LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La miniaturización en el manejo de fluidos (09/10/15) | La miniaturización de la tecnología generó profundas transformaciones en nuestra vida cotidiana, pero también en el manejo de fluidos (líquidos y gases) originando una disciplina que se conoce como MicrofluídMicrofluídicaler. | El Litoral |
Científicos 'pintan' Mona Lisa más pequeña del mundo (09/08/13) | La Mini-Lisa es un experimento para demostrar los avances en el campo de la nanomanufactura. | El Mundo (España) |
Las migrañas con aura, asociadas a lesiones cerebrovasculares (24/06/09) | La migraña con aura podría estar vinculada a una mayor predisposición a sufrir infartos cerebrales o enfermedades coronarias, según un estudio. | El Mundo (España) |
Migración e identidad, tema de un seminario (11/04/12) | La migración desde una perspectiva historiográfica basada en el binomio memoria-historia será el eje sobre el que referirán las ponencias que tendrán lugar en el seminario que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación. | El Diario (Paraná) |
Todo pasa, pero lo nuestro es migrar (06/07/11) | La migración de las aves es un delicioso misterio. ¿Por qué emprenden esos difíciles viajes de miles de kilómetros y luego regresan al mismo lugar? | Página 12 |
Micropaleontología, una labor "a ciegas" (14/10/10) | La micropaleontología se abre paso entre los científicos argentinos y su aplicación puede brindar datos para evaluar los cambios climáticos y conocer la contaminación actual de ciertos ambientes. Este fue uno de los principales temas expuestos en el X Con | La Nación |
Microbios: del probador a la casa, un riesgo adherido a la ropa nueva (27/07/15) | La microbióloga de la Universidad Nacional del Litoral, Emilce Méndez, alertó sobre la necesidad de tener algunos cuidados en los comercios, para no contraer ni trasmitir virus, bacterias u hongos. | Uno (Santa Fe) |
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial (10/09/25) | La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas. | El Litoral |
Dicen que tienen prestigio, pero baja creación científica (05/10/11) | La metodología del ranking QS para Latinoamérica juega a favor de la Argentina. | Clarín |
Libertad de movimiento para favorecer el desarrollo (12/07/23) | La metodología creada por la pediatra Emmi Pikler apuesta por fomentar la autonomía de los menores para que ellos mismos marquen el ritmo de su desarrollo psicomotor y afectivo | Rosario3 |
Nobel por explicar misterios de la materia (08/10/08) | La metafísica se pregunta "por qué es el ser y no más bien la nada". La Academia Sueca de Ciencias acaba de otorgar el Nobel de Física a tres científicos que ayudaron a responder una pregunta similar: por qué hay materia en lugar de vacío. | La Nación |
Un seminario abordó la inclusión de la discapacidad en la escuela (12/07/12) | La meta es que más escuelas comunes se animen a incluir a niños con distintas discapacidades. El nuevo paradigma propone una mirada social de la discapacidad. | El Litoral |
La inversión educativa creció pero no se ven los resultados (26/09/24) | La meta del 6% sólo se cumplió una vez y el incremento se destinó en mayor medida al nivel superior. | LT10 |
Docentes universitarios continuarán esta semana con el reclamo salarial (14/10/08) | La Mesa Nacional de la Conadu resolvió realizar esta semana actividades de “propaganda” tendientes a informar los motivos del reclamo que mantiene los docentes de la comunidad universitaria. Según informó Hugo Pérez, secretario general en Entre Ríos, para | El Diario (Paraná) |
La dispersión gremial aleja el acuerdo docente (03/11/08) | La mesa más larga de la administración pública debe de estar en el 9° piso de Paseo Colón 255, sede del Ministerio de Educación porteño: a su alrededor se sientan para negociar salarios los 17 gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué tantos | La Nación |
Segundo Congreso de Educación Superior en Reconquista (09/04/08) | La Mesa Interinstitucional de Educación Superior (Mies) informó a la comunidad que el 5, 6 y 7 de junio venidero se realizará en Reconquista el II Congreso de Educación Superior del Noreste Santafesino. | El Litoral |
Una innovadora tecnología para conservar alimentos (07/11/11) | La mesa está servida. En una bandejita de plástico se advierte un objeto similar a una piedra porosa y crujiente, pero que sin embargo desconcierta porque... tiene el peso del papel. | La Nación |
Congreso y declaración (26/04/16) | La mesa ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA) realizó ayer la convocatoria a su próximo congreso: el 25 de junio en la Universidad Nacional de Rosario, donde elegirá a sus nuevas autoridades. | Página 12 |
Llamado a parar (11/08/17) | La mesa ejecutiva de la federación docente Conadu Histórica llamó a confluir en la movilización del 22 de agosto convocada por la CGT y reclamó convocar a un paro general ese día. | Página 12 |
Cuarto intermedio entre Gobierno y docentes (22/02/08) | La mesa de discusión volverá a reunirse esta mañana a las 10. El Gobierno ofreció un 20% de aumento, pero los gremios consideraron "insuficiente" ya que el ofrecimiento de incremento a nivel nacional había sido del 24%. | La Opinión (Rafaela) |