Mejoras tecnológicas

LT 10 ya tiene un nuevo transmisor

Lunes 29 de agosto de 2005

El 27 de agosto se puso en funcionamiento el nuevo transmisor de LT 10. El mismo reemplaza al viejo transmisor que funcionaba desde 1961, y permite mejorar la calidad radiofónica. Para festejarlo, se transmitió en vivo un recital de la Jazz Ensamble que se lle

Desde el pasado 27 de agosto, LT 10 Radio Universidad cuenta con un nuevo transmisor de última generación, que fue inaugurado en la planta transmisora ubicada en el Campo Universitario de la Universidad Nacional del Litoral.

El acto inaugural fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el Presidente del Directorio de la radio y decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Arq. Julio Talín, el Secretario General de la UNL, Dr. José Corral, y el Director de la emisora CPN Guillermo Álvarez. Asimismo, en la ocasión estuvieron presentes trabajadores y allegados a LT 10 y distintos medios de comunicación de la ciudad.

"Este hecho significa una gran satisfacción, porque nos sitúa desde el punto de vista tecnológico en condiciones para una transmisión de calidad", expresó Barletta dando comienzo al acto. Asimismo, el rector sostuvo que "también significa una reafirmación de las políticas de nuestra institución, que tomó forma con aquellos hombres de principios de siglo XX, que entendieron que una universidad tenía que educar, investigar, generar conocimientos, pero además debía transferir esos conocimientos a la sociedad: comunicar, divulgar, generar conciencia crítica en la ciudadanía".

Por último, Mario Barletta destacó que este mejoramiento tecnológico se realiza "con enormes esfuerzos, porque sabemos que ese crecimiento que hoy exige la universidad para estar a la altura de las circunstancias son devenidos en momentos de profundas crisis y de fuertes restricciones".

Nueva tecnología

Sobre el significado de este avance para la emisora, el Arq. Talín sostuvo que "a partir de hoy la radio tiene en su historia tres momentos específicos y claves: el primero a partir de la primer transmisión el 18 de agosto de 1931 con un equipo muy precario teniendo en cuenta la tecnología de ese momento; el segundo en 1961, cuando se instala el equipo que hasta el día de hoy está funcionando, con la construcción de la planta transmisora; y este tercer momento que es la incorporación de un equipo de primera generación, que nos va a permitir mejorar sustancialmente la calidad de la emisión".

Por su parte, el Ing. Juan José Rivas, de OM Systems SRL, empresa proveedora del equipo, explicó las características del mismo: "Toda la tecnología moderna se involucra en este equipo, con un sistema de modulación por ancho de pulso, totalmente transistorizado, no tiene ningún elemento que genere calor más que el mínimo, con las garantías de todos los sistemas de protección de fallas. Y también tiene la posibilidad en el futuro de ser convertido con muy poco aditamento técnico a la transmisión digital estereofónica en AM".

Festejo a toda orquesta

A modo de festejo por la nueva adquisición, la radio transmitió en vivo el sábado por la noche el recital de la Santa Fe Jazz Ensamble, que se llevó a cabo en el Paraninfo de la UNL.

En la oportunidad, el rector Mario Barletta expresó que "hoy como en sus comienzos, la Universidad y su radio procuran cumplir con las necesidades y los ideales del medio al cual pertenecen. Y en ese crecimiento prevaleció siempre el respeto a las diferencias, y el necesario contraste de pensamientos y teorías, donde la idea de pluralismo es esencial".

Agenda