Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

19541 a 19560 de 50190

Título Texto Fuente
Ley 1.420: entre el tecnicismo y la suspicacia  (07/08/15) En el texto su autor advierte que el artículo 8 de la Ley 1.420 no fue derogado por ninguna de las leyes posteriores de Educación. Y que haberla excluido del Digesto es “desafortunado” y excede la cuestión meramente técnica. Por Adolfo Stubrin.  El Litoral
Babasónicos tocará en el recital aniversario de la UNL  (12/10/17) En el tradicional Recital Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral se presentará por primera vez Babasónicos. El grupo de pop-rock nacional llegará a Santa Fe este 12 de octubre a las 21 en la explanada del Rectorado.  LT10
Babasónicos en el Recital Aniversario   (10/10/17) En el tradicional Recital Aniversario de la UNL se presentará por primera vez Babasónicos. El grupo de pop-rock nacional llegará a Santa Fe el jueves 12 de octubre a las 21 y subirá al escenario para presentar su nueva producción titulada Repuesto de Fe.   La Opinión (Rafaela)
Descuentan a los docentes bonaerenses los días de paro  (26/10/07) En el tramo final del ciclo escolar bonaerense, un sector de los maestros que paró en agosto empezarán a sufrir descuentos en sus sueldos. La Dirección de Educación de la Provincia aplicó las quitas para las medidas consideradas ilegales -entre $ 46 y $ 4  Clarín
Jornada de Escuela Abierta   (26/08/16) En el transcurso de la mañana de la víspera, se llevó a cabo la tercera jornada de formación permanente del programa “Escuela Abierta”. La misma se realizó en las localidades de Rafaela, Sunchales, Esperanza y San Vicente.   La Opinión (Rafaela)
La gota de la clepsidra  (22/08/13) En el transcurso de un acto realizado recientemente en la Escuela Técnica Nº 478 Nicolás Avellaneda, de Calcena 955, el reconocido arquitecto César Carli presentó su última obra: “La gota de la clepsidra”.  El Litoral
Balagué recorrió la Escuela Nº 6387  (10/12/14) En el transcurso de una recorrida por el departamento Castellanos, la Ministro de Educación visitó la Escuela N° 6387 "Tomás Alva Edison" de Humberto Primo.  La Opinión (Rafaela)
Otra jornada sin clases en la ciudad  (02/09/16) En el transcurso del día de hoy, se llevará a cabo la segunda jornada de protesta bajo la modalidad de paro total sin asistencia a los lugares de trabajo, dispuesta por el gremio AMSAFE.   Castellanos (Rafaela)
"El presupuesto debe sumar $500.000.000 para la accesibilidad en las escuelas"  (21/12/21) En el tratamiento del Proyecto de Presupuesto, que ya tiene media sanción en Senadores, la diputada provincial Betina Florito, propondrá la creación del Programa Mejoramiento de Accesibilidad en las Escuelas  Uno (Santa Fe)
Primera egresada de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico en la UCSE DAR  (31/05/23) En el turno de exámenes de este mes de mayo la carrera “Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico” tuvo su primera egresada, la Técnica Gabriela Ferrari, desde que se aperturó en 2020 en la sede Rafaela de la Universidad Católica de Santiago  La Opinión (Rafaela)
Desde hoy se comunican las sanciones en el Nacional  (30/10/13) En el turno mañana serán amonestados 15 alumnos; pierde fuerza la protesta estudiantil.  La Nación
El uso sostenido de las pantallas táctiles eleva 30% el riesgo de lesiones en las manos  (20/11/14) En el último año crecieron las consultas por dolor; aconsejan tomar precauciones  La Nación
Balagué en el Senado por docentes rurales sin remis  (10/07/18) En el último año se titularizaron 5 mil docentes rurales, que ahora sí tienen plus salarial por traslados. No se volverán a licitar sus viajes. Compromiso para revisar la situación en cada escuela.  El Litoral
Más altas que la inflación  (12/05/08) En el último año, las cuotas escolares aumentaron, en promedio, un 25%, cifra que triplica la inflación oficial anunciada por el Indec (8,8%) entre abril de 2007 y marzo de 2008 y que se sitúa entre el 20 y el 30% de inflación que calculan los analistas p  La Nación
Ingresó a la UNL la primera persona del escalafón con discapacidad  (03/07/18) En el último concurso la Universidad, por primera vez, posibilitó que 61 personas con discapacidad se inscriban como aspirantes para ingresar como personal no docente a la alta casa de estudios.   LT10
Recital Aniversario del Coro de la UNL  (23/11/15) En el último de los espectáculos previstos para la presente temporada, el Coro de la UNL -celebrando su 40° aniversario- propone un recorrido musical con acompañamiento instrumental.   Castellanos (Rafaela)
Último café científico  (19/11/09) En el último encuentro del ciclo “Cafés Científicos”, el protagonista será el único acelerador de partículas en Latinoamérica: se trata de un sincrotrón -un acelerador de forma circular- capaz de generar haces de luz que se utilizan para estudiar la estru  El Litoral
Cuándo empiezan las clases y en qué fecha son las vacaciones de invierno en cada provincia  (09/02/23) En el último encuentro del Consejo Federal de Educación (CFE) que mantuvo el ministro Jaime Perczyk con sus pares de cada provincia, se propuso que el próximo ciclo lectivo comience el 1 de marzo y finalice el 21 o 22 de diciembre.   El Litoral
En la UNC, lo interesante viene después del receso  (10/07/15) En el último semestre del año, se definirá la convocatoria de una Asamblea Universitaria para crear dos facultades y para homologar el convenio colectivo docente.  La Voz del Interior (Córdoba)
La experiencia de la UNRC  (28/04/15) En el último tiempo conocimos una experiencia muy interesante en la Universidad Nacional de Río Cuarto; la institución se abría a los problemas de su territorio y de su tiempo y estaba logrando cambios en un sentido progresista.  Página 12

Agenda