Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

18181 a 18200 de 50132

Título Texto Fuente
Los gremios docentes nacionales lanzaron un paro para el lunes  (22/02/13) Los gremios docentes lanzaron un paro en todo el país para el lunes, en protesta por la propuesta salarial "insuficiente" y la decisión del Gobierno nacional de "cerrar en forma unilateral" las negociaciones.  Uno (Santa Fe)
Los gremios docentes muestran unidad y piden a Vidal nueva convocatoria a paritarias  (14/02/17) Los docentes de la provincia de Buenos Aires reclamaron al gobierno que los convoque para debatir el aumento salarial de los maestros bonaerenses, y anunciaron que mañana y el miércoles habrá jornadas de debate en todas las escuelas.  Agencia Télam
Los gremios docentes más grandes anuncian paros en Capital y Provincia  (27/02/09) Ayer, disconformes por las ofertas oficiales, todas muy lejos del 15,5% exigido por los maestros, UTE/CTERA, los privados de SADOP y Ademys, en Capital, y SUTEBA, en el distrito bonaerense, anunciaron que el lunes no iniciarán las clases.  Clarín
Los gremios docentes insistirán con el salario  (05/10/10) Mañana (por hoy) habrá una instancia de trabajo sobre la evolución del salario de los docentes. Los sindicatos del sector tienen la expectativa de que haya avances hacia una nueva mejora en los bolsillos del magisterio.  El Litoral
Los gremios docentes iniciaron un paro de una semana  (09/05/17) Los gremios docentes universitarios iniciaron hoy (por ayer) un paro de una semana y confirmaron que realizarán la "marcha federal" el 16 de mayo, tras el fracaso de las paritarias, y ratificaron el reclamo para un aumento salarial de 35%.   El Litoral
Los gremios docentes esperan que la Justicia esclarezca lo que ocurrió  (21/12/16) Preocupación. Amsafé y Sadop coincidieron en la importancia de que se desarrolle sin inconvenientes el proceso legal pero remarcaron que no fueron informados de los hechos.   Uno (Santa Fe)
Los gremios docentes esperan que hoy el gobierno presente una oferta salarial  (20/02/24) Ante la falta de respuestas por parte de la provincia con vistas a la paritaria docente 2024, los sindicatos advierten que se complica el comienzo del ciclo lectivo pactado para el próximo lunes 26 si no hay una mejora salarial en la paritaria 2024.   La Opinión (Rafaela)
Los gremios docentes en Santa Fe cumplirán con el ciclo lectivo  (20/09/17) Lo indicaron desde Amsafe. Remarcaron que respetarán el calendario escolar. El debate educativo estuvo puesto en la extensión del ciclo lectivo que durará hasta el 22 de diciembre. Sin embargo, la discusión se da en la ciudad de Rosario.  LT10
Los gremios docentes destacaron la calidad del incremento salarial  (16/04/14) En la reunión de ayer entre los cuatro gremios docentes y el gobernador Sergio Urribarri se ratificó la aceptación de la propuesta de aumento salarial y se destacó la calidad de la mejora por sus componentes en blanco.  El Diario (Paraná)
Los gremios docentes definen este viernes si comienzan o no las clases en provincia de Santa Fe  (24/02/23) La gran mayoría de las mociones eran en rechazo a la oferta del gobierno y por el inicio de un plan de lucha. La asamblea general de Amsafé se realizará a las 10.  Uno (Santa Fe)
Los gremios docentes definen cómo sigue el plan de lucha  (01/03/24) Ante la falta de convocatoria y respuestas, Sadop decidirá este viernes si adhiere el lunes a lo dispuesto por el gremio nacional o va con otras fechas. En tanto, el lunes, en las escuelas públicas habrá clases y Amsafe define ese día cuándo lleva adelant  La Opinión (Rafaela)
Los gremios docentes de las universidades acordaron un aumento salarial del 35%  (20/05/16) Después de ocho reuniones y de la multitudinaria marcha de la semana pasada, los gremios que representan a los docentes universitarios acordaron ayer con el Ministerio de Educación de la Nación un aumento salarial del 35% por 10 meses.  La Nación
Los gremios docentes de la provincia se unen en su puja con Vidal  (14/02/17) Todos los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires (AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba) se mostraron ayer unidos en la disputa paritaria con el gobierno de María Eugenia Vidal.  La Nación
Los gremios docentes de la CGT anunciaron dos paros nacionales para febrero y marzo  (21/02/25) El motivo del reclamo es que aducen que las paritarias docentes se encuentran “planchadas” desde el año pasado  Uno (Santa Fe)
Los gremios docentes cuestionan la propuesta para extender el horario en las escuelas primarias  (07/04/22) La propuesta del gobierno nacional para que el nivel primario sume una hora más de clase por día generó malestar en los sindicatos docentes. Señalan que no fueron consultados y que la modificación produciría tensiones en las condiciones laborales. Piden d  El Litoral
Los gremios docentes buscarán recuperar lo perdido durante el mes de julio  (26/07/23) La semana que viene se reabrirían las negociaciones paritarias en Santa Fe. Los referentes de AMSAFE y SADOP anticiparon qué será lo que exigirán al gobierno provincial.  LT10
Los gremios docentes bonaerenses rechazaron una nueva oferta salarial  (01/03/18) La propuesta incluye una cláusula de revisión, y resolverán el próximo viernes si hacen una medida de fuerza, mientras que el gobierno de María Eugenia Vidal pidió seguir la negociación con los alumnos en las aulas.  Agencia Télam
Los gremios docentes bonaerenses pidieron audiencia a la gobernadora Vidal  (16/03/17) Tras el anuncio de la gobernadora y convocarlos a una reunión paritaria para este jueves en el marco de la conciliación, la mayoría de los gremios anunció que no concurriría a ese encuentro.  Agencia Télam
Los gremios docentes avisan  (26/05/22) Los gremios docentes Amsafé y Sadop anticiparon la inminencia de conflictos gremiales si el gobierno no acepta reabrir la paritaria. De este modo, le respondieron al ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, quien clausuró la posibilidad de adelantar aume  Rosario 12
Los gremios docentes aseguran que el acatamiento del paro es del 90%  (28/09/16) El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, afirmó hoy que "el paro supera el 90 por ciento de acatamiento en todo el país".  Uno (Entre Ríos)

Agenda