Convenio con Entre Ríos

Á‚¿En qué consiste el Plan de Contingencia contra inundaciones que realizará la UNL?

Lunes 3 de junio de 2002

Estará a cargo de especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Diseñarán un proyecto que permita actuar con celeridad y eficiencia ante cada situación de emergencia por inundaciones. Se firmó el convenio con la Secretaría de Obras y Servicio

Expertos de todo el mundo aconsejan que ante emergencias naturales, y particularmente las derivadas de fenómenos hídricos, se requiere del accionar articulado y conjunto de distintos entes del estado – nacional, provincial y municipal –, del sector privado y de las organizaciones no gubernamentales.
En las provincias del Litoral de nuestro país, es sabido que desde antes de que se produzca una inundación, debe ponerse en marcha un plan para enfrentar de manera organizada situaciones no esperadas que muchas veces derivan en catástrofes. Diversos inconvenientes y necesidades que se presentan en estas situaciones podrían solucionarse previendo y planificando con anticipación los roles y responsabilidades de cada uno de los actores que intervienen, evitando la superposición en las tareas y generando los canales de comunicación más adecuados con la comunidad.

Especialistas

La gestión de la emergencia implica la organización y el trabajo conjunto de instituciones públicas estatales y no estatales bajo marcos normativos específicos, para que con sus recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros – a través de operaciones y procedimientos preestablecidos y bajo una unidad de dirección – promuevan una eficiente acción en el territorio que minimice los impactos negativos de situaciones de emergencia que resultan previsibles pero no predecibles.
En tal sentido, toda acción que promueva un plan de contingencia frente a inundaciones debe partir de un pleno reconocimiento del estado de situación del territorio, ante lo cual resulta imprescindible el desarrollo de un análisis situacional que contemple el reconocimiento de las áreas de riesgo hídrico y de su dinámica, el reconocimiento de las intervenciones estructurales realizadas o proyectadas con el objetivo de control de daños, y el grado de eficiencia de las mismas. Y es por esta razón que desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Entre Ríos se decidió recurrir a los docentes y expertos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL para que realicen dicho trabajo.

Convenio

En función de estas necesidades, y en el marco del Programa de Protección contra Inundaciones (PPI) que está en marcha en la provincia de Entre Ríos – a partir del financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el The Export Import Bank of Japan (JEXIM) –, el pasado lunes se concretó la firma de un convenio marco para la concreción de un Plan de Contingencias para la Emergencia por Inundaciones entre Secretaría de Obras Públicas de la vecina provincia y la Universidad Nacional del Litoral.
El acuerdo fue rubricado por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; por el secretario de Obras y Servicios Públicos de Entre Ríos, Ing. Carlos Ricciardi; y por el Jefe Ejecutivo de la Sub-Unidad Provincial de Coordinación para la Emergencia (Supce), Ing. Enrique Mihura. Asimismo, el acto contó con la presencia del decano de la FICH, Ing. Cristóbal Lozeco; autoridades de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Chaco; y de los investigadores de la FICH que trabajarán en el proyecto.

Á‚¿En qué consiste el trabajo?

En virtud del convenio firmado y de convenios específicos que se rubricarán a continuación – sujetos al envío de los fondos de la banca internacional que financia los proyectos –, los especialistas de la FICH a cargo del proyecto explicaron que “se realizarán el diseño preliminar de un plan de contingencia para cubrir la atención de las recurrentes situaciones de anegamiento que se producen en el ámbito territorial de la provincia de Entre Ríos, al tiempo que se implementará a título experimental en áreas pilotos de diverso grado de complejidad”. En tal sentido, los expertos agregaron que “se trata de un plan global que incluye diversas aristas vinculadas a las obras de carácter estructural hidráulicas y viales, a las acciones no estructurales, marco jurídico, sistema de ordenamiento territorial, sistemas de monitoreo, y la construcción de un nuevo espacio público responsable de la gestión de las situaciones de emergencia”.

Actores involucrados

El trabajo será coordinado por un equipo de reconocidos docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas (FICH) – la única en la disciplina en Latinoamérica. En la realización del trabajo también participarán especialistas de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); personal del Centro Regional Litoral del Instituto Nacional del Agua (INA); un equipo técnico de la Supce que se encargará de la inspección; personal del gobierno de la provincia de Entre Ríos, de distintos gobiernos municipales y organizaciones de la sociedad civil de las distintas jurisdicciones de toda la provincia.

Agenda