El Litoral
Avance en la accesibilidad educativa: se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe
La historia de Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información, no solo refleja esfuerzo y superación personal. Su paso por la facultad transformó la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucion
Esperanza: Municipio y Provincia acuerdan la continuidad de las obras en el Centro de Educación Física Nº 17
El intendente Rodrigo Müller gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Universidades: 23 días de paro y preocupación en las escuelas preuniversitarias si continúa el conflicto
En las escuelas primaria y secundarias de la UNL el impacto alcanza a unos 2.000 chicos, aunque por el momento se vienen tomando exámenes y reestructurando actividades. Este miércoles termina un paro de 48 horas y hay otro previsto para lunes y martes de
Castellanos (Rafaela)
Continuarán las obras en el Centro de Educación Física Nº 17 de Esperanza
Es tras el acuerdo realizado entre el Municipio con Provincia. El intendente, Rodrigo Müller, gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del Proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Rosario3
Radiografía de la Feria del Libro 2025: qué revelan las encuestas de la UCA
Un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina junto a la Fundación El Libro analizó el perfil de los visitantes de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sus hábitos de compra, la opinión de los expositores y las tenden
Talento Tech abre inscripciones para jóvenes y adultos
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de sus cursos gratuitos de Inteligencia Artificial a través del programa Talento Tech
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ampliaron la prohibición de estacionar frente a colegios (03/06/14) | La prohibición de estacionar frente a las escuelas activó ayer su segunda etapa y sumó siete establecimientos donde, de 7 a 18, rige la medida que es controlada por más de 60 inspectores municipales. | La Capital (Rosario) |
Los alumnos de escuelas cercanas al tráfico tienen un desarrollo cognitivo más lento (04/03/15) | La progresión en la adquisición de capacidades como la atención o la memoria del trabajo es más lenta entre los estudiantes de centros muy expuestos a la contaminación, señala una investigación del CREAL. | El Mundo (España) |
La UNL cumple 102 años y los festeja con una gran agenda (12/10/21) | La programación incluye propuestas presenciales, virtuales y bimodales. Habrá conciertos, presentaciones de libros, charlas, actividades deportivas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo. | LT10 |
UNL celebra su 103° aniversario con una agenda abierta a la comunidad (06/10/22) | La programación incluye propuestas culturales, académicas, deportivas, extensionistas, charlas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo en diferentes localidades. | LT10 |
Continúa el Argentino de Teatro (09/11/12) | La programación del festival trae en estos días las obras “Escandinavia”, de Lautaro Vilo; “Nada del amor me produce envidia”, de Santiago Loza, “La tercera parte del mar”, de Alejandro Tantanian y “Teatro minúsculo”, de Jorge Monteagudo. | El Litoral |
20º Festival: Noches de Jazz en el Paraninfo de la UNL (17/03/17) | La programación del 20º Festival de Jazz de Santa Fe continúa este viernes 17 y sábado 18 de marzo, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). También habrá proyecciones de cine documental y jam sessions en el trasnoche. | LT10 |
Bienal de Arte Joven (09/09/14) | La programación de mañana (por hoy) de la 11ª Bienal de Arte Joven de la UNL comenzará a las 16, con la penúltima jornada de la intervención colectiva “El fetiche de la memoria”, a cargo de Norberto Laino. | El Litoral |
El 20° Festival de Jazz de Santa Fe comienza este miércoles (15/03/17) | La programación central de la vigésima edición del Festival se pone en marcha este miércoles en el escenario de Bv. Pellegrini 2750, con la presentación de Mariano Loiácono Noneto y Francisco Fattoruso Grupo. | LT10 |
Las mejores herramientas para aprender a programar (02/07/19) | La programación cada vez tiene más presencia en los centros educativos para estudiantes de todos los niveles y sin necesidad de contar con conocimientos previos | Rosario3 |
Continúa el Festival de Percusión (09/06/15) | La programación arrancó el jueves pasado y tuvo continuidad el fin de semana. El cierre será el jueves, en el Teatro Municipal. | El Litoral |
Resaltan el rol de las conversaciones en las aulas (23/03/09) | La profusión de noticias, el bombardeo permanente de los medios audiovisuales con datos a veces inconexos y vacíos de contenidos, la conexión de las personas a los instrumentos tecnológicos y la ausencia de conversaciones profundas y reflexivas, son para | La Capital (Rosario) |
Reforma penal: para los jueces, el logro fue aportar transparencia (18/04/16) | La profunda reforma procesal que tuvo la Justicia Penal en la provincia de Santa Fe en 2014, fue puesta bajo la lupa de los jueces por investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
La rectora destituida se presenta en la Justicia (19/07/10) | La profesora Virginia González Gass, removida de su cargo como rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, presentará hoy un recurso de amparo ante la Justicia. | La Nación |
Liliana Dasso asumirá como directora de Educación Secundaria (07/04/10) | La profesora Liliana Dasso fue designada directora de Educación Secundaria. “Hemos pensado en Liliana Dasso porque ha demostrado en este tiempo de gestión una gran capacidad de trabajo y de compromiso educativo a partir de un plan que elaboramos al asumir | El Diario (Paraná) |
"Ideologías negativas para la educación" (07/08/07) | La profesora Inger Enkvist, doctora en Letras y catedrática de la Universidad de Lund, Suecia, hablará hoy, a las 18, sobre "Ideologías negativas para la educación. Ejemplos de Suecia, Francia y Gran Bretaña", en la Escuela de Educación de la Universidad | La Nación |
Alicia Camilloni: "Para que haya aprendizaje tiene que intervenir la memoria" (26/07/17) | La profesora emérita de la UBA opinó sobre si los docentes deben seguir una especialización diferente de acuerdo al nivel de enseñanza; habló del saber didáctico y del reemplazo del docente en el aula. | La Nación |
"Mi objetivo es usar la matemática para la paz" (23/10/08) | La profesora Dra. María Salett Biembengut lidera el grupo de especialistas que está gestando una revolución en la enseñanza de la matemática en Brasil. Fue invitada por la UNL y disertó frente a docentes sobre el uso de la modelización en la enseñanza. | El Litoral |
¿Para ke cirbe la hortographía? (20/07/16) | La profesora de la Universidad Torcuato Di Tella y experta en Letras explicó la teoría de simplificación de la lengua y sostuvo: "Hay una valoración desmesurada de la ortografía como índice". | La Nación |
Realidad aumentada (11/03/13) | La profesora de la Universidad Estatal de Nuevo México (EE.UU.) Julie Sykes, disertará sobre el aprendizaje del idioma español a través de un juego de realidad aumentada para dispositivos móviles. La actividad se llevará a cabo el 19 de marzo a las 14, en | El Litoral |
Una historiadora cordobesa forma parte de la Academia Nacional de Historia (07/08/15) | La profesora de la Universidad Católica de Córdoba, Beatriz Inés Moreyra, fue incorporada formalmente a la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, con el título de Académica de Número. | La Voz del Interior (Córdoba) |