LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevas guías sobre el uso de la cesárea (22/07/10) | La mayoría de las mujeres a las que se les ha realizado una cirugía cesárea pueden luego dar a luz a través de un parto por vía vaginal en forma segura, afirma una asociación de obstetras que acaba de comunicar nuevas guías de atención para facilitar el a | La Nación |
El cáncer también es de los pobres (12/11/15) | La mayoría de las muertes por esta enfermedad se concentran en los países de bajos y medios ingresos. La revista 'The Lancet' presenta una serie de medidas coste-efectivas para que los países incluyan en cáncer en su agenda de salud. | El Mundo (España) |
La mayoría de las mociones de Amsafé va por paros desde el lunes (24/02/16) | La mayoría de las mociones que empezaron a votar ayer los maestros rechaza la oferta salarial que hizo la provincia. En Rosario, las tres opciones que surgieron de la asamblea proponen no iniciar las clases el lunes próximo. | Reconquista.com.ar |
Qué hacen los colegios privados con los piercing, emos y floggers (08/04/09) | La mayoría de las instituciones piden que se pongan una curita sobre el aro. En las escuelas estatales sólo se solicita esa medida en las clases de educación física para mayor seguridad. | Uno (Santa Fe) |
El Mundial todavía no enseña demasiado (10/06/10) | La mayoría de las escuelas no empezó a trabajar con contenidos relacionados al campeonato de fútbol. Estamos esperando que empiecen los partidos". Esa es la respuesta de directivos y docentes de gran parte de las escuelas cordobesas cuando se les consultó | La Voz del Interior (Córdoba) |
Escuelas de verano, receta contra el calor (21/12/11) | La mayoría de las escuelas de verano ya están trabajando a tiempo completo en la ciudad de Córdoba. Al calor se le suma el receso escolar y la necesidad de realizar actividades recreativas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Vuelta anticipada al aula con las escuelas de verano (08/02/12) | La mayoría de las escuelas arrancó esta semana con clases de apoyo de cara a los exámenes que deberán atravesar los alumnos con materias previas. La tarea está a cargo de docentes tutores contratados con fondos que gira la Nación. | El Diario (Paraná) |
Comienzan las clases en 45 escuelas afectadas (17/03/15) | La mayoría de las escuelas afectadas por el temporal del mes pasado y las inundaciones en distintas zonas de la provincia retornaron ayer a clases y otras tres lo harán mañana, informó el Gobierno de la Provincia de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los fármacos para controlar la patología (02/03/11) | La mayoría de las epilepsias logra controlarse a lo largo de los años con los medicamentos disponibles. Pero alrededor de un 25 por ciento son fármaco-resistentes.“Los efectos psicosociales de la epilepsia son muchos”, apunta el neurólogo Roberto Giobelli | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alumnos, entre el aval y el temor a perder el año (12/06/14) | La mayoría de las agrupaciones estudiantiles de la UNR hicieron público su apoyo a la lucha docente. El planteo fue que aunque "acompañan activamente" el reclamo, a la vez rechazan transformarse en el pato de la boda. | La Capital (Rosario) |
Seis de cada 10 docentes están a gusto con su profesión (19/05/14) | La mayoría de ellos se sienten “realizados” y aseguran que el vínculo con los jóvenes es bueno, según una encuesta de la Fundación Inclusión Social. Cómo ven los profesores cordobeses a sus alumnos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los creyentes, esos cuentapropistas de la religión (27/08/08) | La mayoría cree en Dios, pero pocos comparten los dictados religiosos. Un estudio del Conicet y cinco universidades sistematizó la relación de los argentinos con las religiones. Seis de cada diez practicantes son evangélicos. Los números de cada credo. | Página 12 |
Mujeres cada vez más jóvenes deciden congelar sus óvulos (07/12/11) | La mayoría busca postergar la maternidad. En general son profesionales exitosas, muy ocupadas y sin pareja. Tienen alrededor de 30 años y no quieren ser madres ahora pero sí más adelante. | Clarín |
Primero hay que saber de qué se trata (23/07/10) | La mayor virtud de la que seguramente será la nueva ley provincial de educación es que llega con un anteproyecto consensuado por gran parte de la sociedad y discutido durante más de un año. Lo que queda es el debate en las escuelas de un proyecto ya "coci | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alentador (04/08/09) | La mayor parte de los alumnos de toda la provincia retornaron ayer a sus actividades tras las vacaciones de invierno y la suspensión de clases por la pandemia de gripe A, que significó un mes sin actividades. | Rosario 12 |
Tecnología contra la copia y el plagio (08/07/10) | La mayor innovación contra la copia estudiantil podría encontrarse en el centro de exámenes de la Universidad de Florida Central. Allí, las 228 computadoras que usan los estudiantes para rendir sus exámenes están ocultas en el nicho de los pupitres, para | La Nación |
La tracción de las nuevas universidades (20/10/11) | La matrícula sube más que en las tradicionales. Y dictan carreras atípicas. | Clarín |
Cada vez más estudiantes eligen ser docentes (23/04/15) | La matrícula en las carreras de formación docente aumentó 35% en seis años. Los alumnos de profesorados para secundario se duplicaron. Faltan maestros de grado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Hay muy pocos ingenieros hídricos para satisfacer la creciente demanda (18/09/08) | La matrícula en la UNL sigue siendo baja. En el último lustro, el promedio de ingresantes fue de 28. La mitad abandona la carrera, sobre todo en primer año, ante las dificultades que trae aparejada una formación deficiente en matemática, física y química. | El Litoral |
Los colegios privados, con más alumnos que hace 10 años (17/09/13) | La matrícula en este sector se incrementó 10 por ciento en la última década. En el nivel primario cayó. En el secundario creció la cantidad de estudiantes en las instituciones públicas. | La Voz del Interior (Córdoba) |