje natural y originario en todo el país. | LT10 |