Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

19001 a 19020 de 50190

Título Texto Fuente
Los cólicos del lactante aumentan el riesgo de migrañas  (17/04/13) Aunque generalmente se asocian las migrañas con un problema de la edad adulta, niños y adolescentes no están libres de los dolores de cabeza. Indagando en los antecedentes de un grupo de chicos con este trastorno, investigadores franceses e italianos acab  El Mundo (España)
Los colegios universitarios en debate  (21/04/15) Los colegios secundarios dependientes de las universidades nacieron con la marca fundacional de ser un camino hacia el nivel superior; aún en el presente, en ocasiones se los llama “colegios preuniversitarios”. Por Graciela Morgade.  Página 12
Los colegios tomados son 33 y hoy habrá una marcha  (27/09/12) Los alumnos irán esta tarde al Ministerio de Educación, pero Bullrich no los recibiría.  Clarín
Los colegios tomados son 20  (25/08/10) Ayer llegaron a 20 las escuelas secundarias públicas tomadas por los estudiantes en la Ciudad. Se sumaron el Carlos Pellegrini, el Lola Mora, Normal 5 y Liceo 3, el Nacional 17 y el Moreno, según informó la Coordinadora Unica de Escuela Secundarias (CUES)  Clarín
Los colegios técnicos reciclarán PCs para usar en las escuelas  (12/05/09) Las escuelas técnicas se convertirán en centros de reciclado de computadoras que serán utilizadas en los establecimientos públicos de todo el territorio santafesino. Así lo establece una ley sancionada recientemente por la Cámara de Senadores.  La Capital (Rosario)
Los colegios se acostumbran a esperar  (30/03/12) En 2010, los secundarios cordobeses tomaron los colegios protestando por el mal estado de los edificios. Entonces, y durante un tiempo, el Gobierno provincial aceleró las refacciones y aceitó los procesos de recepción y ejecución de pedidos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los colegios privados, sin subas en las cuotas hasta fin de año  (03/09/10) Las cuotas de los colegios privados bonaerenses no tendrán modificaciones en el segundo semestre del año. La Dirección de Escuelas de la provincia y las entidades que agrupan a los establecimientos de gestión no estatal concluyeron que no habrá ajustes en  Clarín
Los colegios privados, con más alumnos que hace 10 años  (17/09/13) La matrícula en este sector se incrementó 10 por ciento en la última década. En el nivel primario cayó. En el secundario creció la cantidad de estudiantes en las instituciones públicas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los colegios privados suben sus cuotas un 20%  (30/03/10) Tras el acuerdo salarial que otorga un 22,5 por ciento de aumento (17 por ciento en marzo y el 5,5 por ciento en julio) a los maestros, los colegios privados ya afinan el lápiz para reajustar las cuotas en función de equiparar la suba salarial del cuerpo   Uno (Santa Fe)
Los colegios privados suben sus cuotas un 20 por ciento  (30/03/10) Tras el acuerdo salarial que otorga un 22,5 por ciento de aumento (17 por ciento en marzo y el 5,5 por ciento en julio) a los maestros, los colegios privados ya afinan el lápiz para reajustar las cuotas en función de equiparar la suba salarial del cuerpo   La Capital (Rosario)
Los colegios privados se mostraron a favor de la extensión horaria que regiría a partir de 2023  (27/04/22) Representantes de escuelas privadas se reunieron con autoridades educativas de la provincia para evaluar la extensión de la jornada escolar media hora más  Uno (Santa Fe)
Los colegios privados porteños aumentarán 20 por ciento en marzo  (05/12/19) Los colegios privados de Capital Federal aumentarán 20 por ciento a partir de marzo del año que viene, según lo aprobó la Dirección General de Escuelas Privadas de la Ciudad (DGEGP).  La Nación
Los colegios privados porteños aumentan otra vez y hasta el 25%  (28/06/13) Se confirmó ayer y rige desde julio. En marzo ya habían ajustado un 10% promedio. Influye la quita de subsidios.  Clarín
Los colegios privados no aumentarán en marzo  (13/02/08) Cuando falta menos de un mes para el comienzo de las clases, las cuotas de los colegios privados no aumentarán durante marzo. Así lo informaron ayer fuentes de la Secretaría de Comercio Interior luego de la reunión que el titular del área, Guillermo Moren  La Nación
Los colegios privados negocian aumentos con el Gobierno  (16/05/07) El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, recibió ayer en su despacho a las entidades que representan a los colegios privados para avanzar en una posible modificación en los valores de las cuotas, debido al último incremento salarial que dispu  La Nación
Los colegios privados de Santa Fe preparan un aumento en las cuotas  (07/08/24) Desde la Federación Santafesina de Colegios Privados explicaron que el incremento "responde a la suba salarial docente y afecta de manera diferente a cada establecimiento".  Uno (Santa Fe)
Los colegios privados de la Provincia suben hasta el 36%  (07/05/09) Ajuste por encima de lo previsto en la educación. Es porque les permitieron aumentar sin topes hasta que acuerden con Comercio Interior. Alcanza a las privadas subvencionadas, a las que asisten 876 mil alumnos. En Capital, subas retroactivas.  Clarín
Los colegios privados con aporte estatal sólo pueden cobrar de 851 a 3.829 pesos  (24/05/17) Son los topes según porcentaje de subsidio y actividades extra que ofrecen. Los padres, con dudas, consultan "muchísimo" en Sadop   La Capital (Rosario)
Los colegios privados aumentarán las cuotas hasta un 9 por ciento en septiembre  (02/08/18) Ese tope máximo regirá en aquellos establecimientos donde reciben susbsidios de la provincia para pagar los sueldos de los docentes.  La Capital (Rosario)
Los colegios privados anuncian subas de hasta el 30% en 2013  (11/10/12) Los colegios privados preparan el nuevo cuadro arancelario: hasta fin de mes los propietarios de institutos educativos tienen plazo para informar sobre el valor de los aranceles de 2013, y algunos padres ya recibieron el aviso.  Clarín

Agenda