El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los colectivos tardan menos de lo que la gente cree (10/05/10) | Un estudio sobre el transporte urbano de la ciudad de Córdoba revela que la percepción de los pasajeros sobre el tiempo que esperan el ómnibus es hasta el triple que los minutos reales. Esta conclusión se desprende del trabajo realizado por la Universidad | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los cócteles contra el sida reducen un 92% el riesgo de transmisión (28/05/10) | Un estudio realizado en siete países africanos demostró que si una persona que vive con el virus del sida accede al tratamiento con cócteles de drogas reduce en el 92% la posibilidad de transmitir la infección a su pareja. Un resultado que corrobora que e | Clarín |
Los clubes de ciencia se preparan (21/03/11) | Para este año están previstas nuevas instancias de participación que se incluirán en la dinámica de los clubes. | El Litoral |
Los clubes contarán con asesoramiento de Uader (17/09/13) | “¿Quién no ha visto Luna de Avellaneda que nos marcó a tantos de nosotros?”, se preguntó el gobernador Sergio Urribarri en el acto de la firma del convenio para que estudiantes de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) hagan sus pasantías en los clube | El Diario (Paraná) |
Los cinco males del profesorado (03/11/15) | Una encuesta que se hará pública hoy en la Cumbre Mundial de Educación que se inaugura en Doha (Qatar) dice que el mayor problema del sistema educativo en España es la calidad de los docentes. | El Mundo (España) |
Los cinco gremios docentes recibieron el apoyo de la CGT en reclamo de la paritaria nacional (10/02/17) | En un salón colmado de entusiastas docentes pidiendo la unidad, los cinco gremios que nuclean a maestros y profesores de todo el país recibieron un apoyo explícito de la CGT a su lucha para que el Gobierno nacional convoque a la paritaria nacional. | Agencia Télam |
Los cinco gremios docentes declaran un paro de 48 horas y no arrancan las clases (24/02/17) | Lo anunciaron los cinco gremios docentes, SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA, en rechazo de "los topes salariales". En las provincias, los representantes de los educadores endurecían sus posturas en las negociaciones. | Agencia Télam |
Los cigarrillos de hoy serían más nocivos (19/05/09) | Resulta más riesgoso fumar cigarrillos en la actualidad que hace algunas décadas, según una nueva investigación que señala que el cambio en el diseño de los cigarrillos, al menos en Estados Unidos, habría aumentado los riesgos de cierto tipo de cáncer de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los cigarrillos 'light' también pueden perjudicar el flujo sanguíneo (18/05/07) | Muchas personas compran cigarrillos bajos en alquitrán creyendo que son menos dañinos pero, hasta el momento, la evidencia no apoya este mito. Un pequeño trabajo, publicado en la revista 'Heart', afirma que estos pitillos, comercializados durante mucho ti | El Mundo (España) |
Los científicos, cada vez más cerca de la "partícula de Dios" (05/07/12) | Investigadores del Gran Colisionador de Hadrones detectaron pistas firmes del bosón de Higgs, pieza clave para entender la composición y origen de la materia y el Universo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los científicos ya pueden 'leer el pensamiento' (09/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un paso insólito hacia el ideal de 'leer el pensamiento' de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras. | El Mundo (España) |
Los científicos vuelven a la escuela (05/05/16) | Esta semana se abrieron las inscripciones para participar de la novena edición del programa “Los científicos vuelven a la escuela”, organizado por el Centro Científico Tecnológico Rosario. | Rosario3 |
Los científicos van a las escuelas (12/08/14) | El programa nacional, que este año se realiza en ocho provincias, propone la interacción de científicos con los maestros. Se busca enriquecer las clases de ciencia en el aula y los laboratorios escolares. | El Litoral |
Los científicos van a la escuela (13/12/10) | Culminó el programa “Los Científicos van a la Escuela”. La Escuela Nº 6387 Tomás Alva Edison de Humberto Primo, estuvo el presente año inscripta en este programa que busca estimular el interés por la ciencia y poner en práctica actitudes científicas. | La Opinión (Rafaela) |
Los científicos se pusieron las pilas (14/09/11) | La tercera edición de Nanomercosur, que comenzó ayer y sigue hasta mañana en el Palais Rouge, es la representación visible del giro copernicano que se está operando en la cultura del sistema científico local. | La Nación |
Los científicos se acercan a la clonación humana (21/06/07) | La clonación humana terapéutica está un paso más cerca luego de que investigadores estadounidenses informaron que lograron crear células madre embrionarias a partir de embriones de monos. | La Capital (Rosario) |
Los científicos retirados aún tienen qué aportar (25/06/09) | El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia ha salido al rescate de los conocimientos de los científicos retirados de Córdoba a través del programa Continuum. “Hay un despilfarro de conocimientos que tiene el país en esta gente. Todo eso se pier | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los científicos repatriados (05/05/09) | La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) repatrió a dieciséis investigadores que se encontraban fuera del país. El secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de estudios platense, Eitel Peltzer y Blancá, destacó que el retorno de los especialistas as | Página 12 |
Los científicos quieren ser más rigurosos con sus estudios (26/10/11) | Muchos análisis sobre factores de riesgo generan falsas expectativas. Siete revistas publican unas normas para comunicar mejor los descubrimientos. | El Mundo (España) |
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D (17/09/13) | Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest | El Mundo (España) |