Actos conmemorativos

150Á‚° aniversario de la Constitución Nacional

Martes 29 de abril de 2003

Se sancionó el 1Á‚º de mayo de 1853. Santa Fe y la UNL tuvieron un rol central en el desarrollo y evolución de la Ley de Leyes. Cronograma de actividades con motivo de su conmemoración.

Con motivo de conmemorarse el próximo jueves 1Á‚º de mayo el sesquicentenario de la sanción de la Constitución Nacional, y en virtud de la estrecha relación de la ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral al nacimiento del texto básico de la organización institucional de nuestro país, la casa de altos estudios declaró de su interés institucional el 150Á‚° aniversario y conformó una Comisión Especial para organizar los diferentes actos conmemorativos.
En el marco de dicha comisión se resolvió realizar diversas actividades, paneles y conferencias, a cargo de destacados docentes del ámbito de las Ciencias Jurídicas y Sociales, específicamente, el Derecho Constitucional, la Ciencia Política y la Historia.

Ciclo de conferencias

El ciclo de conferencias es el eje en torno al cual se estructuran las actividades organizadas por la UNL. Iniciado en septiembre de 2002 con las disertaciones “Alberdi, Sarmiento y Mitre: tres proyectos de futuro para la era constitucional” de Tulio Halperin Donghi, “Las instituciones republicanas en el siglo XX” de Luis Alberto Romero, “Mitre, Santa Fe y la Unión Nacional” de Miguel Ángel De Marco, el ciclo continuará durante los meses de mayo y junio de 2003. En mayo, bajo el título “La tradición institucional argentina”, se realizarán:
-Jueves 8 de mayo: Conferencia de Juan Carlos Chiaramonte (Lugar: Paraninfo; Hora: 18:00)
- Miércoles 14 de mayo: Conferencia de Natalio Botana (Paraninfo, 17:30)
- Jueves 15 de mayo: Panel–Debate “El sistema institucional de poder desde la perspectiva constitucional” por Daniel Sabsay, Ivan Cullen y José Manuel Benvenutti (Aula Alberdi Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a las 16:00)
- Jueves 22 de mayo: Conferencia “El sistema institucional de poder: quién manda en la Argentina actual” por Lilia ana Bertoni (Aula Magna Facultad de Humanidades y Ciencias a las 17:30)
En tanto, para el mes de junio –en fecha a confirmar– y bajo el título “El sistema institucional de poder: perspectiva histórica y crisis contemporánea”, Ricardo Sidicaro brindará una conferencia y se llevará a cabo un panel–debate con la participación de Isidoro Cheresky, Marcelo Cavarozzi y Hugo Quiroga. Ambos eventos tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad.

Actividades varias

A partir del miércoles 7 y hasta el viernes 30 de mayo se llevará a cabo la muestra fotográfica “La Universidad Nacional del Litoral, sede de Convenciones constituyentes” en el hall del Rectorado. Por su parte, el Taller de Cine de la UNL realizará un film sobre las jornadas conmemorativas con imágenes de los diferentes eventos y entrevistas a los conferencistas invitados. Finalmente, las diferentes conferencias serán reunidas en una publicación especial de la revista Estudios Sociales de la UNL.

Testigos

Santa Fe de la Vera Cruz fue la sede de la Convención Constituyente que produjo el texto original; la Universidad Nacional del Litoral fue la institución en la que se reunieron las dos últimas Convenciones Constituyentes que en la segunda mitad del siglo XX reformaron parcialmente la Carta original.
Considerando esta historia que asocia estrechamente a la ciudad de Santa Fe y la Universidad del Litoral a la tradición constitucional argentina, resulta oportuno que la Universidad arbitre las medidas que correspondan a fin de promover la organización de eventos académicos en conmemoración de los 150 años de la Constitución Nacional, sumándose de esta manera a los actos que están previstos a nivel provincial y local para esta fecha. A su vez, la Universidad es, por sus características esenciales, la institución natural para transformar esta conmemoración en un espacio de reflexión sobre la tradición constitucional argentina, en el espejo de los 150 años de historia y de la profunda crisis contemporánea que afecta a los fundamentos más profundos de nuestra sociedad.

Agenda