Título |
Texto |
Fuente |
¿Y si no le doy el pecho seis meses?
(21/03/12) |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como alimento exclusivo durante los seis primeros meses de vida. |
El Mundo (España) |
¿Y si los ecosistemas dejan de absorber la mitad del CO2 que emite el ser humano?
(13/11/15) |
La NASA revela los últimos resultados de su misión de observación del dióxido de carbono en la atmósfera y asegura que el propio calentamiento podría reducir la capacidad de los bosques y océanos para absorber el 50% de las emisiones humanas. |
El Mundo (España) |
¿Vienen todos los meteoritos marcianos del mismo cráter?
(19/03/14) |
El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. |
El Mundo (España) |
¿Una vacuna contra la diabetes?
(09/08/12) |
Impide que las células inmunes ataquen a las productoras de insulina. De momento se ha probado sólo en seis pacientes con esta enfermedad. |
El Mundo (España) |
¿Una misión imposible a Marte?
(29/10/14) |
Investigadores del MIT ven inviable el plan para establecer la primera colonia en el Planeta Rojo en 2025. Sostienen que los astronautas morirían asfixiados al cabo de pocos meses y que el coste estimado es poco realista. |
El Mundo (España) |
¿Tienen los antidepresivos algún riesgo para el feto?
(05/12/12) |
Hasta un 11% de las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad siguen también una terapia con antidepresivos. Así se lo aconsejan sus médicos para lidiar con una situación que, en muchos casos, lleva a la desesperación por lo largo del proceso. |
El Mundo (España) |
¿Tenían plumas todos los dinosaurios?
(25/07/14) |
Numerosos hallazgos realizados en China han demostrado que existieron varios tipos de terópodos -dinosaurios saurisquios carnívoros- que tenían plumas y que presentaban varios grados de capacidad de vuelo. |
El Mundo (España) |
¿Sufrían los antiguos egipcios aterosclerosis?
(18/11/09) |
El trabajo se realizó con 20 momias del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo. Al ser observadas con un escáner, algunas arterias y corazones mostraban calcificación. Los cuerpos pertenecían a servidores en la corte del faraón y sacerdotes. |
El Mundo (España) |
¿Se puede medir el riesgo a enfermar?
(08/07/09) |
En la era post-genómica, los científicos disponemos de un arsenal muy poderoso: la secuencia del genoma humano, una lista detallada de las piezas que constituyen nuestros genes, las letras de un libro que estamos aprendiendo a leer. Esta información tiene |
El Mundo (España) |
¿Se puede comer justo antes de dar a luz?
(17/04/09) |
Un poco de pan o un yogur desnatado, fruta, zumo... Las conclusiones de un reciente estudio ponen en duda la recomendación general de no comer durante el periodo de dilatación y sugieren que las mujeres con embarazos de bajo riesgo pueden tomar de forma s |
El Mundo (España) |
¿Se ha detectado la 'partícula de Dios' en el CERN?
(13/12/11) |
La atención del mundo científico estará puesta este martes en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), que dará a conocer nuevos resultados de los experimentos con los que pretende dar con el Bosón de Higgs. |
El Mundo (España) |
¿Quieres que tu bebé duerma bien? Ojo con lo que comes
(11/07/12) |
Una estadística reciente llevada a cabo en los Estados Unidos entre centenarios nos revela que el denominador más común por el que los entrevistados creían que habían alcanzado y superado este hito de longevidad se debía al hábito de dormir de manera habi |
El Mundo (España) |
¿Quiere un corazón sano? Cuide sus dientes
(10/06/08) |
Mantener los dientes limpios no sólo aleja las caries y la gingivitis. También puede ayudarle a cuidar su corazón, según sugiere una investigación estadounidense. Este trabajo muestra que una higiene bucodental adecuada es fundamental para evitar la endoc |
El Mundo (España) |
¿Qué tienen que ver los dientes con la disfunción eréctil?
(05/12/12) |
¿Tiene problemas de encías? ¿También impotencia? Si la respuesta es sí a las dos preguntas, usted se encuentra entre el 53% de los varones que sufren estos dos problemas, según un estudio realizado por investigadores turcos de la Universidad Inonu en Mala |
El Mundo (España) |
¿Qué pruebas de imagen aumentan más el riesgo de cáncer?
(10/06/14) |
Un estudio analiza el riesgo de tumores en niños muy radiados durante su infancia. Eran niños con patologías cardiacas que se habían sometido a unas 17 pruebas de imagen. Los más susceptibles eran aquellos con patologías más complejas, y las niñas. |
El Mundo (España) |
¿Qué pasaría si se extinguieran los conejos?
(30/06/11) |
A finales de los años 80, las poblaciones de conejo, presa clave en los ecosistemas mediterráneos, sufrieron el colapso con la llegada de la enfermedad hemorrágica vírica (EHV). |
El Mundo (España) |
¿Qué ocurre en el cerebro cuando se toma una decisión correcta?
(25/09/09) |
Elegir entre 'sí' o 'no'. ¿Cuáles son los mecanismos que el cerebro emplea para ello? Poco se sabe sobre esta cuestión que tanto llama la atención a los investigadores. Ahora, un nuevo estudio publicado en 'Neuron', revela que cuando se toman decisiones a |
El Mundo (España) |
¿Qué mujeres tendrán diabetes gestacional?
(03/11/15) |
Un estudio señala que las mujeres que tienen unos niveles altos de grasa abdominal durante el primer trimestre de su embarazo tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional a lo largo de su gestación. |
El Mundo (España) |
¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?
(28/05/10) |
Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados e |
El Mundo (España) |
¿Qué hay que hacer para que vuelvan los jóvenes investigadores que trabajan fuera?
(11/02/08) |
Las salidas al extranjero son masivas con la becas posdoctorales. 5 jóvenes investigadores, entre ellos 2 valencianos, cuentan sus dificultades. Los 'becarios' de la investigación lamentan la politización de la ciencia. |
El Mundo (España) |