Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

18601 a 18620 de 50511

Título Texto Fuente
“El máximo esfuerzo”  (26/02/08) La oferta salarial que el gobierno provincial ofreció a los maestros "no se puede mejorar" y representa "el máximo esfuerzo" que pudo hacer la administración de Hermes Binner. Así lo definió ayer la ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino.  La Capital (Rosario)
Capital: la oferta salarial divide a los gremios docentes  (01/04/09) La oferta salarial del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires profundizó las diferencias entre los 17 sindicatos docentes del distrito, que hasta ahora reclamaban en conjunto por una mejora en sus sueldos. Incluso al punto de polemizar si tu  Clarín
Docentes reciben hoy una nueva oferta del gobierno provincial   (27/03/17) La oferta rondará el 25 por ciento, ajustable por inflación. Para los dirigentes locales de Amsafé y Sadop aún está lejos de su reclamo. Ctera evalúa cómo seguir. Primera semana sin paros desde que comenzaron las clases.  Reconquista.com.ar
Los docentes santafesinos reciben hoy otra propuesta salarial y llegan días cargados de definiciones  (27/03/17) La oferta rondará el 25 por ciento, ajustable por inflación. Para los dirigentes locales de Amsafé y Sadop aún está lejos de su reclamo. Ctera evalúa cómo seguir.  La Capital (Rosario)
Aumentos de $ 210 a $ 600 de bolsillo para los docentes  (13/10/10) La oferta representa un 5,5 % de incremento en el salario básico para el cargo testigo que es el maestro de grado sin antigüedad. Más una suma fija de 300 pesos, dividida en 3 cuotas idénticas de 100 pesos cada una. Ahora, la docencia analizará la propues  El Litoral
Paritarias docentes: Cantero, "desconcertada" por el rechazo a la propuesta salarial  (24/02/23) La oferta que hizo la provincia no convenció a los gremios docentes y esperan un paro que impedirá el comienzo de clases el 1 de marzo.  Uno (Santa Fe)
El gobierno confirmó que las clases arrancan el lunes y los docentes definirán si aceptan la oferta salarial  (19/02/25) La oferta para el trimestre enero-marzo es similar a la presentada a los estatales e incorpora sumas garantizadas. Las bases docentes votarán en asambleas y el viernes Amsafé y Sadop definen si aceptan.  Uno (Santa Fe)
Muy lejos de lo que piden los maestros  (12/03/19) La oferta oficial fue de 1.200 pesos como suma fija y como adelanto de futuros aumentos. Fue rechazada y hoy habrá movilizaciones en distintas ciudades.  Rosario 12
Ahora el panorama gremial es otro  (08/03/16) La oferta mantiene el pago en dos tramos que llegará al 35 por ciento en julio y entre el 32 y el 33 por ciento para los cargos jerarquizados. Más, una compensación inmediata para febrero de 1.700 a 2.100.   Rosario 12
Así quedarían los sueldos de los docentes santafesinos tras el nuevo acuerdo  (23/04/18) La oferta incluye aumentos remunerativos y bonificables pero también una suma por material didáctico. Cambios respecto a las condiciones de trabajo y carrera docente.  Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: “es una mejora, pero no es suficiente”  (04/03/16) La oferta fue rechazada por los sindicatos, aunque reconocieron que están “bastante cerca”, por lo que esperan que en el siguiente encuentro desde el Ejecutivo presenten números que terminen de conformar.  Reconquista.com.ar
Universitarios: rotundo rechazo a la oferta salarial del gobierno  (30/04/15) La oferta fue del 22 % en dos tramos: 12 % a partir del 1º de junio y otro 10 % a definir en el marco del segundo semestre; la actualización del nomenclador y aumentos de plus por posgrado.   El Litoral
El gobierno bonaerense elevó a 34,6% la oferta y los gremios docentes evalúan la propuestanse  (26/02/16) La oferta es un aumento salarial del 34,6% en tres tramos. Los gremios, en tanto, pondrán a consideración de las bases la propuesta y luego darán una respuesta formal.   Agencia Télam
Presentan Expo Carreras de la UNR en los Galpones de las Juventudes  (13/10/21) La oferta educativa de la Universidad Nacional de Rosario se exhibirá en forma presencial los días 21 y 22 de octubre, con entrada libre y gratuita. Se podrán consultar requisitos, fechas de inscripción, cursillos de ingresos y modalidades de cursado, ent  Rosario3
El gobierno provincial ofreció 8% de aumento a docentes  (18/04/24) La oferta del gobierno provincial a los gremios fue de 5% retroactivo a marzo y 3% para abril. Según AGMER, sumará 13% en la liquidación salarial de este mes.  Uno (Entre Ríos)
Docentes valoraron como "insuficiente" la oferta salarial y se votará en asamblea su aceptación  (13/09/22) La oferta del gobierno es de un aumento del 31% en cuatro tramos, llegando a diciembre con un aumento del 77% anual. Si los docentes aceptan la propuesta no se descontarán los días de paro.  Uno (Santa Fe)
Clases en peligro  (18/02/10) La oferta del gobierno a los gremios UPCN y ATE fue recibida por los maestros santafesinos como un mal presagio. La paritaria docente volverá a reunirse hoy, a las 9, en el Ministerio de Trabajo, donde la ministra de Educación, Elida Rasino, prometió llev  Rosario 12
La UTN de San Nicolás lanzó sus cursos de verano 2024  (15/12/23) La oferta de estos cursos de verano 2024 de la UTN Facultad Regional San Nicolás se adaptarán a diferentes públicos según sus necesidades  Rosario3
Nuevas carreras universitarias: algunas vuelven, otras sorprenden  (25/09/14) La oferta de carreras universitarias sigue moviéndose al ritmo del mercado, que exige nuevas competencias generales y específicas acordes con la época, los fenómenos sociales, la revolución tecnológica y la propia demanda de algunas profesiones.  La Nación
Más de 40 carreras  (11/05/15) La oferta de carreras terciarias y universitarias de Rafaela contempla más de 40 opciones para los estudiantes que desean continuar sus estudios.  La Opinión (Rafaela)

Agenda