Ingreso 2003

235 jóvenes cursarán Medicina en Santa Fe

Lunes 24 de febrero de 2003

Un total de 900 estudiantes ingresaron a la carrera. En nuestra ciudad, cursarán la totalidad de los jóvenes que solicitaron realizar sus estudios en la UNL. Destacan la experiencia de la Instancia de Confrontación Vocacional como instancia para el ingreso uni

A partir de los primeros días de marzo, un total de 235 jóvenes comenzarán a cursar en nuestra ciudad la renovada carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Cabe recordar que en virtud del trabajo articulado entre la mencionada casa de altos estudios, la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de la Provincia, la carrera se dicta en Santa Fe y en Rosario.
Luego de la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV), una de las herramientas académicas utilizadas a partir de la reforma del plan de estudios implementada hace dos años y en virtud de la cual los estudiantes realizaron talleres presenciales y módulos evaluativos, sobre un total de 3000 inscriptos, 900 jóvenes comenzarán sus estudios en el área de las ciencias de la salud. “Esta modalidad de ingreso no se trata de ninguna manera de una instancia evaluativa excluyente, sino de una forma de generar un ingreso responsable”, explicó la secretaria académica de la UNL, Prof. Graciela Barranco de Busaniche.
Tal como fue concebida, la ICV está cumpliendo sus objetivos: detectar la verdadera vocación de los jóvenes para que no abandonen la carrera a los pocos meses de comenzado el cursado. Además, de esta manera se preserva una relación adecuada entre el plantel docente y los alumnos, como así también la disponibilidad de la infraestructura edilicia fundamental para el desarrollo metodológico del nuevo currículo.

La experiencia de 2002 en Santa Fe

En 1994 la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario inició un profundo proceso de transformación curricular, que derivó en la aprobación de un nuevo plan de estudios articulado a partir de la metodología de aprendizaje basado en problemas. Con esta modalidad se busca integrar los contenidos de las asignaturas articulando la formación básica con la formación clínica en torno a los ciclos vitales. Se trata de un giro epistemológico, metodológico y pedagógico que produce un cambio en el modo de enseñanza de la medicina que desde principios de siglo en nuestro país había estado basado en un modelo de salud que tenía en cuenta sólo los aspectos biológicos del ser humano y descuidaba otros aspectos como la psicología, lo social, lo cultural, lo político, entre otros.
Según comentaron las autoridades de ambas universidades, la experiencia del plan de estudios durante el 2002 –el primero en implementarse– es totalmente positiva. Sobre un total de 305 jóvenes que ingresaron a la UNL en 2002, actualmente continúan cursando –y pasaron a segundo año– alrededor de 240 estudiantes. “Estos números indican cómo, a partir del nuevo currículo, se ha logrado superar uno de los problemas más importantes de la universidad argentina: la alta deserción en el primer año de las carreras”, agregó Busaniche.

Pases a la UNL

Por su parte, y en virtud de los buenos resultados conseguidos, los ingresantes 2002 a la carrera de Medicina que aspiraban a cursar en Santa Fe y que en su momento no pudieron hacerlo, tendrán plazo hasta el 28 del corriente para solicitar un pase a la UNL en tanto y en cuanto tengan aprobadas las áreas de Crecimiento y Desarrollo y Nutrición en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede de Ciencias Médicas en Santa Fe (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo) de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 12:00.

Agenda