Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

19441 a 19460 de 49998

Título Texto Fuente
Los libros le ganan a la PC en el estudio  (14/10/11) La mayoría de los jóvenes elige los libros, un lápiz y un papel para estudiar en lugar de la computadora, a la que considera incómoda por eventuales fallas en la conexión, lenta para cargar los textos digitales, entre otros inconvenientes, según un estudi  La Capital (Rosario)
Los profesores firmaron el acuerdo  (29/04/09) La mayoría de los gremios docentes universitarios firmaron un acuerdo salarial con el Gobierno. Los profesores recibirán un aumento del 15,54 por ciento, en dos cuotas: una del 9 por ciento desde abril y otra del 6 –acumulativa– en junio.  Página 12
Momento de decisión de profesores  (20/05/16) La mayoría de los gremios docentes universitarios aceptó ayer la oferta salarial del Ministerio de Educación de la Nación: 31 por ciento en cuatro tramos. En Rosario, en tanto, los docentes decidirán si levantan la medida de fuerza.  Rosario 12
Empiezan las clases, sigue el conflicto  (27/02/13) La mayoría de los gremios docentes de la Ciudad decidieron iniciar el ciclo lectivo, aunque mantendrán un plan de lucha contra las políticas macristas. En la provincia, los maestros cumplieron 48 horas de paro y podrían realizar nuevas medidas.  Página 12
Baja adhesión al paro en las escuelas de Santa Fe  (05/09/24) La mayoría de los docentes públicos argumentaron que no quieren perder el permio a la asistencia perfecta. Además, la manifestación será a las 13hs.  LT10
Pizarrón y tizas: los docentes se forman lejos de la tecnología  (14/09/16) La mayoría de los docentes del futuro, los que enseñarán en aulas donde las notebooks y los celulares estarán integrados a la pedagogía, aprenden en salones equipados con un pizarrón en el que un profesor no se cansa de gastar tizas.  La Nación
Maestros deciden si aceptan oferta salarial  (26/02/15) La mayoría de los docentes del departamento Castellanos se inclina por rechazar la propuesta de la Provincia. El estado de las rutas puede impedir que viajen dirigentes de la región.  La Opinión (Rafaela)
Habrá actividad normal en casi todas las escuelas privadas  (09/12/15) La mayoría de los docentes de escuelas privadas tuvieron su salario disponible en cajeros desde el sábado.  Uno (Santa Fe)
Cuánto aporta la escuelaa la inclusión laboral  (19/05/14) La mayoría de los docentes coinciden en que la educación formal influye y es de utilidad para la inclusión laboral de los jóvenes.  La Voz del Interior (Córdoba)
La contribución estudiantil, un debate que no tiene futuro  (18/11/10) La mayoría de los decanos, Franja Morada y una parte importante de los estudiantes de a pie, aquellos que no militan en ninguna agrupación política, no ven futuro al debate por la derogación de la contribución estudiantil en la Universidad Nacional de Cór  La Voz del Interior (Córdoba)
La elección de decanos acercó a Maiorana a la reelección como rector de la UNR  (26/04/11) La mayoría de los decanos elegidos hoy apoyan un nuevo período del radical al frente de la Universidad. Por falta de quórum, en Psicología pasaron a un cuarto intermedio. La interna socialista se coló en las elecciones.  La Capital (Rosario)
En cinco años aumentó un 67% la cantidad de estudiantes extranjeros  (06/05/13) La mayoría de los chicos proviene de Latinoamérica. Las privadas son las que más explotan este mercado. El fenómeno se da en universidades argentinas. Ya hay 40 mil alumnos que llegan a cursar desde el exterior.  Clarín
Es una enfermedad poco habitual en esta época del año  (19/05/11) La mayoría de los casos de la varicela se desarrollan en la Argentina principalmente durante la primavera.  Clarín
Segunda encuesta nacional de percepción social de la ciencia  (24/05/07) La mayoría de los argentinos no tiene el hábito de informarse sobre temas de actualidad científica. No obstante, quienes son consumidores de esta temática a través de los diarios hacen una valoración positiva de la calidad periodística.  El Litoral
Alumnos argentinos con dificultades en ortografía y puntuación  (23/03/22) La mayoría de los alumnos de tercer y sexto grado logró altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos. El informe, realizado en 2019, evaluó a 160.000 estudiantes de 16 países de la región.  LT10
La UBA, entre el gremialismo estudiantil y la política partidaria  (16/09/15) La mayoría de los alumnos de la UBA le escapa a las elecciones de centro: apenas un 35 por ciento de la matrícula votó para centro la semana pasada. En números absolutos, votaron más de 113.000 estudiantes sobre una matrícula de 319.886.  La Nación
El modelo del cáncer cervical no vale para tumores de ano  (23/03/12) La mayoría de lesiones premalignas en varones no progresa, según los autores.  El Mundo (España)
Para saber más sobre la enfermedad  (23/06/10) La mayoría de las veces el mielomeningocele afecta la zona lumbar de la columna.  La Voz del Interior (Córdoba)
Sólo tres provincias extenderán las clases  (31/07/09) La mayoría de las provincias no extenderá el ciclo lectivo por los días perdidos por la gripe A, pero sí lo harán, en diciembre, Río Negro, Catamarca y Corrientes.  La Nación
Las provincias buscan asegurar 180 días de clases  (26/12/07) La mayoría de las provincias arrancará el año escolar el 3 de marzo y finalizará el 5 de diciembre, para de esa manera tratar de asegurar un techo de 180 días de clases en el 2008. Este año, sólo alcanzaron el piso lectivo Formosa, Salta, Santa Fe, Chubut  Clarín

Agenda