Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

18081 a 18100 de 49690

Título Texto Fuente
Los fondos de la mina  (26/06/15) La Universidad Nacional de Cuyo resolvió rechazar fondos provenientes de la explotación minera, por pedido del rector Daniel Pizzi.  Página 12
Los físicos se acercan a la "partícula de Dios"  (28/07/10) Carrera contra el tiempo. Mil físicos que trabajan en el Acelerador Nacional Fermi, de los Estados Unidos, informaron en París que no habían encontrado la partícula de Higgs... todavía. Pero ya saben dónde no está.  La Nación
Los físicos más reconocidos del país debaten en Rosario  (16/09/09) Más de 600 científicos que viven en el país y el extranjero participarán hasta mañana en Rosario del gran evento de esa ciencia en la Argentina, la 94ª Reunión Nacional de Física. Ponencias, mesas redondas y charlas de divulgación a cargo de reconocidos e  La Capital (Rosario)
Los fetos también bostezan  (22/11/12) Sabíamos, y muchas madres sienten, que pueden tener ataques de hipo, se pueden atragantar, sobresaltarse si las madres se asustan por algo o sentirse felices si es al contrario. Pero los fetos están demostrando que son capaces de eso y mucho más.  El Mundo (España)
Los fertilizantes provocan malformaciones en las ranas  (27/09/07) La gran cantidad de fertilizantes químicos que se utilizan en los cultivos de EEUU podrían estar detrás de las deformidades que se han detectado en los anfibios de lagos, ríos y estanques, particularmente entre las ranas, según un estudio que aparece publ  El Mundo (España)
Los feriados marcarán el ritmo en la escuela  (13/02/13) Los feriados dan al calendario escolar 2013 un look diferente. Ofrece interrupciones en el ritmo escolar que, de no preverse, pueden tomar por sorpresa a alumnos, docentes y padres.  La Nación
Los favoritos de los lectores: un mapa de libros infantiles y juveniles elegidos por los chicos  (21/12/21) “Buscamos con este premio que la voz de los lectores se haga oír”, destacan desde la asociación que promueve este premio.  Rosario3
Los fármacos para el reflujo, bajo sospecha  (01/02/12) En los últimos años ha aumentado enormemente el consumo de fármacos para el reflujo. Conocidos popularmente como 'protectores de estómago', el omeprazol y sus 'compañeros'.  El Mundo (España)
Los fármacos para controlar la patología  (02/03/11) La mayoría de las epilepsias logra controlarse a lo largo de los años con los medicamentos disponibles. Pero alrededor de un 25 por ciento son fármaco-resistentes.“Los efectos psicosociales de la epilepsia son muchos”, apunta el neurólogo Roberto Giobelli  La Voz del Interior (Córdoba)
Los famosos vip se mueren más jóvenes  (19/04/13) La fama tiene un alto precio para las estrellas del espectáculo, que en general mueren antes que la gente común, y antes también que otras personas con una carrera brillante pero no famosas. Lo reveló un estudio realizado por Richard y Catherine Epstein,   Clarín
Los falsos reemplazos  (27/05/16) La Fiscalía Regional de Santa Fe investiga falsas asignaciones de 11 reemplazos de agentes escolares, en 27 establecimientos de la ciudad capital y Santo Tomé.  Rosario 12
Los factores de riesgo del cáncer de mama no son generalizables a todas las etnias y razas  (26/04/10) En la prevención y el tratamiento del cáncer de mama no vale el 'café para todas'. La incidencia de estos tumores es muy dispar entre los distintos grupos raciales. La razón hay que buscarla, según un nuevo estudio estadounidense, en los factores de riesg  El Mundo (España)
Los facilitadores de convivencia  (03/06/10) La estrategia de Educación ante los casos de violencia escolar. El objetivo es que un profesional tome a su cargo el espacio con los jóvenes para discutir problemáticas que tiene en el seno de la escuela. Rasino recordó "la situación de violencia permanen  Rosario 12
Los extremos se tocan: cuando el mundo nano encuentra el cosmos  (09/06/14) La Unión Europea ha concedido recientemente uno de los contratos denominados ERC-Synergy Grant dotado con 15 millones de euros para realizar experimentos de simulación que permitan comprender cómo se produce la formación del polvo cósmico.   El Mundo (España)
Los extranjeros estudian castellano en Argentina  (24/06/16) Argentina es el segundo destino del mundo, después de España, y el primero de América latina, que es elegido por los estudiantes de diferentes países para estudiar el idioma castellano.  La Capital (Rosario)
Los expertos piden cautela ante el supuesto hallazgo de cámaras ocultas en la tumba de Tutankamón  (18/03/16) Arqueólogos consultados por EL MUNDO advierten de que los resultados anunciados el jueves son meras "hipótesis de trabajo" y de momento no pueden tomarse como "hechos fehacientes".  El Mundo (España)
Los expertos de la NASA afirman que Curiosity cambiará la visión de Marte  (08/08/12) Diana Blaney, ingeniera y geóloga del centro espacial explicó los alcances de la gran misión para buscar rastros de vida en el planeta rojo.  El Diario (Paraná)
Los expertos 'sólo' descubren 2.000 nuevas especies marinas cada año  (12/11/08) La comunidad científica mundial "sólo" descubre 2.000 especies marinas al año. Una cifra escasa, a juicio del investigador del CSIC, Carlos Duarte, quien sostiene que a este ritmo se necesitarán al menos 700 años para catalogar todas las especies existent  El Mundo (España)
Los experimentos de EEUU en Guatemala dejaron 83 muertos en los años 40  (30/08/11) Según una comisión que investiga los hechos. Los experimentos médicos fueron realizados por científicos de EEUU. Se realizaron con más de 5.000 personas en Guatemala entre 1946 y 1948.  El Mundo (España)
Los exámenes de diciembre  (01/12/10) Editorial. En esta etapa del año lectivo muchos de los alumnos de la escuela media se encuentran ante la hora de la verdad después de una cursada no exenta de dificultades. Quienes han obtenido insuficientes calificaciones tienen en diciembre la ocasión d  La Nación

Agenda