LT10
Goity: "Haremos un esfuerzo para mejorar el salario docente"
El ministro de Educación dijo que la gestión santafesina mantuvo acuerdos en base a la inflación y que intentará recuperar el poder adquisitivo de los maestros. Volvió a defender el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las pruebas PISA
El Litoral
Santa Fe será sede del 1er. encuentro de la Red de Doctorados en Educación de América Latina
Se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe los días 31 de julio y 1° de agosto.
Uno (Santa Fe)
El ministro de Educación dijo que "el gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente"
José Goity habló antes de la próxima reunión paritaria y señaló que el gobierno intentará recomponer el poder adquisitivo del sector. También defendió el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las evaluaciones PISA.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Médicos y enfermeras (22/05/07) | El último viernes recibieron sus diplomas la primera promoción de médicos y a la tercera promoción de licenciados en enfermería y enfermeros universitarios del Instituto Universitario del Hospital Italiano. El acto fue en el aula magna de la Academia Naci | La Nación |
Esperanza contará con diez nuevas escuelas digitales (16/10/14) | El último viernes, en el Predio Ferial Municipal de la localidad de Las Parejas, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, hizo entrega de equipamientos para 236 Aulas Digitales ubicadas en todo el territorio provincial. | Castellanos (Rafaela) |
¿El predio de la UNRaf, a extraordinaria? (29/06/17) | El único asunto que elevó el Departamento Ejecutivo Municipal al Concejo es el expediente que determinará el intercambio de terrenos entre privados para que la UNRaf pueda acceder a un predio de 10 hectáreas para su campus universitario. | La Opinión (Rafaela) |
El universo es un poquito más viejo: tiene 80 millones de años más (22/03/13) | El universo es más viejo de lo que se creía. Son 80 millones de años más, que parecen muchos pero en términos cosmológicos es poco si tenemos en cuenta que el cosmos tiene 13.810 millones de años. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El Nobel de Física, para tres científicos nacidos en Japón (08/10/08) | El Universo fue posible a una ruptura de la simetría, un misterio que aún se investiga pero que está en la base de los descubrimientos que serán reconocidos con el Premio Nobel de Física 2008. El galardón será para tres científicos que nacieron en Japón: | Clarín |
Un estudio afirma que los antibióticos no son efectivos para las otitis (18/11/10) | El uso de antibióticos es ineficaz para tratar infecciones comunes de oído en los chicos, indicó un estudio divulgado en Estados Unidos. Las infecciones en el oído medio son de lo más común en la infancia y habitualmente para tratarlas se indican antibiót | Clarín |
Antidepresivos y terapias oncológicas (02/06/09) | El uso de antidepresivos como el Prozac en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con tamoxifeno puede reducir la efectividad de esa droga, a tal punto que acaso duplique el riesgo de que la enfermedad reaparezca. Eso es lo que muestra un estudio prese | La Nación |
Científicos advierten sobre el uso militar de avances en neurociencia (09/02/12) | El uso de armas que emplean ondas (de sonido o de calor) para causar dolor e incapacidad y el uso de la estimulación eléctrica cerebral pueden sonar a una guerra de ciencia ficción, pero los avances en neurociencia apuntan a ese horizonte. | La Capital (Rosario) |
Confirmado: las camas solares causan cáncer (30/07/09) | El uso de camas solares aumenta significativamente el riesgo de cáncer de piel y de ojos. Así lo confirmó la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que ayer publicó en la revista The Lancet Oncology un informe que eleva la calificación del uso | La Nación |
Buenos Aires autoriza el uso de móviles en clase (11/11/16) | El uso de celulares y tablets como herramientas pedagógicas de alumnos y maestros de las escuelas de la provincia de Buenos Aires fue autorizado con la publicación en el Boletín Oficial. | La Capital (Rosario) |
Limitan el uso científico de los chimpancés (16/12/11) | El uso de chimpancés en investigaciones biomédicas financiadas por el gobierno debería reservarse sólo para los estudios en los que no hay otras opciones o en los que las pruebas con personas no serían éticas. | La Nación |
Las actividades con más impacto ambiental (10/06/10) | El uso de combustibles fósiles y la agricultura son las actividades que más impacto medioambiental causan en todo el mundo, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y que recomienda un cambio radical de la dieta alimenta | El Litoral |
Frente a un paro cardíaco, los desfibriladores son esenciales (07/11/07) | El uso de desfibriladores cuadruplica la supervivencia a un paro cardíaco. Un nuevo estudio, realizado en los Estados Unidos, avala ese dato y concluye, además, que esos aparatos deberían colocarse en lugares públicos. | Clarín |
El auto de carreras ecológico (25/08/09) | El uso de la fibra de carbono en la fabricación de automóviles de competición puede verse reducido al prosperar las investigaciones de la universidad inglesa de Warwick, que ha creado, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), u | El Litoral |
Copy-paste en el locutorio, el método de estudio en la villa que agranda la brecha (29/03/17) | El uso de la tecnologia de los alumnos porteños con menos recursos. Una encuesta en la Villa 31 muestra que los chicos no tienen wi fi y que muchos no saben ni usar el Word. | Clarín |
El premio Clarín-Zurich fue para un proyecto sobre ciencias (29/11/13) | El uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS) para mejorar la enseñanza en la escuela secundaria fue el tema central de la quinta entrega del premio Clarín-Zurich a la Educación, que repartió 250 mil pesos. | Clarín |
Estudian las proteínas mediante novedosas técnicas informáticas (23/08/07) | El uso de software especializado permite ampliar el conocimiento de las estructuras y funciones de las proteínas. A partir de esa información investigan cómo modificarlas para producir nuevos productos. Científicos de la UNL, junto con especialistas estad | El Litoral |
Encuentro para el uso de nuevas tecnologías (15/08/07) | El uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) es una herramienta clave para mejorar la competitividad y los resultados de cualquier negocio. Este es espíritu de la nueva edición -la vigésima- del tradicional Congreso de Usuaria. | Clarín |
Piden que el barbijo deje de ser obligatorio en el aula (16/03/22) | El uso del barbijo para alumnos de los niveles inicial y primario dejó de ser obligatorio en Mendoza, Jujuy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con algunas diferencias mínimas, buscando garantizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta etapa ini | La Opinión (Rafaela) |
Sin barbijos en las aulas (17/11/21) | El uso del tapabocas en las aulas para todos los alumnos de hasta tercer grado de primaria de escuelas públicas y privadas ya no es obligatorio desde este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y el objetivo es mejorar el aprendizaje y la sociabilización | La Opinión (Rafaela) |