Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

18261 a 18280 de 49705

Título Texto Fuente
Un piso para que se paren los maestros  (18/02/10) La paritaria nacional docente cerró con una mejora del 17 por ciento al inicio del ciclo lectivo, que llegará al 23,5 a mitad de año. Para los gremios, ahora se podrá negociar en mejores condiciones en cada distrito. Se prevén conflictos en Capital, Bueno  Página 12
Sin acuerdo en la ciudad  (24/02/17) La paritaria entre los maestros porteños y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires también están trabadas. “Mantuvo hoy el libreto del gobierno nacional y no hubo acuerdo en la ‘Mesa Salarial’”.  Página 12
No hubo oferta y hay paro  (15/10/09) La paritaria docente terminó ayer en fracaso. "El gobierno planteó que para este año no hay aumentos", dijo la secretaria de Amsafé, que exhortó a que haga una propuesta "antes del martes porque creemos que hay tiempo". Binner dijo que que hubo "una recom  Rosario 12
Segundo encuentro paritario entre el gobierno y docentes  (20/02/20) La paritaria docente tendrá un nuevo round en la tarde de hoy, en la casa Gris, donde se espera que el gobierno de la provincia presente una oferta salarial que comience a ser analizada por parte de los maestros.   La Opinión (Rafaela)
Reclamo puntual  (06/02/13) La paritaria docente se demoró en el Ministerio de Educación porque afuera un grupo de maestros de especialidades se manifestó por la situación que padecen después del cambio de la norma que ordena los escalafones.  Rosario 12
“No entienden el mensaje”  (26/03/09) La paritaria docente porteña continuará hoy, cuando se reúnan los gremios y funcionarios en la sede de la cartera educativa, después de una nueva jornada de protesta. “Vamos hacia el paro, lamentablemente”, dijo ayer el titular de UTE-Ctera, Eduardo López  Página 12
Y la propuesta salarial no aparece  (24/02/09) La paritaria docente pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 10. El primer día de la negociación se fue en interrupciones y cabildeos. Todos miraron a Buenos Aires, donde la oferta fue de una suma fija de 200 pesos. La ministra pidió tiempo hasta maña  Rosario 12
Arrancó la paritaria  (13/02/15) La paritaria docente nacional comenzó ayer con el pedido de los gremios docentes de un aumento del 38,6 por ciento, que llevaría el piso en todo el país a 6100 pesos.   Página 12
Mejora salarial  (06/10/10) La paritaria docente arrancó ayer con la gran novedad. El gobierno de Hermes Binner aceptó discutir una mejora de salarios a partir de octubre y para el último trimestre del año y se comprometió a formalizar una propuesta concreta el martes que viene, a l  Rosario 12
De un lado y del otro  (10/02/10) La paritaria docente arrancará hoy, a las 15, en la sede del Ministerio de Trabajo. De un lado de la mesa, estarán la ministra de Educación, Elida Rasino y su colega Carlos Rodríguez. En frente, los representantes de los cuatro gremios docentes: Amsafé, S  Rosario 12
Convocan concurso para titularizar  (23/09/09) La paritaria docente acordó convocar a concurso para la titularización de Educación Media, Técnica, EEMPA y escuelas de educación artística. Además se estableció una nueva propuesta para el mejoramiento de la salud del trabajador docente.  La Opinión (Rafaela)
En tiempo de descuento  (22/02/10) La paritaria docente a nivel regional entra en su última semana de negociación ante el inicio de las clases el próximo lunes en la mayoría de las provincias. En Buenos Aires, los sindicatos se reúnen hoy con los representantes del gobierno bonaerense, de   Página 12
La carrera que se va a largar  (27/04/12) La paritaria dejó planteado el inicio de la negociación para regular a nivel nacional el ingreso, la permanencia y la promoción de los profesores de universidades.  Página 12
Los docentes rechazaron otra oferta  (19/04/16) La paritaria de los docentes universitarios sumó un nuevo fracaso ayer. El Ministerio de Educación ofreció un aumento salarial del 15 por ciento a pagar desde mayo, con el compromiso de reabrir la negociación a partir de octubre.  Página 12
Con frío en la paritaria  (14/03/08) La paritaria de los docentes universitarios comenzó, por ahora, con un clima frío. El Gobierno les ofreció a los gremios una mejora salarial cercana al 19 por ciento. Los tres sindicatos rechazaron la propuesta y, con diferentes planteos, reclamaron un au  Página 12
Nueva cita con los docentes  (13/02/13) La paritaria de los docentes públicos y privados a nivel provincial se reactivará hoy, cuando se reúna la comisión salarial y, por otro lado, su par académica e institucional. Sin embargo, la ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, advirtió ay  La Capital (Rosario)
Paritaria docente: fracasó reunión a pocos días de empezar las clases  (15/02/08) La paritaria de los docentes nacionales volvió a fracasar ayer, luego de que el Gobierno contraofertó un 15 por ciento de aumento salarial, contra el reclamo del 30 que mantuvieron los gremios, y de esta forma las posiciones entre las partes se encuentran  La Opinión (Rafaela)
La paritaria docente avanza en comisiones  (13/02/13) La paritaria de la docencia -que reúne a los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet- tendrá mañana (por hoy) un nuevo capítulo, esta vez en la sede del Ministerio de Educación.  El Litoral
Los gremios docentes quieren que julio entre en la propuesta salarial  (25/07/24) La paritaria con los maestros no tuvo avances en el tema sueldos. Amsafe y Sadop pidieron devolver el día des descuento por el paro y revisar el premio de asistencia perfecta.  LT10
Afinando los lapicitos  (19/02/10) La paritaria bonaerense seguirá y la porteña empieza hoy. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial rechazó la equiparación con el piso salarial nacional y seguirán negociando. En la ciudad de Buenos Aires, la paritaria con los diecisiete gremios  Página 12

Agenda