Título |
Texto |
Fuente |
FADU tomada
(15/08/08) |
En reclamo de un aumento presupuestario, los estudiantes de la Facultad de Arquitectura resolvieron tomar la unidad académica, en Ciudad Universitaria. |
Página 12 |
Otro día de escuelas vacías
(18/03/09) |
En reclamo de un aumento salarial del 15,5 por ciento y en rechazo a la política educativa de Macri, los 17 gremios docentes de la ciudad iniciaron ayer una huelga de 48 horas. Realizaron una marcha hasta la Jefatura de Gobierno. |
Página 12 |
Tienen razón, pero marchen presos
(04/09/08) |
En reclamo de un aumento salarial, los maestros cumplieron su segunda huelga. Macri dijo que el pedido es “genuino”, pero que no tiene fondos, lo que fue desmentido por la oposición. Los estudiantes marcharon para exigir más becas. |
Página 12 |
Con la voluntad no alcanza
(02/03/17) |
En respuesta a la convocatoria a voluntarios realizada por la gobernación bonaerense, los consejos escolares de cuatro distritos prohibieron el ingreso de personas que no hayan sido capacitadas ni designadas cumpliendo los reglamentos. |
Página 12 |
“Niños, composición, tema: ‘Nacer del repollo’”
(09/08/10) |
En Salta, las escuelas públicas enseñan catecismo como materia obligatoria y un grupo de madres ya reclama. El impulso y soporte lo dan el ministro de Educación salteño, Van Cawlaert, y el Opus Dei. Los alumnos deben rezar, escribir oraciones a la Virgen |
Página 12 |
El conflicto de nunca acabar
(22/05/07) |
En Santa Cruz termina hoy el paro de 48 horas. En Trabajo sellaron ayer el acuerdo con los docentes técnicos de Santa Cruz, que hoy volverán a dictar clases. La filial de Río Gallegos, que impulsó la medida de fuerza, analizaba anoche cómo seguir. |
Página 12 |
Los docentes paran, pero no rechazan la oferta
(21/05/07) |
En Santa Cruz, el gremio docente Adosac aprobó la propuesta oficial de elevar a 500 pesos el sueldo básico, pero convocó a una huelga de 48 horas desde hoy para mejorar “algunos puntos”. |
Página 12 |
Entre paros y ofertas
(08/03/13) |
En Santa Fe tras 48 horas de paro, Amsafé, Sadop, UDA y AMET fueron convocados por el gobierno a una nueva reunión paritaria donde les ofrecieron un aumento del 25 por ciento: 15 por ciento en marzo, 2 por ciento en mayo y 8 por ciento en julio. |
Página 12 |
“A partir del ’76 se habla de una facultad oscura, cerrada, que no da ganas de ir”
(22/12/14) |
En septiembre se inauguró un mural con las fotos de los detenidos desaparecidos de la Facultad de Filosofía y Letras y Samanta Casareto cuenta cómo se llegó a un relevamiento a través de la historia oral y la búsqueda en legajos. |
Página 12 |
Defensa y democracia
(17/04/15) |
En Sin gloria. La política de defensa en la Argentina democrática, recién publicado por Eudeba, la profesora e investigadora Rut Diamint analiza qué tipo de políticas desarrollaron los gobiernos democráticos desde 1983. |
Página 12 |
Fractura entre los estudiantes
(16/05/08) |
En Sociales se formó un espacio gremial por fuera del centro. La agrupación peronista La Vallese, que tiene mayoría en el cogobierno de la facultad, creó una organización paralela al centro de estudiantes que conduce el frente de izquierda Oktubre. La dis |
Página 12 |
Las peleas por la libertad de expresión
(24/06/14) |
En Sociales se presentó el libro El derecho a comunicar, de Damián Loreti y Luis Lozano. Los autores consideraron que el libro sería “impensable” sin la historia de las luchas por la comunicación libre en la Argentina. |
Página 12 |
Los votos de los graduados
(15/09/15) |
En Sociales, la lista oficialista Construyendo Sociales obtuvo el 49,8% de los sufragios y renovó sus tres consejeros en el claustro. El representante por la minoría fue igualmente retenido por el frente de radicales y peronistas Alternativa Plural. |
Página 12 |
Encuentro en la Casa Blanca
(15/12/15) |
En su carácter de presidente de la Red de Macro Universidades, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, fue recibido en la Casa Blanca por el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y firmó un convenio de intercambio para estudiantes. |
Página 12 |
La ESMA en la Universidad
(21/08/12) |
En su libro Eichmann en Jerusalem, Hannah Arendt escribe ciertos fragmentos que siempre solicitan una atención especial. |
Página 12 |
Un aula global
(29/07/08) |
En su paso por Buenos Aires, Moretti aseguró que hubo “contactos con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, y con la secretaria Académica, Edith Litwin, para que la UBA pueda ser miembro y socio” del proyecto Global Classroom. |
Página 12 |
El debate sobre la gratuidad y el cobro de bonos a los alumnos
(16/10/07) |
En su propuesta de reforma o reemplazo para la vigente Ley de Educación Superior (LES), los rectores de universidades nacionales propusieron que se garantizara la gratuidad de la enseñanza de grado. Y en el mismo sentido se han expresado las autoridades d |
Página 12 |
Un conflicto que no encuentra la salida
(13/03/13) |
En suelo bonaerense transcurre la tercera huelga de los maestros por el trabado conflicto paritario. Ayer, el Frente Gremial Docente comenzó, con un alto acatamiento, las 48 horas de paro en rechazo a la nueva oferta salarial provincial. |
Página 12 |
Gota de sangre para el Guinness
(10/11/11) |
En Tecnópolis, 1500 chicos formaron la gota de sangre humana más grande del mundo, para generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual. |
Página 12 |
En el equipo de las Abuelas
(05/07/11) |
En todas sus intervenciones deportivas, los representantes de la Universidad de Buenos Aires llevarán en su indumentaria el logo de las Abuelas de Plaza de Mayo. |
Página 12 |