Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

8301 a 8320 de 50047

Título Texto Fuente
Identidad y memoria muy arcaicas  (09/04/08) Diálogo con Rodolfo Buzón, director del Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras. Casi sin fuerzas, el jinete hipotético se sumerge en el mundo de los héroes clásicos y se codea con Aquiles, Odiseo, Safo y Arquíloco y trata de a  Página 12
“Química sustentable”: Conversando en Lindau  (22/07/09) Diálogo con Ryoji Noyori, premio Nobel de Química 2001. Caminando por Lindau, uno se encuentra en cada esquina con un Premio Nobel que mira una vidriera, el cielo o alguna molécula de la calle. Y de repente, asoma un rostro desconocido, pero que enseguida  Página 12
Los caminos de la toxoplasmosis  (13/03/13) Diálogo con Sergio Ángel, doctor en Biología, profesor de la USAM. El parásito Toxoplasma gondii se transmite a través de los alimentos mal cocidos, y en muchos casos son los gatos quienes lo liberan al ambiente.  Página 12
Animalito, compórtate, así te estudio  (26/05/10) Diálogo con Silvano Zanutto, ingeniero electrónico y doctor en biología. El jinete debería dedicar esta página al Bicentenario; pero rebeldemente no lo hace y se dedica a conversar con una persona que estudia las relaciones entre el comportamiento y el le  Página 12
Hablemos de Internet: la lucha continúa  (09/09/09) Diálogo con Silvia Lago Martínez, socióloga, investigadora del Instituto Gino Germani. Bueno, aquí se devela un secreto: el hipotético jinete, pese a su caballo, su galope por las pampas y sus (diversos) palenques, es un fanático de Internet. Y por eso va  Página 12
Mira esos hongos, pero no los comas  (15/04/09) Diálogo con Silvia López, doctora en Biología, investigadora del CONICET. Los hongos forman un reino aparte, junto al animal y al vegetal, y, además, están mezclados con la cultura: hongos sombrerito, hongos de la piel, hongos venenosos. El jinete se inte  Página 12
Historia en tres ciudades y un jinete  (17/02/10) Diálogo con Sonia Vidal, arquitecta. El jinete, en el fondo, es un idiota: lo suyo no es el asfalto, no se tendría que meter con el tema de las ciudades. Pero lo suyo también es la investigación. Un verdadero conflicto que lo lleva a preguntar sobre las t  Página 12
Luchar con la materia heterogénea  (25/06/08) Diálogo con Susana Boeykens, doctora en Ingeniería. En el quinto piso de la Facultad de Ingeniería de la UBA se esconde, o se muestra, el Laboratorio de Química de Sistemas Heterogéneos. Hasta allí llega el jinete, acompañado por miríadas de peces.  Página 12
Con tonada cordobesa: en la punta del viento  (06/05/09) Diálogo con Tulio Del Bono, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Córdoba, cuna de la Reforma Universitaria y el Cordobazo, es también uno de los focos de la producción científica y tecnológica nacional. Aquí, el jinete recoge las reflexiones al re  Página 12
Sobre lo azaroso que es el azar  (10/04/13) Diálogo con Verónica Becher y Theodore Slaman, doctores en matemáticas. En el Polo Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia se está llevando a cabo, desde enero y hasta junio, el Semestre en computabilidad, complejidad y azar organizado por la U  Página 12
Diálogo por la Educación: un encuentro para reflexionar el futuro educativo del país  (26/09/23) Diálogo por la Educación reunió a los referentes del ámbito para debatir sobre el futuro educativo en Argentina  Rosario3
Los expertos de la NASA afirman que Curiosity cambiará la visión de Marte  (08/08/12) Diana Blaney, ingeniera y geóloga del centro espacial explicó los alcances de la gran misión para buscar rastros de vida en el planeta rojo.  El Diario (Paraná)
Sobre la capacitación de los espermatozoides  (12/06/13) Diáologo con Ana Romarowski, del IBYME, investigadora en Biología de la Reproducción. El fenómeno de la reproducción es tan fascinante como complejo. Los mismos espermatozoides, que pueden parecer tan sencillos, deben atravesar varios estadios y procesos   Página 12
El cambio viene con la inclusión y la educación  (11/02/11) Diariamente, nuestras organizaciones deben buscar donaciones para solucionar problemáticas tan profundas como lo son el hambre y la malnutrición.  La Nación
Hoy se realiza en Rafaela la jornada de Escuela Abierta   (03/07/15) Diario CASTELLANOS dialogó con María Eugenia Spengler, la coordinadora del programa Escuela Abierta, sobre la actividad que se va a desarrollar en el día de hoy en las instituciones educativas locales.   Castellanos (Rafaela)
Importante reunión por la educación física y el deporte   (07/06/16) Días atrás ,autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y de la Secretaría de Deportes de la provincia mantuvieron un encuentro en el que se decidió articular trabajos entre áreas de sus respectivas esferas.   El Diario (Paraná)
Postítulo en actividad física para adultos mayores  (08/08/07) Días atrás dio comienzo el postítulo Actualización superior en actividades físicas para el adulto mayor, que ofrece el Instituto de Educación Física N° 27 Profesor César Vásquez, de nuestra ciudad.  El Litoral
El deterioro de la Facultad de Medicina  (05/09/07) Días atrás el Consejo de la Facultad de Medicina derogó el ICV. Este curso previo significaba en la práctica una reducción en el número de ingresantes. En consecuencia, el ingreso ha pasado a ser ilimitado. Por Hugo Tanno, profesor titular de gastroentero  La Capital (Rosario)
Lanzan la primera yerba con prebióticos  (06/08/07) Días atrás fue lanzada al mercado la primera yerba mate con prebióticos: CBSé Regularis contiene polidextrosa, un polisacárido sintético capaz de estimular el crecimiento de bacterias intestinales benéficas y de inhibir el desarrollo de otras capaces de c  La Nación
Dilemas, para pensar la vejez  (02/10/07) Días atrás se desarrolló en Paraná el Congreso Iberoamericano de Experiencias Educativas con adultos mayores, organizado por la Facultad de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER).  El Diario (Paraná)

Agenda