La Opinión (Rafaela)
UTN Rafaela cumple 53 años
La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.
Castellanos (Rafaela)
UTN cumple 53 años
Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do
Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»
Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan
Rosario 12
La Universidad vuelve por un presupuesto real
Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lento, pero seguro (27/02/08) | Hubo tiempos en los que la publicación de un trabajo científico argentino en una revista internacional de primer nivel era una verdadera rareza. No vamos a presumir de que ahora esto se da todas las semanas, pero cualquiera que siga de cerca el tema tiene | La Nación |
Lento avance por los disturbios durante la elección de Scotto (23/04/08) | En términos judiciales, se podría decir que la causa pasó la etapa de instrucción y fue elevada a juicio. Hasta aquí hay tres no docentes, con distintas responsabilidades, acusados de participar en los hechos de violencia antes y durante la Asamblea Unive | La Voz del Interior (Córdoba) |
Lentamente sale del olvido la educación agrotécnica (26/05/09) | La centenaria Escuela Las Delicias, de rica historia vinculada a la formación de agrotécnicos, está próxima a completar su infraestructura gracias a unos aportes que entrega la Nación a partir de la presentación de proyectos concretos. | El Diario (Paraná) |
Lenguas romances: siguen las inscripciones en la UADER (05/02/24) | Los profesorados en Portugués, Francés e Italiano y los traductorados en Italiano y Francés se dictan en las sedes de Paraná y Concepción del Uruguay. | Uno (Entre Ríos) |
Lenguas originarias (03/07/17) | El Centro Universitario de Idiomas (CUI) firmó un convenio con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para realizar traducciones del castellano a lenguas originarias. | Página 12 |
Lenguaje inclusivo: la Ciudad prohibió el uso de la “e”, la “x” y el “@” en las aulas (10/06/22) | Lo hizo a través de una resolución. Ya no se podrá decir “chiques” o escribir “todxs” frente a alumnos. Dicen que estas “distorsiones del lenguaje” ponen trabas al aprendizaje de la lectoescritura. | Clarín |
Lenguaje inclusivo: INADI denuncia al gobierno porteño por prohibirlo (07/07/22) | El organismo dirigido por Victoria Donda se presentó como “Amicus Curiae” en la causa iniciada por la FALGBT+ contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. | LT10 |
Lengua, la asignatura que se lleva una muy mala nota (28/06/12) | Creen que hay fallas en la enseñanza, que sólo se centra en lo instrumental, definir una oración unimembre, establecer sujeto y predicado, conocer los adverbios. | El Diario (Paraná) |
Lengua y Matemática (27/09/11) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó que en su cartera estudian una reforma en la currícula de la escuela secundaria, que incluya mayor oferta horaria de Lengua, Matemática y otras ciencias duras. | Página 12 |
Lengua y literatura, una falacia curricular (26/06/07) | Durante más de veinte siglos, la reflexión sobre el lenguaje pareciera que fue preocupación, fundamentalmente, de la filosofía y de la lógica. Ninguna de ellas se interesó por el lenguaje mismo, sino que lo tomaron como un instrumento que les permitió lle | El Litoral |
Lengua italiana: propuesta de enseñanza para Rafaela y zona (02/03/23) | Con excelente repercusión los ocho años anteriores, la propuesta de enseñanza de este idioma por parte de la Sociedad Italiana de Rafaela, ya está afianzada entre las preferencias de estudio de Rafaela y zona. Es la única en tener Reconocimiento Oficial M | Castellanos (Rafaela) |
Lengua italiana: inician clases (31/03/16) | El lunes 4 de abril comenzarán las clases de italiano en instalaciones de la sede rafaelina de la entidad, situada en Pueyrredón 262. | Castellanos (Rafaela) |
Lengua italiana (20/09/16) | El jueves 22 se realizará la Conferencia “La lengua italiana entre tradición e innovación: curiosidad, gestos, proverbios”, a cargo del Prof. Angelo Liberati de la Escuela Dante Alighieri de Camerino (Italia). | El Litoral |
Lengua de señas: presentaron un proyecto para que sea materia obligatoria en escuelas de Santa Fe (15/02/24) | Un comunicador de la localidad de Reconquista está impulsando un proyecto para que la enseñanza de lengua de señas se convierta en una materia obligatoria en escuelas de Santa Fe, iniciativa que hasta el momento no ha logrado avanzar políticamente. | Uno (Santa Fe) |
Lengua de Señas Argentina: una parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país (27/09/22) | El equipo docente del Laboratorio de Idioma, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) brinda su mirada sobre la temática. | Rosario3 |
Leloir, un ejemplo siempre vigente (06/10/10) | Editorial. Este año se cumplirá el 40º aniversario de una noticia memorable: el Premio Nobel de Química otorgado a Luis Federico Leloir por sus descubrimientos en el campo de los compuestos orgánicos denominados nucleótidos y su función en la biosíntesis | La Nación |
Lelikelen inicia hoy el ciclo lectivo 2008 (21/04/08) | La institución socioeducativa Lelikelen comenzará hoy formalmente el ciclo lectivo de nivel primario y medio, además de las actividades complementarias vinculadas a talleres de capacitación laboral del programa “Trabajo para mi futuro”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Lejos, muy lejos de Africa (30/07/08) | Un continente que reclama su papel en la historia universal. Esta vez el jinete emprendió un viaje. Un viaje cruzando el océano; sin moverse del Museo Etnográfico, donde Marisa Pineau, historiadora, le habló de sus estudios sobre Africa, de reinos olvidad | Página 12 |
Lejos ya del manicomio (15/06/10) | A partir de las leyes y las prácticas que en Brasil, desde hace años, vienen concretando la desmanicomialización, se desarrolló una experiencia en lo que el autor denomina “atención psicosocial”. | Página 12 |
Lejos del prejuicio escolar (08/11/13) | La directora de la carrera, Andrea Villa, define a la geografía como “una herramienta de conocimiento fundamental para el cambio social” y la contrasta con la vieja concepción “enciclopédica y estática” de la disciplina. | Página 12 |