Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

El Litoral

Un equipo de la UNL quedó primero a nivel nacional en el Rally de Innovación

Diseñó un dispositivo innovador para detectar fugas de agua y ganó un premio nacional. Conformaron un grupo interdisciplinario y representaron a la universidad y al interior del país "con orgullo", sostienen.

La construcción del nuevo edificio de la escuela técnica Echeverría ya alcanza un 75% de avance

El amplio inmueble, emplazado en Peñaloza al 8400, contará con más de 5.500 m2 cubiertos, un gimnasio semicubierto y espacios educativos amplios y ventilados. Los trabajos presentan un nivel de construcción importante.

Jóvenes, pantallas y responsabilidad digital: una jornada para repensar el vínculo con la tecnología

La escuela Denis fue sede del primer encuentro del ciclo de charlas sobre ciudadanía digital y bienestar tecnológico. La propuesta, impulsada por el concejal Julián Martínez junto a la organización chicos.net, invita a reflexionar sobre los riesgos y opor

Uno (Santa Fe)

Críticas tras la media sanción para que se dicte educación financiera en las escuelas de Santa Fe

La iniciativa fue aprobada este lunes por mayoría en la Cámara Baja, ahora está a consideración del Senado, pero el debate expuso miradas distintas. "Hay otros valores para afianzar en las escuelas", dijo la exministra de educación Balagué

19521 a 19540 de 50359

Título Texto Fuente
Reinventando el Génesis  (10/04/14) La medicina regenerativa busca soluciones para males incurables. Una de las propuestas más prometedoras es la de J. C. Izpisúa. Ya ha logrado generar órganos en animales diferentes. Intentará aplicar la técnica para 'fabricar' órganos humanos.  El Mundo (España)
Conferencia de Mónica Katz  (18/10/12) La médica especialista en nutrición se presentará este jueves a las 18.30 en el Paraninfo UNL, a beneficio de la Fundación “Hoy x Mañana”. Cuenta con el aval de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.  El Litoral
En Santa Fe hay 50 enfermeros cada 10 mil habitantes  (01/11/17) La media nacional es de 3,8. El gobierno Nacional emitió un programa para fomentar el estudio de la carrera en todo el pais. Sin embargo en nuestra provincia hay 24 centros de formación tanto en el ámbito público como privado.   El Litoral
La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science'  (17/12/10) La medalla de oro, el hallazgo científico de la temporada, es para la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consiste en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de lo  El Mundo (España)
Caos y control en el mundo cuántico  (04/09/13) La mecánica cuántica puede ser antiintuitiva y bizarra, pero es la teoría física más exitosa. En ese mundo extraño se intenta el control de los sistemas y también averiguar el lugar del caos, para desarrollar tecnología.  Página 12
Sólo uno de cada 4 colegios ofrece “kioscos saludables”  (05/03/14) La mayoría vende muchas golosinas y bebidas con azúcar. Y pocos lácteos y frutas.  Clarín
La Plata: buscan que 3 mil alumnos universitarios terminen el secundario para que no dejen la carrera  (06/05/19) La mayoría tiene previas Matemáticas, Lengua e Inglés. Desde ese lunes, la Universidad Nacional de La Plata dará clases de apoyo.  Clarín
Unos 17 mil vehículos circulan en el macrocentro en horas pico  (23/09/11) La mayoría son autos y utilitarios. Bicicletas y colectivos no llegan al 10 %. Plantean que Santa Fe tiene una escala ventajosa para resolver los problemas de gestión de tránsito.  El Litoral
Dos de cada tres estudiantes del exterior eligen la universidad pública  (10/10/17) La mayoría proviene de la región; Perú lidera el ranking, pero le siguen de cerca Brasil, Colombia y Bolivia; el factor económico, el nivel académico nacional y las restricciones en sus países, cruciales.  La Nación
Los universitarios utilizan poco los recursos digitales  (28/07/14) La mayoría entra a sitios indicados por sus profesores. Seis de cada 10 leen artículos “on line” sobre su carrera, y sólo 27% ingresa a bibliotecas virtuales.   La Voz del Interior (Córdoba)
La guitarra, el instrumento con el que más se lesionan los músicos  (09/06/11) La mayoría desarrolla trastornos musculotendinosos, principalmente en las manos  La Nación
La depresión se cura, pero no a la primera  (20/12/11) La mayoría de pacientes requiere sucesivos tratamientos por etapas. La neuroimagen y la estimulación cerebral abren nuevas esperanzas.  El Mundo (España)
Pólipos planos, los otros precursores del cáncer de colon  (05/03/08) La mayoría de los tumores colorrectales evolucionan a partir de pequeños bultitos que crecen en la pared del colon denominados pólipos, unas lesiones que han centrado los esfuerzos de los especialistas para extirparlas a tiempo, sin dejar que llegue a des  El Mundo (España)
El pelaje de los perros depende de tres genes  (28/08/09) La mayoría de los tipos de pelaje de los perros depende de variaciones en sólo tres genes, según científicos que estudiaron las interacciones genéticas. "Creemos que nos ayudará a determinar múltiples genes involucrados en aflicciones humanas, como el cán  La Nación
Ya hay 10 carreras para estudiar videojuegos y la matrícula crece 20% al año  (09/08/16) La mayoría de los terciarios abrió en la última década. Atrae a estudiantes jóvenes. Pero no logra abastecer de profesionales a un sector en pleno desarrollo, que ya tiene 50 empresas. Argentina es el segundo mayor mercado en Latinoamérica.  Clarín
Proyectos finales de interés social se desarrollan en la UTN  (08/05/12) La mayoría de los temas, que han desarrollado los nuevos egresados en Ingeniería Civil en la Facultad rafaelina, son de una calidad merecedora de comentarios y abarcan temáticas propuestas nuevas o soluciones a situaciones de la realidad de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Se entregaron más de 40 mil credenciales del medio boleto  (01/06/11) La mayoría de los pedidos tienen como destino las ciudades universitarias por excelencia: Rosario y Santa Fe.  El Litoral
El 84% de los padres argentinos cree que la educación de sus hijos es buena o muy buena  (09/03/18) La mayoría de los padres argentinos insiste en creer que la calidad de la educación que reciben sus hijos en la escuela a donde los mandan es buena o muy buena. Puntualmente, el 84% de los padres de la Argentina sostiene esa opinión.   La Nación
La mejor noticia científica, de la que nadie habla  (13/02/08) La mayoría de los medios ha ignorado la novedad de contar con procedimientos revolucionarios para medir la toxicidad de productos respecto de la salud y el medio ambiente. Por Jeremy Rifkin, economista.  Clarín
Los diputados santafesinos no quieren arancelar la educación a extranjeros  (02/03/18) La mayoría de los legisladores nacionales por Santa Fe criticó la posibilidad de que la educación superior dejara de ser gratuita para los estudiantes extranjeros.   La Capital (Rosario)

Agenda