LT10
Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro
Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.
Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto
Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma
Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%
El Litoral
Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales
Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de
Uno (Santa Fe)
Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?
La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros
La Opinión (Rafaela)
La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada
La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c
Castellanos (Rafaela)
Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029
La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d
Rosario3
Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización
La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país
Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo
Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas
Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina
Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cerró el ciclo de Educación Vial en escuelas (01/12/16) | La Jefatura de Tránsito finalizaba durante este miércoles el ciclo de Educación Vial que se dictó durante todo el año en forma conjunta con Salud y Desarrollo Social del municipio, en los diversos establecimientos educativos de la ciudad. | Gálvez Hoy |
Emiliana Vegas: "Argentina sigue estancada en Educación" (11/04/16) | La Jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aseguró que "el docente es el factor más importante para el desarrollo estudiantil" y recalcó la importancia de invertir en primera infancia. | La Nación |
Hay elecciones en 4 centros de estudiantes de la UBA (04/09/12) | La izquierda, los radicales e independientes son favoritos. La Cámpora no logra hacer pie. | Clarín |
Cambio de mando en el Cefyl (07/12/10) | La izquierda independiente se impuso entre los alumnos de Filo. En las elecciones estudiantiles de la UBA, el centro de la Facultad de Filosofía y Letras quedó bajo la conducción de un frente encabezado por La Mella. La alianza del PO y el PTS fue relegad | Página 12 |
La pelea por los votos en Filo (25/10/16) | La Izquierda al Frente y El Colectivo, una coalición de kirchneristas e independientes, se disputan la presidencia del centro de estudiantes de Filosofía y Letras. La semana que viene, en Agronomía, concluyen los comicios en la UBA. | Página 12 |
El último episodio de las elecciones (01/11/16) | La Izquierda al Frente se impuso en los comicios de Filosofía y Letras con el 39,8 por ciento de los votos, ante El Colectivo, una coalición de agrupaciones kirchneristas e independientes que obtuvo el 34,2. El LAI busca la reelección en Agronomía. | Página 12 |
El consumo diario de soja disminuye la cantidad de espermatozoides (24/07/08) | La isoflavona, uno de sus compuestos naturales esenciales, puede estar asociada a la disminución de las concentraciones de esperma, según sugiere un estudio publicado en la revista 'Human Reproduction'. | El Mundo (España) |
La fauna de Madagascar llegó a la isla a bordo de troncos o islas vegetales (20/03/12) | La isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana. | El Mundo (España) |
La Agronomía, una enseñanza que cambió la producción en Córdoba (12/02/16) | La irrupción de un profesional adaptado a la zona comenzó a forjarse en 1966, cuando las dos universidades, Nacional y Católica, iniciaron el dictado de la carrera de Agronomía. Un hito del que se cumplen 50 años. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Rubén Hallú: "Sancionaré a quien me agredió" (08/08/07) | La irrupción a la Asamblea de los no docentes del Hospital de Clínicas en conflicto con el Rectorado de la UBA, sumó más tensión en el Aula Magna del Nacional de Buenos Aires. No sólo insultos llovieron sobre el rector Hallú. Cuando salió al baño fue golp | Clarín |
La iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar el 'Nobel' de matemáticas (13/08/14) | La iraní Maryam Mirzakhani recibió la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas que se inauguró hoy en Seúl, lo que la convierte en la primera mujer en recibir el galardón. | El Mundo (España) |
Células madre para el corazón (14/08/09) | La inyección de células madre podría regenerar los músculos dañados del corazón o eliminar las cicatrices tras un ataque cardíaco, según diversos estudios sobre su aplicación, reveló Jeffrey Karp, investigador de la Universidad de Harvard. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Convocan a los gremios a debatir sobre la ley de educación (07/12/16) | La invitación la mandó la ministra de Educación, Claudia Balagué. Es para el 12 de diciembre, por la mañana, en la ciudad capital de la provincia. | Reconquista.com.ar |
Convocan a los gremios docentes para el lunes que viene a debatir sobre la futura ley de educación provincial (06/12/16) | La invitación la mandó la ministra de Educación, Claudia Balagué. Es para el 12 de diciembre, por la mañana, en la ciudad capital de la provincia. | Uno (Santa Fe) |
Convocan a los gremios a debatir sobre la ley de educación (06/12/16) | La invitación la mandó la ministra de Educación, Claudia Balagué. Es para el 12 de diciembre, por la mañana, en la ciudad capital de la provincia. | Reconquista.com.ar |
Creen haber hallado la legendaria tumba de la reina Nefertiti en Egipto (30/11/15) | La investigadores están “90% seguros” de que hay una cámara secreta en el aposento de Tutankamón y estiman que estaría allí. | Clarín |
Raquel Chan fue distinguida con el premio Jorge Sábato (09/10/13) | La investigadora titular del CCT-Santa Fe y docente de la UNL fue galardonada por el Ministerio de Ciencia de la Nación, por su trayectoria en el área biotecnológica. | El Litoral |
“Es preciso constituir un campo intelectual sobre alfabetización” (17/04/09) | La investigadora Sara Melgar disertó en Paraná. La especialista en Didáctica de la Lengua instó a maestros, investigadores y formadores de formadores, a retomar debates sobre la enseñanza de la lectoescritura. | El Diario (Paraná) |
La supervivencia del estudiante (11/11/11) | La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año: el peso del apoyo familiar y la sociabilidad con los compañeros. | Página 12 |
La supervivencia del estudiante (14/11/11) | La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año. | Página 12 |